
ALGUNAS “PERLAS INÉDITAS” DE LAS CLOACAS DEL ESTADO CONTRA EL MPAIAC ENTRE 1977 Y 1981
"España pagó a varios diplomáticos de la OUA y alguna cancillería africana para que echara abajo la reivindicación independentista articulada por el MPAIAC en los años 70 y principios de los 80"
ACTIVISTAS08/02/2021
Semanario LA RAÍZ
El que fuera primer Vicepresidente del Gobierno español en la reciente etapa del PSOE, Alfonso Guerra, desveló en sus memorias que, "España pagó a varios diplomáticos de la OUA y alguna cancillería africana para que echara abajo la reivindicación independentista articulada por el MPAIAC en los años 70 y principios de los 80" . Tanto el gobierno de Adolfo Suárez como el posterior de Calvo Sotelo “untaron con dinero” a varios gobiernos africanos y a delegados de la OUA para que informaran negativamente sobre la africanidad de Canarias y “torpedearan” desde dentro para que en la reunión de Nairobi de 1981 no saliera el expediente canario rumbo a Naciones Unidas. El ministro de Hacienda español de Calvo Sotelo, Jaime García Añoveros, le comunicó al hoy “muy nacionalista español” Alfonso Guerra que “sólo quedaban dos plazos por pagar” y ya corría el año 1982, pero que estaban consignados esos fondos en la misma cuenta del Banco de España desde la que se habían hecho las transferencias desde 1977 y que permitieron el soborno.
De las Memorias del presidente español Calvo Sotelo, nos quedamos con una frase que bien podrían resumir los esfuerzos denodados de los gobiernos de Suárez por cortocircuitar al MPAIAC y su influencia en segmentos importantes de la sociedad canaria. El 5 de junio en Madrid de 1981, antes de que la delegación de la OUA embarcara en vuelo regular de Iberia a Tenerife y a Gran Canaria, Leopoldo Calvo Sotelo le lanzó un aviso durante una cena: "Basta con tener los ojos y los oídos abiertos, y sacar de ello las conclusiones oportunas.
Con parte de ese dinero, se financió igualmente la visita de esos delegados de la OUA a Canarias en Junio de 1981, a los que se les conminó y gratificó para informar sobre la españolidad de Canarias. Entre los cicerone de aquella visita “programada” estuvo el entonces delfín de UCD y después prohombre del PSOE en el archipiélago, Antonio Márquez Fernández. En la crónica que éste hacía luego en el periódico del Régimen colonial,
LA PROVINCIA, describía la visita de la “comisión de la OUA” de la siguiente manera: Recuerdo "lo impresionados que estaban todos" porque creían sinceramente que llegaban a un sitio africano, lleno de población árabe y negra, que vivía en cabañas con taparrabos, y se encontraban con una pujante capital europea, blanca, de lengua y cultura españolas hasta en los lugares más alejados...". Incorporaba a su “contundente descripción” cómo los delegados pudieron apreciar cómo “más de 20 mil canarios acudían a una jornada de puertas abiertas en la base naval de Las Palmas donde el ejército hizo exhibición de su entrenamiento y confraternidad con la población”. Fuentes del servicio secreto español en varias ocasiones han confirmado a periodistas que realizaron reportajes a posteriori que “un diplomático español destinado en el comité de recepción oficial, llevaba un maletín que cambió de manos en el aeropuerto” al partir la delegación hacia el continente.
Como ahora en algunos chats militares, ya entonces los militares entraban en política en Canarias. Así las cosas el capitán general de entonces, González del Yerro advertía el 23 de mayo de 1981: "El canario quiere conservar su identidad. Hay una petición de paz y un ansia de seguridad en la mayoría de los habitantes de estas islas (?) pero hay una minoría muy activa (que se opone) a la auténtica esencia canaria, aunque presume de exaltarla". En 1986, esa ansia de paz, se le tornaba al gobierno español en un mayoritario NO A LA OTAN en Canarias.
Para ahondando más aún en la llaga que el MPAIAC le creó al colonialismo español de finales de la dictadura franquista, el tardofranquismo constitucionalista y el nuevo nacionalismo español del PSOE, una perla: En la sesión del Seminario Cívico Militar del miércoles 3 de junio de 1981 en S. C. de Tenerife se adoptó, entre otras, la siguiente conclusión, que seguía la doctrina de no dar puntada sin hilo. "Debemos contar con los cuadros capaces de utilizar los medios de información para proteger a la población de toda agresión indirecta, interior y exterior, que en forma de propaganda, difusión cultural, política, técnica, busque la penetración psicológica para el desarme moral de la población". Unos meses después el Ministerio de Defensa crea el Tercio Especial Operativo número 10 de la Guardia Civil en Canarias.


Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida
Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

EE. UU. al borde del abismo: cuando los ricos compran la democracia y los pobres cargan las armas
El que iba a hacer grande a América, la puede hacer añicos. Si no fuera porque son un país con poder nuclear, alguno estaría pensando en que ya era hora de que con esto puede caer el imperio más cruel de la historia de la humanidad.

Este 22 de Octubre celebramos el 61 aniversario del nacimiento de la bandera nacional canaria, la bandera del pueblo canario, la bandera de la libertad, de nuestras luchas y anhelos. Este 22 de Octubre, estés donde estés, ondèala al viento. Dile al mundo, que es ella el mayor ORGULLO DE TU TIERRA. Por siempre, desde siempre y para siempre LA BANDERA NACIONAL DE CANARIAS.

Convocan manifestación en Las Palmas contra la ofensiva en Gaza y los planes de Trump y Netanyahu

30 DE ENERO: 12.000 NIÑOS ASESINADOS DESPUÉS, LAS AULAS DE CANARIAS ALZAN SU VOZ POR PALESTINA CON UNA LECCIÓN DE PAZ CONTRA EL GENOCIDIO
Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

