LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad

¿QUÉ SERÍA NECESARIO PARA RECUPERAR LA LENGUA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS?.

En las aulas de Galicia se enseña y fomenta el galego. En las de Cataluña y Euskalerría, se enseñan los idiomas de sus ancestros y que, por cierto, sólo se hablan ahora en esos territorios tras décadas de recuperación en todos los ámbitos educativos. Aún se imparte latín y griego en algunas ramas de secundaria,siendo "lenguas muertas" y hay, en la actualidad, al menos 35 lenguas en el planeta que se están volviendo a impartir para recuperar su uso. En Canarias se habló una variante del Tamazight hace siglos, un idioma que en la actualidad hablan y escriben más de 30 millones de personas en Africa del Norte y Sur de Europa. Conocer el Tamazight y hasta hablarlo no debe entenderse como un anacronismo. El saber no ocupa lugar y siendo una parte de nuestra historia, merece su oportunidad y lugar. Pablo Deluca, un experto canario, lo argumenta.

LA BAJA DEL SECRETO 18 de junio de 2023 Ftancisco Pablo Deluca
images (20)

Los restos de la antigua lengua precolonial canaria se basan en los diversos dialectos  relacionados con el tronco común camito-semítico de la actual lengua panamazigh continental. La unidad lingüística que presentan sus estructuras ya fue señalada por autores como Mulud Mammeri (1976) y más tarde confirmada por Salem Chaker (1985) que aludió a la unicidad de la lengua aunque conviviendo con su diversidad sociolingüística, presente en las diferentes territorios de la Tamazgha y apoyándose en el uso de una norma común. La gran Tamazgha, de la que los primeros canarios procedían, es una amplia extensión superficial que va desde el oasis de Siwa (oeste de Egipto) hasta la costa atlántica marroquí y desde el Mediterráneo hasta la curva del río Niger de dominio tuareg. Las primeras poblaciones que arribaron a Canarias constituyeron por tanto una prolongación lingüística variopinta debido a las respectivas zonas de procedencia continental. A título orientativo, para optar por decantarnos por el aprendizaje y difusión de un habla amazigh en Canarias, señalemos que los dialectos menos arabizados hoy día son el tuareg (septentrional y meridional) y el tachelhit del Sous y Anti Atlas. Es este último al que nos referiremos más adelante.   

Estos restos canarios fueron recogidos por las fuentes orales y escritas y estudiados e investigados a fondo por los diversos autores canarios y extranjeros (Berthelot, Alvarez Rixo, Alvarez Delgado, Wolfel..) desde mediados del s.XIX hasta la actualidad. Su “corpus” lingüístico lo constituyen los miles de topónimos, los cientos de antropónimos y las decenas de voces comunes que aún perviven a nivel nacional en el Archipiélago. Es un rico patrimonio legado, escrito y oral, que es preciso conservar a toda costa porque forma parte de la identidad cultural de nuestro Pueblo canario. La pregunta que encabeza el artículo es la que se hacen cientos de compatriotas, cada vez más sorprendidos y frustrados por la nula incidencia institucional en favorecer, primero, en el conocimiento de los restos a que aludíamos al principio y, segundo, que a partir de estos se pueda reconstruir una lengua continental que hablaban nuestros antepasados que sí se entendían entre islas. Sí, se entendían entre sí. Es un hecho demostrado, citado por los cronistas, la existencia de los llamados “lenguas” o intérpretes: desde el majorero Guillén Castellano, los dos nativos mahos de Lanzarote, ya bautizados, que trajo consigo Bethencourt para entenderse con los majoreros, hasta Pedro el “lengua”, grancanario que se entendía con los guanches de Tenerife, entre otros.    

images (18)

No se pretende sustituir la variante dialectal del castellano o español hablado en Canarias, pero sí dar a conocer la existencia de la tamazight continental-dado de que la lengua guanche como tal no se puede recuperar en sentido estricto- para que en un futuro coexista como lengua cooficial junto al castellano. Para ello, utilizando instituciones públicas que ya existen como es la Cátedra de Estudios Bereberes de la ULL, además de las Asociaciones Culturales a nivel de ONG, como TAMUSNI y AZAR, en Tenerife y Gran Canaria respectivamente, que potencien la enseñanza de esta lengua ancestral tan vinculada a la antigua lengua indígena. En 2013, el Prof. Muhand Tilmatine, enseñante de la lengua bereber en la Universidad de Cádiz, afirmaba que es posible reconstruir la antigua lengua de los canarios, basándose en la actual lengua tamazight y su relación con los restos lingüísticos isleños.   

Se ha llegado de hecho a un acuerdo tácito entre Gran Canaria (con impartición de Cursillos y ediciones populares de iniciación en 2017 y posteriores) y Tenerife en potenciar la enseñanza y difusión del referido dialecto tachelhit por su pureza no arabizada y por su proximidad a Canarias. Todo esto, complementado con el apoyo exterior continental de la Universidad “Ibn Zohr” de Agadir, con la cual mantenemos contacto asistiendo a diversos encuentros (el último en 2019), algunos de cuyos profesores ya estuvieron en Canarias impartiendo en pasados años Cursillos de iniciación a la Tamazight en Aguere, con el apoyo municipal. Por nuestra parte, y complementando la demanda que existe, desde el Centro de Estudios Imazighen de Canarias (CEIC) se han impartido ya Cursillos del dialecto tachelhit en Aguere, con apoyo municipal, en 2017, 2018, 2019 y finales de 2022.    

Proponemos:  

1.- Dar a conocer en lo posible, por medio de charlas, conferencias, etc.. en las Escuelas de Primaria y Liceos de Secundaria del Archipiélago la existencia de este legado etno-lingüístico a niveles básicos con la colaboración docente y, si es factible, de las institucionales isleñas con carácter oficial. 

2.- Restituir, preservar y potenciar los antiguos nombres orográficos o topónimos de todas las Islas incluyéndolos en la señalética urbana y rural. 

3.-Difundir y potenciar masivamente el Alfabeto neotifinagh del IRCAM, actual heredero de los antiguos alfabetos líbico-bereberes, de los que numerosos caracteres se han hallado en la epigrafía lítica de toda Canarias. Y este aspecto de acuerdo a la normativa existente ya en países vecinos de la Tamazgha continental y en los cuales ya está reconocido a niveles oficiales como patrimonio inmaterial ancestral. 

4.-Incidir, en este aspecto, en una verdadera “batalla cultural” de rescate, remitiéndonos a la efectiva protección de las respectivas lenguas en las comunidades históricas del Estado español como uno de los derechos fundamentales contemplados en los DD.HH promovidos por la UNESCO a nivel mundial. 

5.-Proteger absolutamente la política editorial en relación a las publicaciones canarias, pasadas, presentes y futuras, tanto en narrativa como en materia lingüística estrictamente, asequibles aquellas a la gran ciudadanía nacional isleña. El objetivo es estimular, incentivar y promover esta herencia lingüística, potenciando su difusión entre la ciudadanía isleña     

Francisco Pablo Deluca (Vpte. del Centro de Estudios Imazighen de Canarias (CEIC), Asoc, Cultural “Tamusni”  

 

Te puede interesar

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

FB_IMG_1616322770831

CLAVIJO TAMBIÉN QUIERE SU AMNISTÍA

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO El jueves

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, reflexiona nuevamente sobre temas muy candentes en la realidad social canaria. Acertado foco el que coloca en la situación de la vivienda y más cuando ahora parece que los planes del Presidente Clavijo van a servir para terminar de colocar a Canarias en un colapso.

siam-park-colonia-canarias

Canarias y la cuestión de la superpoblación (parte III).

Alejandro José
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

Última entrega de una serie de artículos publicados por el activista anticolonial, Alejandro José, sobre el polémico problema de la sobrecarga poblacional que sufre Canarias. ¿Qué mejor manera de evitar la insumisión de un territorio "rebelde" al poder estatal que anexionar sus mercados y aumentar la población de la metrópoli en dicho territorio?, interroga el autor como parte de su alegato argumentativo.

img_30583

Canarista vs Canario: La Diferencia desde mi perspectiva

Matias Campos
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

A quien ha querido o creido poder impostar una suerte de "canarismo político" para probar suerte y así ampliar más su base electoral. Salvo muy honrosas excepciones que sí que trabajaban de forma más seria una apuesta que iba más allá y que perseguía dar sustancia a un sentimiento nacional canario con más sensibilidades que las existentes, el resto ha sido puro oportunismo y por ende vaga por ese limbo improductivo que no conecta con la sociedad canario. El autor ahonda de forma irónica, pero real, en ese fracaso.

6UZ42RK2XNBKBMIOFTA2GOGIVM

LAS "ANOMALÍAS" DE LA METRÓPOLI

JOSE CARLOS MARTIN
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

El líder de la derecha extrema española, Alberto Nuñez Feijó, ha bautizado como anomalía democrática, "que se tenga que depender de diputados independentistas para gobernar España o que existan miembros de extrema izquierda en el consejo de ministros". Más aún, bajo su visión democrática (¿?), que queda encorsetada hasta el fin de los tiempos a una constitución maniatada, lleva el mismo calificativo, anomalía, " el que no gobierne el partido más votado", salvo el suyo que puede hacerlo en todos los escenarios. Vamos a hablar pues de anomalías, que para eso España es, en sí misma, una potencia mundial.

Lo más visto

FB_IMG_1670454112048

700 CANARIOS SE SUICIDARON ENTRE 2020 Y 2023

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

El número de personas que se quedaron en un grado de tentativa lo triplica y la incidencia entre jóvenes también se multiplica por 3. A pesar de estas escalofriantes cifras, que bien cabría calificar de emergencia sanitaria, los gobiernos autonómico y estatal siguen mirando para los celajes.

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

Neron

"RETRATADOS" DESDE SIEMPRE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El "presidente fallido" del PP, Alberto Núñez Feijó, concluyó su discurso de "rascadura" días atrás, afirmando que todos los partidos habían quedado "retratados". Como en todo buen retrato, hay detalles que quedan a luz y otros en la sombra. Apunte uno: CC ha salido en la foto junto a los más reaccionario y españolista. Vieja política en blanco y negro. Dependentismo en rojigualda.

descarga (12)

LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE CANARIAS (1402-1496): EL ÚLTIMO DOCUMENTAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD El viernes

interesante reconstrucción en imágenes y contenidos divulgativos sobre la invasión mercenaria y militar de nuestro país en el siglo XV. Una producción audiovisual de 45 minutos que recorre aquellos acontecimientos de nuestra historia. Prolífica y acertada edición y mezcla de panorámicas reales de gran belleza natural con otras cinematográficas de época, que terminan por sumar un resultado bastante meritorio. Aunque el tratamiento y enfoque no es neutral, la parcialidad resulta hasta cierto grado respetuosa con nuestros antepasados.

istockphoto-1286091223-612x612

EL ALCALDE DE AGAETE "DESENTONA" Y ACABA CON 27 AÑOS DE ESCUELA DE MÚSICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

3a3fbe50-dc26-44da-ad60-b9ecec18499e_alta-libre-aspect-ratio_default_0

¿DE QUÉ VIVE Y A QUIEN SE DEBE LA PRENSA COLONIAL?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 5 horas

A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.