MOVILIZACIÓN: SIN SECTOR PRIMARIO LA EMERGENCIA ALIMENTARIA SERÁ MAYOR

La Plataforma Canaria Frente a la Emergencia Alimentaria, llama en un comunicado a sumar fuerzas para que el gobierno colonial eleve a la condición de energencia la situación de la alimentación en Canarias. Para dicha plataforma, salvar las producciones agrícolas y ganaderas canarias y aumentar la superficie cultivada en el país, es además vital si no queremos ver agravada la irresponsable depebdencia del exterior que sufrimos. Los activistas llaman a reforzar la movilización. Comunicado integro al final de la reseña.

CANARIAS12 de febrero de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
2021092014090789748

CAMPAÑA: ¡Salvemos al Sector Primario - Declaración de Emergencia Alimentaria Ya!

Las protestas y paros convocados por agricultores en toda España, en Europa y también en Canarias, han puesto de manifiesto una realidad muy preocupante: el encarecimiento de la cesta de la compra, en especial en Canarias, la más cara de todo el Estado, y las dificultades que tienen los agricultores para subsistir. Con la dependencia del exterior que tiene Canarias, produciendo únicamente el 20% de los alimentos que se consumen, las islas están expuestas a que cualquier contingencia o conflicto internacional encarezca o dificulte los transportes o la producción agrícola y nos veamos sin alimentos o con subidas de precios aún más imposibles. Es por tanto un suicidio no apostar por aumentar la producción y la superficie agrícola, con más razón si cabe cuando en Canarias, hace tiempo que vivimos una superpoblación creciente y una llegada de turistas en cifras récord que no paran de aumentar la demanda de recursos. Frente a esta realidad, lo cierto es que cada vez hay menos producción local y menos superficie cultivada, por la falta de agua o porque no se les paga un precio justo a los agricultores, y nuestra clase política, totalmente inoperante, no aporta soluciones efectivas.  

En este contexto, con serio riesgo de colapso, desde la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria abrimos hoy una campaña ciudadana de envío masivo de peticiones a nuestras administraciones, tanto al Gobierno de Canarias, como al Parlamento, a los cabildos, a los ayuntamientos a través de la FECAM, al Diputado del Común, y también al Ministerio de Agricultura, al Presidente Pedro Sánchez o a la Vicepresidenta Yolanda Díaz. Nosotros este mismo lunes estaremos procediendo a remitir nuestro escrito a todas esas administraciones, y con los datos de contacto que les facilitamos en este comunicado, cualquier ciudadano puede descargar el pdf de nuestra petición y remitirla por sus propios medios, copiando y pegando, o bien un texto  propio. Si en el envío ponen sus datos, estarán realizando la petición de forma personal, y las administraciones se verán más obligadas a contestar. 

Si somos capaces de ser muchos tendrán que escucharnos, y si aún así no nos escuchan, nos verán en las calles. 

CORREOS DEL GOBIERNO DE CANARIAS
[email protected],[email protected],[email protected],[email protected],[email protected],[email protected],[email protected]

WHATSAPP DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA: 618798387

CORREOS DE CABILDOS
[email protected],[email protected],[email protected],[email protected],[email protected], [email protected],[email protected],[email protected],[email protected], [email protected],[email protected]

PARLAMENTO DE CANARIAS
[email protected]

DIPUTADO DEL COMÚN
[email protected]

FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS
[email protected],[email protected]

MINISTERIO AGRICULTURA
[email protected]

PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ
[email protected]

VICEPRESIDENTA YOLANDA DÍAZ
[email protected]

Comunicado Integro

CAMPAÑA - SALVEMOS AL SECTOR PRIMARIO.pdf

11 de febrero de 2024
PLATAFORMA CANARIA FRENTE A LA EMERGENCIA  ALIMENTARIA
teléfonos de contacto: 669447122 (Eloy), 675261686 (Luís)

 

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.