
LIBERACIÓN. LIB. ¿CÓMO HACERLO?
Hace unos días informábamos de la reciente aparición de un nuevo proyecto político canario. Su nombre, Liberación. Uno de sus promotores nos acerca y resume parte de lo que será su ideario y propuesta política. Amorós adelanta en este artículo algunas de ellas. Liberación se propone así mismo y propone a la sociedad canaria, avanzar desde un proceso político de menos a más, de construcción de los pilares y cimientos desde los que levantar una alternativa nacionalista sólida en sus fundamentos pero gradual en su consecución.
CANARIAS29/09/2022 Alberto Amorós
Recientemente se ha presentado LIBERACIÓN, herramienta política en Canarias, una más en torno a la idea de Canarias como Nación. Siendo Canarias tan sui géneris, con fundamentos étnicos, históricos, sociológicos, culturales y geográficos, resulta curioso nuestro atraso político, y por ende, económico-social, teniendo en cuenta, que además, tenemos grandísimas posibilidades económicas, aunque algunos no se expliquen que esto sea posible. Seguramente, la palabra que con mayor alcance definiría toda nuestra desgracia es la de ignorancia.
Una ignorancia sobre un sistema económico-político para Canarias y una ignorancia de quienes somos, de dónde venimos y cuánto podemos. Pero sobre todo, en los más comprometidos, la ignorancia está en ¿cómo hacerlo?.
En Liberación se parte de analizar. Analizar unos 540 años de ocupación y cómo ha sido, cómo se ha afrontado. Analizar un activismo político de unos 60 años y ver qué resultado ha dado su línea de actuación. Analizar sobre todo, cómo son los canarios y canarias de hoy, qué les influye, qué les motiva, qué quieren. ¿Cómo lo hacen en Québec o en Escocia?. ¿Cómo ha trabajado Cataluña, Navarra o Euskadi en la década de los 80, 90 y primera de este siglo?. ¿Alguien duda sobre el compromiso nacional con Euskadi que tenía Xabier Arzalluz?. Arzalluz centra gran parte de su actividad política con el PNV y durante mucho tiempo, en el pleno desarrollo estatutario, en la administración de las nuevas competencias autonómicas y en su ampliación, y además apoyó a gobiernos estatales del Psoe y del PP.
El 7 de noviembre de 2021, el Bloque Nacionalista Galego termina su XVII Asamblea Nacional diciendo que no somos independentistas. Tres Comarcas plantearon enmiendas sobre descolgarse de España pero fueron rechazadas para defender un frente político y la casa común de todos los nacionalistas. No debe caber duda de cuál es el espíritu del Bloque, pero cambiaron la línea de trabajo y ahora son líder de la oposición cuando años atrás estuvieron a punto de desaparecer, y se preparan para ganar y gobernar Galicia. El BNG defiende ahora el soberanismo, a la que se aspira por varias vías, un estado, una confederación o un modelo federal.
¿Tiene Canarias en la actualidad la base sociológica que han tenido Cataluña o Euskadi cuarenta años atrás?. Rotundamente no. ¿Tiene la base social siquiera de la actual Galicia?. Tampoco. Desde luego, no es admisible hablar de base sociológica nacionalista en términos serios pensando en NC o CC, resultando además que en la actualidad, la desmovilización de los canarios en cualquier sentido es absoluta, sin conciencia identitaria, ni siquiera de grupo afín.

Con esta realidad, LIBERACIÓN se plantea acceder como formación interclasista, laicista y republicana a hacer política en el sistema, apostando por cuotas de soberanía concretas para Canarias, esencialmente en el campo económico, sin renunciar absolutamente a nada, así aparece en su Estatuto, pero siempre de la mano del pueblo canario. Como decía Maurice Thorez, hay que estar siempre delante de las masas, pero no demasiado adelante para no encontrarse solo y gesticulando.
En el proceso nacional de Canarias siempre han existido personas delante solas, pero es el pueblo canario quien manda, y será él quien diga la velocidad e intensidad que debe llevar el proceso. Se busca una soberanía económica, no política, con propuestas que sean asumidas por el pueblo canario, que sean apoyadas, para así transformar el País, la Nación. Se busca hacer un proyecto atractivo, que acepte nuestro pueblo, se busca ganar adeptos y no estar en la marginación.
Se busca ganar las elecciones, gobernar el Parlamento y hacer política, la que interesa a Canarias, solo a Canarias. Para esto debemos ir a nuestra sociedad, acercarnos a ella en sus demandas, y ofrecer soluciones, soluciones que mentalmente puedan asumir.
Se trata de dar pasos, lógicos, racionales, inteligentes, no pretender pasos al vacío solo llevados por la pasión, en definitiva, la política de los pequeños pasos.
Esa política económica de las cuotas de soberanía, de los pequeños pasos se condensan en cuatro propuestas:
Salir del estatus RUP -Región ultraperiférica- y pasar a ser PTU -País y Territorio de Ultramar. Con ello se mantiene la ciudadanía europea y el acceso a su espacio cultural y educativo, pero se gana libertad comercial con otros lugares del mundo e igualmente facilita el control del mercado de trabajo y del acceso a la residencia en Canarias, cuestiones éstas que son una propuesta en sí misma.
Tener un Estatuto de Autonomía Interna -API- que nos lleve a ser sujeto de derecho en el marco de la Convención del Derecho del Mar. Tener Mar Archipelágico con los derechos que de ello se derivan.
Tener una Hacienda Pública independiente similar al Concierto Vasco o Convenio Navarro. Con esta se pretenden los complementos de Banca Pública, Comercio Exterior, Puertos y Aeropuertos, Telecomunicaciones y Política energética.
Finalmente, regulación de la residencia en Canarias y el acceso a nuestro mercado laboral. Los canarios y canarias debemos tener un derecho preferencial en nuestro País, en nuestra casa.
El cómo hacerlo se reduce a hacer política, con propuestas relevantes que nadie hace, pero propuestas realizables y aceptables por la sociedad canaria actual, que es quien manda, la soberana.
Hay que entender qué es lo que puede hacerse ahora, lo hacedero.
Si compartes filosofía, para tal proyecto hacen falta manos y mentes, acércate.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria
Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



