
30 DE ENERO: 12.000 NIÑOS ASESINADOS DESPUÉS, LAS AULAS DE CANARIAS ALZAN SU VOZ POR PALESTINA CON UNA LECCIÓN DE PAZ CONTRA EL GENOCIDIO
Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.
ACTIVISTAS18 de enero de 2025

Más de 50 centros educativos en Canarias se preparan para conmemorar, el próximo 30 de enero, el Día Mundial Escolar por la Paz y la No Violencia con una contundente reivindicación en apoyo al pueblo palestino. La iniciativa, impulsada por el colectivo de Enseñantes de Canarias por Palestina, tiene como objetivo denunciar lo que califican como un genocidio y alzar la voz por una paz duradera.
En cada centro, las actividades tendrán un carácter simbólico y participativo, con total autonomía en su organización. Entre las acciones previstas destacan la confección de banderas palestinas, la plantación de olivos en los huertos escolares como símbolo de resistencia y esperanza, performances alusivas a la situación del pueblo palestino y la lectura de un manifiesto que reclamará el fin del genocidio y la opresión.
UNA MOVILIZACIÓN CLAVE FRENTE A LA FRAGILIDAD DE LA TREGUA
El contexto internacional añade relevancia a estas iniciativas. Esta semana, Israel y Hamás han anunciado un alto al fuego, un acuerdo que, aunque representa un respiro en medio del conflicto, llega marcado por el escepticismo tras repetidos fracasos de treguas similares. Por ello, desde Enseñantes de Canarias por Palestina insisten en la importancia de mantener la movilización global, no solo para respaldar la paz, sino también para exigir el fin de las dinámicas de apartheid, colonialismo y violencia estructural que sufren los palestinos.
La comunidad educativa canaria, históricamente comprometida con los valores de la paz y la justicia social, vuelve a situarse como un ejemplo de activismo consciente y transformador. Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.
LA EDUCACIÓN COMO SEMILLA DE CONCIENCIA SOCIAL
Cada acción programada en los centros canarios tiene un propósito claro: convertir la educación en una herramienta de cambio. La plantación de olivos, por ejemplo, no solo es un gesto simbólico, sino también un acto de memoria colectiva y un recordatorio del vínculo con la tierra. Las performances y la lectura de manifiestos buscan movilizar a los jóvenes, promoviendo una reflexión crítica sobre la necesidad de un compromiso activo con los derechos humanos y la paz.
El 30 de enero, las voces de estudiantes y docentes de Canarias resonarán con fuerza, alzándose contra el silencio que perpetúa la injusticia. En un mundo donde la paz sigue siendo una aspiración frágil, las aulas canarias se convertirán en un espacio de resistencia, conciencia y esperanza. La lección será clara: la paz no es una tregua momentánea, sino una lucha sostenida por la dignidad y la justicia.



47 AÑOS DEL ASESINATO DE JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA: UNA HERIDA ABIERTA EN LA MEMORIA DE CANARIAS
Ni olvido, no perdón. Javier Fernández es memoria que vive y que hoy, ante la reaparición de los fascistas españoles, debe estar más presente que nunca.

La nueva generación saharaui alza la voz: España y Marruecos, Dos Caras de una misma moneda colonialista
"Carmelo Ramírez es uno de los que tiene que definirse de una vez: con España o contra España. Ya no valen ambigüedades."

Gran Canaria se suma a la oleada mundial de apoyo al pueblo palestino y contra la barbarie que está cometiendo con ese pueblo el Estado sionista de Israel, EEUU y la UE. Será este sábado a las 11.00h.

ENTREVISTA A ENRIQUE BETHENCOURT: AQUELLA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO
Unión del Pueblo Canario fue una coalición de partidos de izquierdas y nacionalistas, que se convirtió en un un fenómeno social y político. Esta formación cristalizó los anhelos de una Canarias que buscaba su identidad mientras dejaba atrás la dictadura de Franco. Su éxito superó sus propias expectativas. Marcó una etapa de la política canaria, la primera tras la dictadura, y probablemente, plantó una semilla de la hoy podríamos adivinar alguna huella. Analizamos su nacimiento, su fulgurante éxito y su también rápido fracaso, junto al periodista Enrique Bethencourt, autor del libro "La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80", editado por la Fundación Canaria Tamaimos.

MANUEL SUÁREZ ROSALES: OTRO MILITANTE DEL MPAIAC QUE MERECE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO.
Según distintas fuentes, en 1977, el MPAIAC podría contar con al menos un centenar de Activistas. Conocer ese número con exactitud es difícil porque, a su carácter clandestino, hay que sumar las propias características de un movimiento que tenía enormes déficits de organización, financiación y margen de actuación. Uno de esos Activistas fue, es, Manuel Suárez Rosales.

ALGUNAS “PERLAS INÉDITAS” DE LAS CLOACAS DEL ESTADO CONTRA EL MPAIAC ENTRE 1977 Y 1981
"España pagó a varios diplomáticos de la OUA y alguna cancillería africana para que echara abajo la reivindicación independentista articulada por el MPAIAC en los años 70 y principios de los 80"

HACER DESAPARECER EL PENDÓN DE LA CONQUISTA DE TENERIFE: UNA ACCIÓN POLÍTICA DEL MPAIAC EN 1977 QUE DESPERTÓ UNA OLA DE DETENCIONES, REPRESIÓN POLICIAL Y TORTURAS DEL ESTADO ESPAÑOL.

COALICIÓN CANARIA:OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

La última cacicada aporofóbica y anticristiana del alcalde Bermúdez.

COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:



Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"
La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos