47 AÑOS DEL ASESINATO DE JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA: UNA HERIDA ABIERTA EN LA MEMORIA DE CANARIAS

Ni olvido, no perdón. Javier Fernández es memoria que vive y que hoy, ante la reaparición de los fascistas españoles, debe estar más presente que nunca.

ACTIVISTAS11 de diciembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
image-1-251

Este 12 de diciembre se cumplen 47 años del asesinato de Javier Fernández Quesada, un joven estudiante grancanario de 22 años que murió a causa de un disparo de la Guardia Civil en el campus de la Universidad de La Laguna, en Tenerife. Su muerte, en el contexto de una huelga general, marcó un episodio trágico en la historia reciente de Canarias, vinculado a la violencia institucional que persistió durante los años de la llamada Transición española.

Un joven comprometido con su tierra

Javier, estudiante de Biología, era conocido por su compromiso con las causas sociales y su simpatía por el movimiento independentista canario. Como tantos jóvenes de su generación, creía en la posibilidad de construir una sociedad más justa y en la necesidad de reivindicar la identidad y los derechos del archipiélago. Su muerte no solo truncó una vida llena de promesas, sino que también simbolizó la represión de un Estado que no toleraba la disidencia.

La jornada del 12 de diciembre de 1977

En aquel día de huelga general, convocada para denunciar las precarias condiciones laborales y exigir libertades democráticas, el campus de la Universidad de La Laguna se convirtió en un espacio de protesta pacífica. Sin embargo, la intervención de la Guardia Civil rompió la calma. Los agentes irrumpieron en el recinto universitario, disparando indiscriminadamente. Javier fue alcanzado por una bala mientras se encontraba en las escalinatas del edificio central. Falleció casi al instante.

La conmoción y la indignación se extendieron rápidamente por todo el archipiélago, con manifestaciones multitudinarias en las que se exigió justicia. Pero, como en otros casos similares, las respuestas institucionales fueron insuficientes. La investigación judicial se trasladó a la jurisdicción militar, un hecho que selló la impunidad de los responsables.

Un asesinato que no puede olvidarse

El asesinato de Javier Fernández Quesada se inscribe en un periodo de la historia de Canarias y España donde las fuerzas represivas actuaron con total impunidad. Mientras que la narrativa oficial ha intentado consolidar la idea de una Transición "modélica" hacia la democracia, casos como el de Javier evidencian que este proceso estuvo lejos de ser pacífico o ejemplar.

En el contexto canario, la muerte de Javier resuena aún más profundamente. Su compromiso con su tierra y con las luchas por una Canarias libre y digna lo convierten en un símbolo no solo de la represión sufrida, sino también de la necesidad de mantener viva la memoria y las causas que él defendió.

Una alerta ante los peligros actuales

La conmemoración de este aniversario también sirve para reflexionar sobre los peligros que acechan en el presente. Movimientos y discursos de extrema derecha, que en otros tiempos operaban en las sombras, buscan nuevamente hacerse visibles y consolidarse. Recordar y exigir justicia por Javier no es solo un acto de memoria histórica, sino una herramienta para resistir a quienes pretenden reinstaurar el autoritarismo y el desprecio por las libertades.

La lucha por esclarecer su muerte y la de tantas otras víctimas sigue siendo una deuda pendiente con la historia de Canarias y su pueblo. Ni olvido, ni perdón. La memoria de Javier Fernández Quesada vive como un llamado a seguir defendiendo la justicia y la dignidad.

ÚLTIMA HORA
IMG-20240223-WA0043

MANIFESTACIÓN CONTRA EL "HOLOCAUSTO" PALESTINO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS23 de febrero de 2024

Gran Canaria se suma a la oleada mundial de apoyo al pueblo palestino y contra la barbarie que está cometiendo con ese pueblo el Estado sionista de Israel, EEUU y la UE. Será este sábado a las 11.00h.

149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

ENTREVISTA A ENRIQUE BETHENCOURT: AQUELLA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS20 de junio de 2023

Unión del Pueblo Canario fue una coalición de partidos de izquierdas y nacionalistas, que se convirtió en un un fenómeno social y político. Esta formación cristalizó los anhelos de una Canarias que buscaba su identidad mientras dejaba atrás la dictadura de Franco. Su éxito superó sus propias expectativas. Marcó una etapa de la política canaria, la primera tras la dictadura, y probablemente, plantó una semilla de la hoy podríamos adivinar alguna huella. Analizamos su nacimiento, su fulgurante éxito y su también rápido fracaso, junto al periodista Enrique Bethencourt, autor del libro "La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80", editado por la Fundación Canaria Tamaimos.

144815234_1035950023898931_1274536224910807313_n

MANUEL SUÁREZ ROSALES: OTRO MILITANTE DEL MPAIAC QUE MERECE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO.

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS09 de febrero de 2021

Según distintas fuentes, en 1977, el MPAIAC podría contar con al menos un centenar de Activistas. Conocer ese número con exactitud es difícil porque, a su carácter clandestino, hay que sumar las propias características de un movimiento que tenía enormes déficits de organización, financiación y margen de actuación. Uno de esos Activistas fue, es, Manuel Suárez Rosales.

136823739_1019739768853290_6021832129774404336_n

AQUELLOS AÑOS DE ACTIVISMO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS04 de febrero de 2021

HACER DESAPARECER EL PENDÓN DE LA CONQUISTA DE TENERIFE: UNA ACCIÓN POLÍTICA DEL MPAIAC EN 1977 QUE DESPERTÓ UNA OLA DE DETENCIONES, REPRESIÓN POLICIAL Y TORTURAS DEL ESTADO ESPAÑOL.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".