
EL CANARIO SE AUTOEMPLEA PARA TENER TRABAJO EN SU TIERRA
Hay datos que pasan de puntillas en mitad de una noticia porque, quienes las escriben, están en otra clave o simplementen porque su medio de comunicación, prefiere los titulares sobre "pobres y felices". La semana pasada, se deslizaron sin pena ni gloria, dos apuntes estadísticos muy esclarecedores sobre el mercado laboral en esta colonia. Uno apunta a que, 3 de cada 4 canarios, se hizo autónomo porque no encontró posibilidades de trabajar por cuenta ajena. El otro dato, es aún más brutal: 30 años subvencionando, con dinero público, la formación impartida por los empresarios y ellos dicen que no encuentran canarios formados. Te lo contamos.
CANARIAS17 de marzo de 2025

Desde aquellos tiempos en que el ICFEM entregaba dinero "a sacos llenos" a las confederaciones de empresarios y sindicatos estatales para miles de cursos de formación, venimos oyendo de estos "vividores" que en Canarias no hay mano de obra cualificada. Treinta años organizándose cursos y aceptando a estos "agentes sociales" como entidades colaboradoras, ¿y hay que traer hasta camareros de afuera?. ¿Dos hoteles escuelas de alta dirección y hay que contratar a extranjeros?¿Dos escuelas de idiomas públicas y cientos de cursos de idiomas subvencionados y hay que contratar animadores de piscina extranjeros?. Rebajas fiscales al cine extranjero y no aceptan canarios por su acento o ni como figurantes?
Estos datos dejan entrever que la formación para el empleo nunca fue un dinero empleado para que los canarios ocupáramos los puestos de trabajo, sino para "alimentar" una enorme red clientelar que permitió que las sedes de las confederaciones de empresarios tuvieran suelos de mármol y los sindicatos pagaran en B a muchos de sus "empleados".
Si a día de hoy son pocos los canarios que ocupan los puestos que se demandan en Canarias, hay dos posibles razones: o existe discriminación o cientos de empresas que han recibido dinero para formar, nos han estafado a todos.
Claro que podríamos también dar por válida, la lectura del gris presidente de Canarias: los canarios son improductivos y por ende hay que contratar españoles y resto de extranjeros. Valiente demagogo.
Cuando cruzamos este dato de la "poca formación" del canario, con el dato de que "de los 140.000 autónomos canarios, 3 de cada 4 confiesa que se dio de alta como tal, porque no conseguía empleo por cuenta ajena", la "cosa" empieza a olor a 'cuerno quemado". ¿Cómo es que el canario siendo autónomo, está cualificado para trabajar, pero no vale para ser contratado como empleado?.
Es entonces cuando empezamos a verle "el zagalejo" al disfraz del empresariado godofilo y extranjero: el canario no quiere trabajar por más miseria aún de lo que ya pagan. Contratar a gente de fuera, que viene de Europa u otra que huye de condiciones de vida peor, es el " gran negocio" para estos explotadores. Y el canario, les sobra.
¿Cómo se puede vender que todo la construcción y el turismo levantado en los años 60, 70 y 80, se hiciera con mano de obra canaria menos cualificada que ahora y en la actualidad el canario "no les sirve?. ¿Cómo se traga que miles de nuestros jóvenes emigren y si terminen teniendo puestos de trabajo que en su tierra les negaron?.
Si un territorio y una economía que es capaz de atender a 16 millones de turistas al año, no es capaz de darle un trabajo a sus "naturales" y se los trae de afuera, ¿a qué estamos jugando?. Estamos ante un engaño descomunal si, cuando se pide dinero público para formar a nuestros hijos y jóvenes, éste no sirve para emplearlos luego y se trae mano de obra extranjera, la mayoría de España y la UE.
Da mucho que pensar, desde hace mucho, si lo que en verdad existe en esta tierra es racismo y clasismo con los canarios. Son muchas décadas oyendo la misma cantinela de que el canario no se forma o no está formado, para después comprobar que tampoco lo están los que llegan. Son muchas décadas entregando dinero público a hoteles y empresas para que se hagan prácticas, para que luego contraten a gente que no formaron y vienen de afueran.
En un país en donde se persigue afortunadamente que no exista discriminación por razón de género, empieza a ser muy sospechoso que al canario se lo discrimine laboralmente. Ejemplos hay miles. Sólo hay que ver ya las mismas estadísticas.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
