
LIBERACIÓN CANARIA ORGANIZA UN ACTO POLÍTICO Y DEBATE SOBRE SUS PROPUESTAS DE MODELO ECONÓMICO Y RELACIONES CON LA UE
Esta interesante charla-coloquio, titulada "Canarias en Transformación: Liderando Nuestro Futuro" contará con las aportaciones de tres ponentes y se celebrará en Las Palmas capital el viernes 15 de Noviembre.
CANARIAS06 de noviembre de 2024

El próximo 15 de noviembre de 2024 a las 20:30 horas, en el Espacio Plural (Calle Núñez de la Peña 9, Las Palmas G.C.), tendrá lugar una charla coloquio imperdible: "Canarias en Transformación: Liderando nuestro futuro".
Este evento reunirá a destacados ponentes como Ricardo González Roca, J. Santana y Daniel Falero Mesa para abordar uno de los temas más cruciales para el futuro de las Islas Canarias: su relación con la Unión Europea. Bajo el título “Una revisión a nuestra relación con la UE: De Región Ultraperiférica a Territorio de Ultramar. ¿La evolución que Canarias necesita?”, esta charla promete abrir un espacio de reflexión y análisis profundo sobre el rol de Canarias y las oportunidades de transformación en su estatus dentro del marco europeo.
Con un aforo limitado, este coloquio está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo político, social y económico del archipiélago. Es una oportunidad única para participar en la conversación sobre el futuro de Canarias y explorar cómo podría evolucionar nuestro País en los próximos años.
Nota de Liberación Canaria y seguimiento desde otras islas
La organización nacionalista informa que en dicha charla "exploraremos juntos una mirada real a:
1. La situación socioeconómica actual del Archipiélago y los efectos de nuestra relación con la UE como Región Ultraperiférica ( RUP)
2. Las oportunidades que se abren para Canarias en un posible cambio de estatus: de Región Ultraperiférica (RUP) al modelo de País y Territorio de Ultramar (PTU), una asociación especial al amparo del Tratado de la Unión Europea vigente desde 1957.
Este evento es una invitación a conocer la posibilidad de un futuro en el que Canarias lidere su propio camino hacia una economía diversificada, la protección de su biodiversidad, y un bienestar sostenible para todos.
Aforo limitado.
Reserva tu plaza escribiendo a: [email protected]
¡Sé parte del cambio y descubre cómo Canarias puede liderar su futuro!
A las personas de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma, Gomera y Hierro que deseen asistir on line , se les hará llegar enlace de conexión personal por videoconferencia.
Deben enviar email a [email protected] solicitando su acceso.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
