
UNA LECTURA EN CLAVE CANARIA DE LAS ELECCIONES GALLEGAS (LA VÍA DEL FRENTE AMPLIO).
Aunque Galicia y Canarias son realidades distintas, sí que es cierto que la ausencia de cambio político real lastra sus ansias de superar el "caciquismo" que las atenaza. Eloy Cuadra analiza el resultado de las elecciones de este domingo en Galicia y estrapola el avance del BNG a la necesidad de que en Canarias se articule también un frente amplio alternativo real que de fuerza a quienes se oponen al modelo imperante en el archipiélago.
LA BAJA DEL SECRETO19 de febrero de 2024 Eloy Cuadra, escritor y activista social.
El PP vuelve a arrasar en Galicia, nada nuevo bajo el sol, la tendencia derechizante de nuestras sociedades occidentales se impone muy claramente en casi toda España. Más allá de este detalle previsible, cabe destacar el batacazo del Partido Socialista de Sánchez, junto con el de su socia Yolanda y su proyecto Sumar -que poco o nada suma, más bien resta-. Se estallan igualmente las residuales de Podemos y en menor medida pierden también los fanáticos ultraderechistas de Vox. Lo que destaca en las elecciones gallegas es el salto importantísimo que ha dado el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), segunda fuerza con diferencia. Lecturas rápidas de unos y de otros nos dicen que el Partido Popular ve en su triunfo en Galicia una clara señal de que Sánchez está acabado, los que han perdido en cambio se empeñan en justificar que no se puede hacer una lectura nacional de las elecciones gallegas, afirmando que se ha votado en clave Galicia y nada más. Pero seamos serios, siendo objetivos, más allá de las particularidades gallegas está claro que se pueden sacar algunas conclusiones que valen para otros territorios, para otras elecciones, y también para toda España. Y por supuesto que hay clave nacional, el PSOE de Sánchez y el de antes de Sánchez hace tiempo que arrastran un problema: la indefinición, la falta de identidad. ¿Qué es el PSOE?, ¿es de izquierdas?, ellos dicen que sí pero no lo son en absoluto; ¿es de derechas?, por supuesto, una derecha suavizada, maquillada, camuflada, pero derecha al fin y al cabo, que no resuelve, ni los problemas de acceso a la vivienda, ni los problemas para poder comer, ni los problemas con el deterioro de la Sanidad o la Educación, ni los del Sector Primario, ni prácticamente ninguno. Si a esta indefinición o falta de identidad persistente y a su incapacidad para resolver le sumamos la ambición desmedida de Sánchez por mantenerse en el cargo a costa de lo que sea -me refiero a Cataluña-, la resultante es clara: el PSOE y los que se asocien con ellos solo pueden ir a peor. Dicho esto, el territorio que me ocupa y preocupa es Canarias, y casualmente Canarias y Galicia comparten algunas realidades. Así, tanto Galicia como Canarias son comunidades con un fuerte arraigo del sentir nacionalista, de lo gallego y de lo canario por encima de lo español. En ambas comunidades gobierna la derecha, en Galicia la única que existe y en Canarias compartida entre centralistas y nacionalistas medianeros. Y también, tanto de Galicia como de Canarias se ha marchado muchísima juventud y otras muchas familias no tan jóvenes en los últimos años, en la comunidad norteña porque no hay futuro ni trabajo y simplemente se van fuera, están sufriendo la despoblación, y en Canarias porque tampoco encuentran futuro ni trabajo empujados por los que vienen de fuera o por el encarecimiento excesivo de todo, y aquí sufrimos superpoblación.
Vistos los paralelismos entre Galicia y Canarias nos toca preguntarnos: ¿qué podemos aprender en Canarias de las recientes elecciones gallegas? Y bueno, en principio hay algo que no va a cambiar, lo que viene ocurriendo siempre históricamente, que gobernará Coalición Canaria, producto de las redes clientelares, de la Ley Electoral y de la baja participación, y lo hará con el PP o con la otra derecha suavizada del PSOE, esto último ya se apunta como posibilidad para dentro de no mucho. Pero más allá de esta realidad recurrente, yo lo veo meridianamente claro: el mismo batacazo que se han dado en Galicia Sumar y Podemos se lo darán aquí, y también se lo dará el PSOE si no consigue entrar en el gobierno antes de las próximas elecciones autonómicas, de ahí que suene tanto un posible cambio de pareja. Igualmente, la moda Vox ya en declive nos augura una salida completa de los ultraderechistas del Parlamento y de otros tantos Plenos, lo cual será de agradecer. Y así llegamos al quid de la cuestión, si hay tantos paralelismos entre la sociedad canaria y la gallega, ¿por qué no tenemos en Canarias un BNG a lo canario?, ¿por qué no se construye un bloque popular de izquierdas, de una auténtica izquierda, pegada al pueblo canario, con identidad canaria, no sucursalista? Y bien, la respuesta es sencilla: porque no se ha trabajado nada en esa línea. Y es que en Canarias, por desgracia, víctimas de ese complejo histórico que atenaza al canario, el sentirse inferior, desde buena parte de las izquierdas se ha insistido una y otra vez en la fórmula sucursalista de opciones centralistas con sede en Madrid, mientras, los pocos residuales independentistas de izquierdas, han seguido empecinados en un purismo ancestral, y en reivindicar la bandera y una independencia urgente como base de su programa, camino ciertamente equivocado. Pese a esta realidad futura que se ve, por muy evidente que parezca, estoy seguro que las élites dirigentes de los partidos de izquierdas en Canarias, los Podemos, Sumar, Drago, Más Canarias, Si se Puede, Izquierda Unida o como quiera que se llamen, van a seguir intentando conformar matrimonios de conveniencia de última hora con proyectos sucursalistas rindiendo pleitesía a lo que se decida en Madrid, todo por un sillón o un puesto en la lista. Y a todos estos les digo: las modas pasan, la gente vota mayoritariamente por modas, y la moda de Podemos, a la que se apuntó Yolanda y su proyecto Sumar y antes lo hicieron SsP e IU, ya hace tiempo que pasó, así que mejor no repitan porque muy pocos se lo van a comprar. Este es mi análisis, a modo de proyección futura, el camino, para los que se sienten verdaderamente de izquierdas, los que sufren la precariedad y la carestía de la vida, a los que les duele lo que sucede en Canarias, es conformar un Frente Amplio, un Bloque Nacionalista Canario al estilo del BNG, una plataforma electoral donde se integren y puedan convivir y cooperar, tanto los independentistas de izquierdas, como los ecologistas, las feministas, los sucursalistas urbanitas de izquierdas, junto con los anticapitalistas, las plataformas sociales, los comunistas, los activistas y todos los que estamos a este lado en la lucha. Si no es posible que se integren todos, que sean al menos muchos.
No hay otro camino, créanme: si no se conforma este Frente Amplio seguiremos con esta travesía por el desierto interminable, esperando a que otra moda nos venga de Madrid algún día, con las derechas gobernando y empobreciendo en todos lados, sin siquiera representación mínima con capacidad de lucha. Los que me siguen y me leen desde hace tiempo comprobarán en cualquier caso que mi discurso no ha cambiado, si acaso una mínima diferencia con respecto a otros análisis pasados: en este punto de la historia, viendo que la vía del activismo social es tan limitada, me pongo desde ya a disposición de las plataformas sociales y políticas del Archipiélago, me ofrezco a colaborar y a participar en esa plataforma sociopolítica o Frente Amplio, con mi mucho o poco conocimiento como activista social y político con veinte años de trayectoria. Y aunque está mal que lo diga yo y pueda sonar algo presuntuoso, en no pocas ocasiones me he anticipado a lo que vendría con bastante acierto. En 2009 por ejemplo, cuando mi lucha estaba junto a los inmigrantes en la frontera, en un extenso ensayo anticipé el mundo que vendría una década después, y aquí lo tenemos. En 2015, cuando participé con los independentistas de ANC, insistí e insistí en que la vía purista de la independencia no era el mejor camino, no me hicieron caso, ahí se quedó mi participación, y hoy los independentistas no están por ningún lado. Luego en 2017, me pidieron participar y presentarme como candidato a Secretario General de Podemos en Canarias, y mi campaña versó sobre un Podemos federal sin control ni tutelas desde Madrid, más combativo y pegado a los problemas de la gente, tampoco me hicieron caso y ahí tenemos la resultante, Podemos camino de la desaparición. Lo último ha sido anticipar la catástrofe que tendríamos en materia de vivienda y otros derechos básicos si no se actuaba, lo dijimos en 2020 y en 2021 el compañero Lolo Dorta y yo mismo, tampoco se nos hizo caso y ahora estamos como estamos. Pese a todo, lo cierto es que ya voy teniendo una edad, y una parte de mí más realista me dice que Canarias no tiene solución, somos colonia y las colonias son así, mientras otra parte me dice que mi tiempo también pasó ya, el tiempo de participar en política al menos, pero a la par todavía hay mucha gente que me escribe pidiéndome ayuda, porque no tienen casa donde vivir o alimentos que comer, y de esa empatía necesaria sale este nuevo intento. Así que aquí queda el ofrecimiento, para un proyecto socio político de unidad que cada minuto que pasa se hace más difícil, pues los golpes de este capitalismo salvaje, en muchos casos son definitivos e irreversibles.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO
El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

