
Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.
En las aulas de Galicia se enseña y fomenta el galego. En las de Cataluña y Euskalerría, se enseñan los idiomas de sus ancestros y que, por cierto, sólo se hablan ahora en esos territorios tras décadas de recuperación en todos los ámbitos educativos. Aún se imparte latín y griego en algunas ramas de secundaria,siendo "lenguas muertas" y hay, en la actualidad, al menos 35 lenguas en el planeta que se están volviendo a impartir para recuperar su uso. En Canarias se habló una variante del Tamazight hace siglos, un idioma que en la actualidad hablan y escriben más de 30 millones de personas en Africa del Norte y Sur de Europa. Conocer el Tamazight y hasta hablarlo no debe entenderse como un anacronismo. El saber no ocupa lugar y siendo una parte de nuestra historia, merece su oportunidad y lugar. Pablo Deluca, un experto canario, lo argumenta.
LA BAJA DEL SECRETO18/06/2023 Ftancisco Pablo DelucaLos restos de la antigua lengua precolonial canaria se basan en los diversos dialectos relacionados con el tronco común camito-semítico de la actual lengua panamazigh continental. La unidad lingüística que presentan sus estructuras ya fue señalada por autores como Mulud Mammeri (1976) y más tarde confirmada por Salem Chaker (1985) que aludió a la unicidad de la lengua aunque conviviendo con su diversidad sociolingüística, presente en las diferentes territorios de la Tamazgha y apoyándose en el uso de una norma común. La gran Tamazgha, de la que los primeros canarios procedían, es una amplia extensión superficial que va desde el oasis de Siwa (oeste de Egipto) hasta la costa atlántica marroquí y desde el Mediterráneo hasta la curva del río Niger de dominio tuareg. Las primeras poblaciones que arribaron a Canarias constituyeron por tanto una prolongación lingüística variopinta debido a las respectivas zonas de procedencia continental. A título orientativo, para optar por decantarnos por el aprendizaje y difusión de un habla amazigh en Canarias, señalemos que los dialectos menos arabizados hoy día son el tuareg (septentrional y meridional) y el tachelhit del Sous y Anti Atlas. Es este último al que nos referiremos más adelante.
Estos restos canarios fueron recogidos por las fuentes orales y escritas y estudiados e investigados a fondo por los diversos autores canarios y extranjeros (Berthelot, Alvarez Rixo, Alvarez Delgado, Wolfel..) desde mediados del s.XIX hasta la actualidad. Su “corpus” lingüístico lo constituyen los miles de topónimos, los cientos de antropónimos y las decenas de voces comunes que aún perviven a nivel nacional en el Archipiélago. Es un rico patrimonio legado, escrito y oral, que es preciso conservar a toda costa porque forma parte de la identidad cultural de nuestro Pueblo canario. La pregunta que encabeza el artículo es la que se hacen cientos de compatriotas, cada vez más sorprendidos y frustrados por la nula incidencia institucional en favorecer, primero, en el conocimiento de los restos a que aludíamos al principio y, segundo, que a partir de estos se pueda reconstruir una lengua continental que hablaban nuestros antepasados que sí se entendían entre islas. Sí, se entendían entre sí. Es un hecho demostrado, citado por los cronistas, la existencia de los llamados “lenguas” o intérpretes: desde el majorero Guillén Castellano, los dos nativos mahos de Lanzarote, ya bautizados, que trajo consigo Bethencourt para entenderse con los majoreros, hasta Pedro el “lengua”, grancanario que se entendía con los guanches de Tenerife, entre otros.
No se pretende sustituir la variante dialectal del castellano o español hablado en Canarias, pero sí dar a conocer la existencia de la tamazight continental-dado de que la lengua guanche como tal no se puede recuperar en sentido estricto- para que en un futuro coexista como lengua cooficial junto al castellano. Para ello, utilizando instituciones públicas que ya existen como es la Cátedra de Estudios Bereberes de la ULL, además de las Asociaciones Culturales a nivel de ONG, como TAMUSNI y AZAR, en Tenerife y Gran Canaria respectivamente, que potencien la enseñanza de esta lengua ancestral tan vinculada a la antigua lengua indígena. En 2013, el Prof. Muhand Tilmatine, enseñante de la lengua bereber en la Universidad de Cádiz, afirmaba que es posible reconstruir la antigua lengua de los canarios, basándose en la actual lengua tamazight y su relación con los restos lingüísticos isleños.
Se ha llegado de hecho a un acuerdo tácito entre Gran Canaria (con impartición de Cursillos y ediciones populares de iniciación en 2017 y posteriores) y Tenerife en potenciar la enseñanza y difusión del referido dialecto tachelhit por su pureza no arabizada y por su proximidad a Canarias. Todo esto, complementado con el apoyo exterior continental de la Universidad “Ibn Zohr” de Agadir, con la cual mantenemos contacto asistiendo a diversos encuentros (el último en 2019), algunos de cuyos profesores ya estuvieron en Canarias impartiendo en pasados años Cursillos de iniciación a la Tamazight en Aguere, con el apoyo municipal. Por nuestra parte, y complementando la demanda que existe, desde el Centro de Estudios Imazighen de Canarias (CEIC) se han impartido ya Cursillos del dialecto tachelhit en Aguere, con apoyo municipal, en 2017, 2018, 2019 y finales de 2022.
Proponemos:
1.- Dar a conocer en lo posible, por medio de charlas, conferencias, etc.. en las Escuelas de Primaria y Liceos de Secundaria del Archipiélago la existencia de este legado etno-lingüístico a niveles básicos con la colaboración docente y, si es factible, de las institucionales isleñas con carácter oficial.
2.- Restituir, preservar y potenciar los antiguos nombres orográficos o topónimos de todas las Islas incluyéndolos en la señalética urbana y rural.
3.-Difundir y potenciar masivamente el Alfabeto neotifinagh del IRCAM, actual heredero de los antiguos alfabetos líbico-bereberes, de los que numerosos caracteres se han hallado en la epigrafía lítica de toda Canarias. Y este aspecto de acuerdo a la normativa existente ya en países vecinos de la Tamazgha continental y en los cuales ya está reconocido a niveles oficiales como patrimonio inmaterial ancestral.
4.-Incidir, en este aspecto, en una verdadera “batalla cultural” de rescate, remitiéndonos a la efectiva protección de las respectivas lenguas en las comunidades históricas del Estado español como uno de los derechos fundamentales contemplados en los DD.HH promovidos por la UNESCO a nivel mundial.
5.-Proteger absolutamente la política editorial en relación a las publicaciones canarias, pasadas, presentes y futuras, tanto en narrativa como en materia lingüística estrictamente, asequibles aquellas a la gran ciudadanía nacional isleña. El objetivo es estimular, incentivar y promover esta herencia lingüística, potenciando su difusión entre la ciudadanía isleña
Francisco Pablo Deluca (Vpte. del Centro de Estudios Imazighen de Canarias (CEIC), Asoc, Cultural “Tamusni”
Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.
La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos
El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.
El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.
No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.
Este 22 de Octubre celebramos el 61 aniversario del nacimiento de la bandera nacional canaria, la bandera del pueblo canario, la bandera de la libertad, de nuestras luchas y anhelos. Este 22 de Octubre, estés donde estés, ondèala al viento. Dile al mundo, que es ella el mayor ORGULLO DE TU TIERRA. Por siempre, desde siempre y para siempre LA BANDERA NACIONAL DE CANARIAS.
Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.
A la bandera canaria: pilar de la Nación. En su 61 Aniversario. En un nuevo homenaje a todos los y las compatriotas que te hicieron su estandarte y el corazón de la Patria.
Agenda de Actos
Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.
Son datos oficiales. La fuente es una ONG, EAPN, que trabaja, con "dinero Europeo", en la lucha contra la Pobreza en el Archipielágo. Sostiene que, sólo las prestaciones sociales, salva a Canarias de un umbral de pobreza superior al 47%. El gobierno de la colonia se da palmaditas en su propia espalda porque, según sus cifras, "sólo" el 24.7% de los canarios es pobre (1 de cada 4). No es que España nos dé de comer, sino que nos "mantiene" en la mendicidad, mientras se come el pastel.
Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.
Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.
El que iba a hacer grande a América, la puede hacer añicos. Si no fuera porque son un país con poder nuclear, alguno estaría pensando en que ya era hora de que con esto puede caer el imperio más cruel de la historia de la humanidad.