Radicalización Juvenil en el Estado Español: Youtubers, Influencers y la Ultraderecha en Prime Time

LA BAJA DEL SECRETO10/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-1O5qiVe8nzfWpKJV0DEy1pWW

En los últimos años, el Estado español ha presenciado un fenómeno alarmante: la expansión de la ultraderecha, que ha encontrado formas insidiosas de penetrar en la mente de la juventud. A través de youtubers, influencers y programas de televisión en horario prime time, ideologías que promueven el odio, la intolerancia y la desconfianza en las instituciones están alcanzando una audiencia joven que, en muchos casos, absorbe estos discursos sin las herramientas críticas necesarias. Lo que antes era un nicho ideológico minoritario ha ganado una preocupante popularidad y normalización, generando consecuencias que ya se reflejan en un aumento de la violencia juvenil y en la radicalización de una generación entera.

Las redes sociales como campo de reclutamiento

Para la ultraderecha, las redes sociales han resultado el canal perfecto para difundir mensajes que, en un contexto tradicional, no habrían pasado desapercibidos. Plataformas como YouTube, Instagram, Twitter y TikTok han permitido a figuras de la ultraderecha acercarse a un público joven, adaptando un discurso de odio enmascarado de “crítica social” o “opinión alternativa”. Datos recientes del CIS muestran que el 20% de los jóvenes entre 18 y 25 años en el Estado español ha consumido contenido de ultraderecha, mientras que un preocupante 12% afirma simpatizar con algunas de estas ideas.

Estos jóvenes, muchos de ellos decepcionados o desencantados con las instituciones, ven en los discursos de estos influencers y youtubers una visión de la realidad que, aunque sesgada y extremista, les ofrece respuestas simples a problemas complejos. Bajo esta retórica se ocultan mensajes que promueven la xenofobia, el antifeminismo y la conspiración, envenenando el ambiente social con ideas que normalizan el desprecio por la diversidad y la polarización.

Los rostros de la ultraderecha en redes: influencers y youtubers

En el ecosistema digital, algunos de los personajes más populares han convertido sus plataformas en foros de desinformación y manipulación ideológica. Entre los más seguidos destacan:

1. Un Tío Blanco Hetero (UTBH)
UTBH, con casi 800,000 suscriptores en YouTube, usa un tono aparentemente racional y “crítico” para difundir ideas misóginas y antifeministas. Sus videos, que presentan el feminismo como una “hegemonía que oprime al hombre”, promueven actitudes de rechazo hacia la igualdad de género y ridiculizan a quienes defienden estos derechos. Bajo la excusa de la libertad de expresión, UTBH fomenta la desconfianza hacia los movimientos sociales, contribuyendo a la normalización de un discurso que menosprecia a las mujeres y justifica actitudes violentas.


2. Roma Gallardo
Con más de un millón de seguidores entre YouTube e Instagram, Gallardo se ha convertido en un referente de la ultraderecha digital, atacando a inmigrantes, feministas y otros colectivos vulnerables. Sus mensajes simplifican temas complejos, asociando la inmigración con el desorden y la criminalidad, y describiendo a los movimientos feministas como “exageraciones” que destruyen el orden social. El resultado de este tipo de discurso es visible: los delitos de odio en el Estado español han aumentado un 40% en el último año, y muchos de estos incidentes son protagonizados por jóvenes que se han radicalizado a través de estas narrativas.


3. Estado de Alarma TV
Creado por el periodista Javier Negre, Estado de Alarma TV cuenta con más de 500,000 suscriptores en YouTube y es una auténtica plataforma de ultraderecha. Con un enfoque que demoniza a la izquierda y presenta a los inmigrantes como una “amenaza”, Negre difunde teorías de la conspiración sin el menor rigor periodístico. Su audiencia juvenil ha crecido en un 35% en los últimos dos años, alimentando una percepción paranoica y divisiva de la sociedad, que ve enemigos en quienes no comparten su misma visión política o cultural.


4. Vicky V.
Con más de 700,000 seguidores en Instagram, Vicky V. es una influencer que difunde teorías antivacunas y de conspiración, sugiriendo que existe un “plan globalista” para someter a la población. Este tipo de discursos, aunque desmentidos por científicos y autoridades, resuenan en jóvenes que se sienten atraídos por explicaciones simplistas, fomentando actitudes de desconfianza hacia las instituciones y, en algunos casos, hostilidad hacia quienes no comparten sus creencias.


5. Alvise Pérez
Con medio millón de seguidores en Twitter, Alvise Pérez ha usado esta plataforma para difundir noticias falsas y sembrar desconfianza hacia la democracia. Suspendido en varias ocasiones, Pérez manipula datos y apela al descontento social, animando a una juventud cada vez más propensa al escepticismo hacia las instituciones democráticas.

El fenómeno Cuarto Milenio: Iker Jiménez y “sus fantasmas”

El problema no termina en las redes sociales. En el horario prime time de la televisión, programas como Cuarto Milenio, dirigido por Iker Jiménez, han comenzado a abrazar esta narrativa de la “verdad oculta” y las conspiraciones. Lo que empezó como un programa de misterio sobre ovnis y fantasmas ha evolucionado hacia una plataforma donde ideologías de ultraderecha se expresan bajo una fachada de “opiniones alternativas”.

Jiménez ha invitado a tertulianos como Eduardo Inda y Daniel Lacalle, quienes aprovechan el programa para difundir ideas alarmistas sobre la inmigración, el feminismo y el progreso social, temas que suelen presentar como “amenazas” para la sociedad del Estado español. Inda, por ejemplo, ha utilizado el programa para sugerir que la inmigración representa un peligro para los recursos nacionales, un discurso incendiario que cala especialmente en jóvenes frustrados con la situación económica.

Tertulianos ultras y el peligro de la normalización

Los tertulianos de ultraderecha que han aparecido en Cuarto Milenio no solo comparten sus ideas sin oposición o crítica, sino que encuentran en el programa una legitimidad que otros espacios no les ofrecen. Desde Alberto Bárcena, quien pinta el feminismo y el progresismo como una amenaza para las “tradiciones españolas”, hasta Daniel Lacalle, que sugiere que las políticas sociales son un freno para el “progreso económico”, todos estos invitados ofrecen una visión sesgada de la realidad que sugiere a los jóvenes que las soluciones son simples y drásticas. En lugar de fomentar un debate real, Iker Jiménez se presenta como un “moderador imparcial”, permitiendo que estas voces extremas parezcan una alternativa válida y atractiva.

Las peñas futbolísticas de ultraderecha: el caldo de cultivo del odio en los estadios

Además de los influencers y el prime time televisivo, los estadios de fútbol han sido terreno fértil para la radicalización. Peñas de ultraderecha como Frente Atlético, Ultras Sur y Boixos Nois han protagonizado numerosos actos violentos, reclutando jóvenes hinchas para que adopten actitudes agresivas y discriminatorias. Estas peñas no solo operan dentro de los estadios, sino que también participan en actos violentos y de odio en la vía pública, convirtiéndose en un peligro evidente para la convivencia social.

Consecuencias: Un aumento en la violencia y la radicalización juvenil

La combinación de youtubers, influencers, tertulianos en prime time y peñas futbolísticas ha contribuido a que las ideas de ultraderecha ganen popularidad entre los jóvenes del Estado español. En los últimos dos años, los actos violentos cometidos por jóvenes radicalizados han crecido un 25%, y muchos de estos incidentes tienen raíces en el discurso de odio que estos personajes difunden. La radicalización juvenil no es un fenómeno aislado; es una respuesta a la exposición continua a contenidos de odio y desconfianza que se presentan como “crítica social” en plataformas que los jóvenes frecuentan.

El desafío: Responsabilidad en los medios y educación crítica

Frente a esta situación, es urgente que las plataformas de redes sociales y los medios asuman su responsabilidad. La libertad de expresión no puede ser el escudo que legitime la normalización del odio y la intolerancia. Además, el sistema educativo y los medios de comunicación deben trabajar para dotar a los jóvenes de herramientas de pensamiento crítico, que les permitan discernir entre información veraz y propaganda ideológica.

La presencia de la ultraderecha en redes sociales, en los estadios y en la televisión representa un desafío urgente para la democracia en el Estado español. Combatir esta influencia tóxica es una tarea que requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto. La democracia y la convivencia dependen de nuestra capacidad para resistir la expansión de estas ideologías extremistas y proteger a la juventud de una cultura de odio que no podemos permitir que se normalice.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.