CUANDO SUMAR ES RESTAR Y DAR CERO A CANARIAS

Alberto Rodríguez regresó a Canarias "escaldao" tras su "aventura" en los madriles ". A su llegada a Los Rodeos, ante un centenar de sus fieles, prometió que había aprendido que ser obediente a los de la M30 era un error y que tocaba ir de "Bravehearth".. Tardó meses en volver a aparecer y cuando lo hizo ya nadaba a dos aguas: entre el manzanares y el Turia. Para ese viaje...

CANARIAS23/03/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
fotonoticia_20230310155034_1920_NoticiaAmpliada

OIP

La hoja de ruta de Alberto Rodríguez está definida. Otra vez sueña con irse para Madrid. Su obediencia canaria tiene "obsolescencia programada", fecha de caducidad, para entendernos. Y es que Alberto ha tenido más encuentros ya para ir preparando su candidatura a las Elecciones generales del próximo año, que reuniones con "la disidencia canaria" para armar algo sólido con vistas a futuro. 

A Rodríguez, que se jacta de repetir eso de que es un "canario sin complejos" y que su espacio está concebido para que convivan en él las distintas sensibilidades que tienen en común un afán de mayor soberanía para Canarias, ha redactado ya más declaraciones con Más Madrid y Coalición por Melilla, que las que hubieran servido para una Union del Pueblo Canario. Será que donde un día hubo un complejo aún queda y donde hay ganas de ser gaviota en Madrid, no hay de liderar nada verdaderamente soberanista. ¿O es que Iñigo Errejón o Baldoví son soberanistas?.

Alberto Rodríguez declaró en el programa de Évole, cuando su herida aún sangraba, que con Yolanda Díaz hablaria de tú a tú si se animara a SUMAR. Hoy todo indica que Rodríguez se ha apuntado al carro de la idea de ser una sucursal del Proyecto de la Diva gallega en la colonia. Una copia barata de lo que ha sido Pedro Quevedo en el Congreso sólo que pidiendo para planes de empleo y pobreza. Tiritas para hemorragias, parches para agujeros, limosnas para el empobrecido. Más dependentismo pero de izquierdas. 

Alberto Rodríguez se ha creído su propio personaje. Creyó que llegaría, hablaría y vencería, que valdría con su halo de alternativo y que "los ratones" le seguiÅ•ian cuan flautista de Hamelín. Meó y pensó, y cuando hizo lo segundo, volvió a hacerlo con las entendederas de quien planta un Drago con semilla de Madroño; que le sale un engendro.

Yolanda Díaz visitará la colonia estos días. Viene a SUMAR. A sumar para ella, para su invento, para cargarse el Podemos que la catapultó y ser así la escudera perfecta para el PSOE. Porque seamos claros, Alberto Rodríguez volverá a ser "el guanche de los bandos de paz" que volverá a creer en las promesas del "mesetario o mesetaria de turno", sólo que con un agravante más; volverá a reivindicarse como "el muchacho de Ofra" sólo que trabajando para una diva de marca y chanel num 5. Ni identidad ni clase.

Hay quien pensará que nos alegramos de esto, que somos los del No a todo, que ponemos piedras en el camino, que vamos de irreductibles. Pero, ¿y de qué van los que una y otra vez se inventan soberanías varias, renegando de la soberanía política, piedra angular de todas las demás?.¿De verdad van a construir otra vez para que los de la M30 sigan mandando?¿En serio no han tenido bastante?¿Es que nunca se van a librar del verdadero complejo que los persigue: el de colonizados?

 SUMAR asi es restar, es dividirse, es cero en el cociente de Canarias.

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.