
LA OTRA "FRANJA" SE LLAMA LA ISLETA
El popular barrio palmense está terminando de ser "estrangulado" en su desarrollo y bienestar, por un Estado que hace prevalecer "su capricho". Al norte una inmensa superficie en manos militares, al sur una Autoridad Portuaria haciendo caja, al este el Canarias 50 para el Ministerio de Migraciones y al Oeste un Confital cerrado. La "Franja" de La Isleta también tiene sus muros de incomprensión y un Estado que lo convierte en guetto.
CANARIAS21 de noviembre de 2023

Gobierne quien gobierne en el Estado o en el municipio, La Isleta es el barrio ninguneado por todos. Nadie ha querido mover un papel siquiera para que el Ejército abandone la Isleta, para que el Puerto no sea "otro país" dentro de la isla, para que el barrio pueda decidir, progresar y tener otro porvenir. Uno de sus colectivos más activos, el Foro por La Isleta, se ha desgañitado para que se le cedan locales, habiliten zonas verdes y deportivas, se impidan "negocios especulativos y contaminantes" etc. Ni las instalaciones del Canarias 50, comprometidas para esparcimiento del barrio, llegarán al poder de sus vecinos, por capricho ahora del Ministerio de Migraciones.
Una simple vista aérea del barrio, sirve para evidenciar como "La Franja" de la Isleta, está rodeada de " vallas de incomprensión" por un Estado español, que no se sujeta a la voluntad de los ciudadanos sino a la inversa.
El barrio de La Isleta, podría disponer de un pulmón verde en buena parte de la zona "ocupada" por los militares. Una "anomalía urbana" como ésta, el de una base militar abandonada e improductiva en la península de Gran Canaria, que no se daría en ninguna otra ciudad moderna en el siglo XXI, no pasaría en Cataluña o Euskadi. Allí la gente se hace respetar y el Estado no tiene otro remedio que negociar.
La "dictadura" de la Autoridad Portuaria es otro de esos contrasentidos. Ningún gobierno local, ha podido imponer la voluntad de sus vecinos, a los intereses especulativos de quienes deberían ser sólo funcionarios del Estado y andan convertidos en "virreyes" de esa inmensa superficie. Una ciudad de espaldas a su puerto, porque quienes lo dirigen no se pliegan a voluntad de sus vecinos. Quitando el barrio de San Cristóbal, el Estado es dueño de todo el frente marítimo de nuestra ciudad (muelle deportivo, base naval, puerto y El Sebadal). Un verdadero Muro. Toda la salida al mar en manos del gobierno de la metrópoli y " sus prioridades"
Si a eso añadimos que la "epidemia' del alquiler vacacional, está también dejando fuera del barrio a muchos jóvenes criados en él y atrayendo a extranjeros con alto poder adquisitivo (colonos digitales), que están acabando con su idiosincrasia, el círculo se cierra.
Y ante todo esto, en esta Franja, quienes ttendrían que estar mirando por lo que es justo y quienes en esa zona viven, también están mirando para los celajes.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
