
El 92% DEL NEGOCIO TURISTICO CANARIO ESTÁ EN MANOS DE TOUROPERADORES Y HOTELEROS EUROPEOS Y ESPAÑOLES
Sesenta años de "industria" turística y apenas 9 multinacionales del sector se reparten 8 de cada 10 euros que da de sí el "pastel" canario. Hace 40 años el sector se nutria eminentemente de trabajadores canarios. Hoy el porcentaje de mano de obra canaria es el menor de toda la historia. El 82% de ese empleo directo se concentra en apenas 13 municipios, donde es imposible alquilar viviendas incluso de 25 mts2. Los canarios no vivimos del turismo. Sobrevivimos bajo él.
CANARIAS26 de octubre de 2023

Los grandes números desmienten el mantra con el que nos han anestesiado dècadas. El turismo apenas deja dinero a la economia canaria, nunca llega a entrar y el que entra no saca del umbral de la pobreza a las familias canarias.
Seis touroperadores europeos y dos españoles deciden los precios del "servicio" alojativo, cobran en origen el paquete, trasladan en sus aviones al cliente, pagan cuando quieren las más de 570 mil camas que contratan y se embolsan 8 de cada 10 euros generado en esta "finca" patria.
Con la excusa de que crean 120.000 empleos se les consienten unas condiciones, jornadas y salarios laborales, incompatibles con una calidad de vida media. Esas 100 mil trabajadores, soportan alquileres abusivos, una cesta de la compra inasumible, horarios inconciliables con una vida familiar lógica y ahora también el espectáculo de cómo se demanda una mano de obra que quiera "hacerlo por menos".
Cuarenta años con supuesta autonomía política y presumiendo de ser potencia mundial en turismo, ¿y nadie propuso crear un touroperador turístico canario?. ¿Cuarenta años con un supuesto autogobierno consciente de que había que diversificar la estructura productiva y somos hoy aún más dependientes de ese sector?.¿Miles de millones invertidos en formación y los canarios cada vez cuentan menos en el sector?¿Gasto público en promoción, infraestructuras y servicios para que otros hagan negocio, pero seguimos "sobreviviendo" en ese sector?
Si otra fuera la realidad política en esta Canarias nuestra, si de verdad la justicia arrimara de nuestro hombro, esos 120.000 trabajadores que producen tanta riqueza no estarían ganando apenas los 1000 euros. Si quien motorizara el negocio fuera un touroperador canario en origen cuanta riqueza quedaría realmente aquí. Si nuestros interlocutores con la inversión extranjera fuéramos nosotros las arcas canarias también redundarían en más gasto público para mejor bienestar del conjunto de nuestro pueblo.
Por ello es fundamental acabar con la gran mentira de que vivimos del turismo. Acabar con el modelo colonial que hace que "el oro" lo tengan los de fuera.
El pueblo de Noruega es dueño de su petróleo. Seamos nosotros dueño "del nuestro", porque representa la diferencia entre ser ricos y ser pobres.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
