
AQUELLA OTAN A LA QUE DIJIMOS NO
Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2025 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece. Y si mañana dejara de llamarse OTAN para llamarse EUROPA FORCE estaríamos en lo mismo porque las guerras "las cargan" los de arriba y "las pagan y mueren los de abajo".
CANARIAS17 de marzo de 2025

El marzo del año que viene se cumplirán 40 años de aquel 12 de Marzo en el que el pueblo canario, contra todo pronóstico, ganó el único referéndum al que se le ha convocado sin amaños previos. Aquel 12 de Marzo de 1986 la mayoría del pueblo canario votó NO a su incorporación a la OTAN. Pese a la llamada al SI de todos los partidos del Régimen colonial, incluido el PSOE, Canarias dejaba clara su apuesta por la Paz y una determinación manifiesta por quedarse al margen de toda militarización y participación en guerra alguna.
Casi 40 años después,aquella expresión inequívoca de la voluntad del pueblo canario ha caído en el mismo saco que otros pronunciamientos de este pueblo y años tras años España los ha convertido en papel mojado. Nada nuevo en esta historia común en donde siempre hemos sido objetos y no sujetos, marionetas y no protagonistas, subordinados y no soberanos, cuando los intereses de España han sido distintos a los nuestros.
Con la incorporación a la UE ocurrió más de lo mismo, sólo que esta vez ni referéndum hubo de por medio. Ya dijo Jerónimo Saavedra cuando el Estatuto de "Autonosuya": " lo más conveniente era entonces impedir que se pudiera perder un referéndum por el estatuto y que los independentistas pudieran reivindicarlo como su victoria".
Aquella "victoria" del No a la OTAN no fue convenientemente rentabilizada. Al día siguiente España nos recordó que el Sí habia ganado y que "Canarias era española" y que quedaría "a las órdenes de la OTAN". Hoy, por añadido, somos dependemos de lo que también decida cualquier comisario burócrata del otro contubernio a que está asociado el militarismo supremacista norteamericano, el de los lobbys y multinacionales europeas.
Y de aquellos polvos, estos lodos. Hoy, esa misma OTAN, ha metido a unos incapaces dirigentes de la UE, en una guerra con Rusia que es un capítulo más de las aventuras imperialistas de todo gobierno yanky en todo tiempo. La resaca de esta nueva borrachera imperialista traerá muerte, miseria, pobreza, carestía de la vida y la OTAN estará jugando su papel protagónico de siempre, como causa y también como efecto.
Habría que preguntarse porqué los que hace casi 40 años se reivindicaban anti Otan, hoy andan de puntillas o simplemente reivindicándose en el bando de estos asesinos natos. Ahí están los Román Rodríguez, los Carmelo Ramírez, los Antonio Morales. Están algunos referentes también en la izquierdona españolista, que juegan a hacer malabarismos dialécticos cual trileros para decirnos que "el mundo ha cambiado" y que hoy la OTAN "nos salva de un fundamentalismo islámico" que EEUU ha engordado.
Canarias sigue apostando por la paz, pero no por esa paz que llena los bolsillos de la industria armamentística, sino por esa otra que reivindica el respeto recíproco con y hacia otros pueblos del mundo como antídoto a la cultura del odio,la injusticia y la muerte.
Casi 40 años después, orgullosos de aquella victoria, sellada de honor en nuestra memoria, seguimos diciendo NO A LA OTAN Y NO A LA GUERRA.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
