Radicalización Juvenil en el Estado Español: Youtubers, Influencers y la Ultraderecha en Prime Time

LA BAJA DEL SECRETO10/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-1O5qiVe8nzfWpKJV0DEy1pWW

En los últimos años, el Estado español ha presenciado un fenómeno alarmante: la expansión de la ultraderecha, que ha encontrado formas insidiosas de penetrar en la mente de la juventud. A través de youtubers, influencers y programas de televisión en horario prime time, ideologías que promueven el odio, la intolerancia y la desconfianza en las instituciones están alcanzando una audiencia joven que, en muchos casos, absorbe estos discursos sin las herramientas críticas necesarias. Lo que antes era un nicho ideológico minoritario ha ganado una preocupante popularidad y normalización, generando consecuencias que ya se reflejan en un aumento de la violencia juvenil y en la radicalización de una generación entera.

Las redes sociales como campo de reclutamiento

Para la ultraderecha, las redes sociales han resultado el canal perfecto para difundir mensajes que, en un contexto tradicional, no habrían pasado desapercibidos. Plataformas como YouTube, Instagram, Twitter y TikTok han permitido a figuras de la ultraderecha acercarse a un público joven, adaptando un discurso de odio enmascarado de “crítica social” o “opinión alternativa”. Datos recientes del CIS muestran que el 20% de los jóvenes entre 18 y 25 años en el Estado español ha consumido contenido de ultraderecha, mientras que un preocupante 12% afirma simpatizar con algunas de estas ideas.

Estos jóvenes, muchos de ellos decepcionados o desencantados con las instituciones, ven en los discursos de estos influencers y youtubers una visión de la realidad que, aunque sesgada y extremista, les ofrece respuestas simples a problemas complejos. Bajo esta retórica se ocultan mensajes que promueven la xenofobia, el antifeminismo y la conspiración, envenenando el ambiente social con ideas que normalizan el desprecio por la diversidad y la polarización.

Los rostros de la ultraderecha en redes: influencers y youtubers

En el ecosistema digital, algunos de los personajes más populares han convertido sus plataformas en foros de desinformación y manipulación ideológica. Entre los más seguidos destacan:

1. Un Tío Blanco Hetero (UTBH)
UTBH, con casi 800,000 suscriptores en YouTube, usa un tono aparentemente racional y “crítico” para difundir ideas misóginas y antifeministas. Sus videos, que presentan el feminismo como una “hegemonía que oprime al hombre”, promueven actitudes de rechazo hacia la igualdad de género y ridiculizan a quienes defienden estos derechos. Bajo la excusa de la libertad de expresión, UTBH fomenta la desconfianza hacia los movimientos sociales, contribuyendo a la normalización de un discurso que menosprecia a las mujeres y justifica actitudes violentas.


2. Roma Gallardo
Con más de un millón de seguidores entre YouTube e Instagram, Gallardo se ha convertido en un referente de la ultraderecha digital, atacando a inmigrantes, feministas y otros colectivos vulnerables. Sus mensajes simplifican temas complejos, asociando la inmigración con el desorden y la criminalidad, y describiendo a los movimientos feministas como “exageraciones” que destruyen el orden social. El resultado de este tipo de discurso es visible: los delitos de odio en el Estado español han aumentado un 40% en el último año, y muchos de estos incidentes son protagonizados por jóvenes que se han radicalizado a través de estas narrativas.


3. Estado de Alarma TV
Creado por el periodista Javier Negre, Estado de Alarma TV cuenta con más de 500,000 suscriptores en YouTube y es una auténtica plataforma de ultraderecha. Con un enfoque que demoniza a la izquierda y presenta a los inmigrantes como una “amenaza”, Negre difunde teorías de la conspiración sin el menor rigor periodístico. Su audiencia juvenil ha crecido en un 35% en los últimos dos años, alimentando una percepción paranoica y divisiva de la sociedad, que ve enemigos en quienes no comparten su misma visión política o cultural.


4. Vicky V.
Con más de 700,000 seguidores en Instagram, Vicky V. es una influencer que difunde teorías antivacunas y de conspiración, sugiriendo que existe un “plan globalista” para someter a la población. Este tipo de discursos, aunque desmentidos por científicos y autoridades, resuenan en jóvenes que se sienten atraídos por explicaciones simplistas, fomentando actitudes de desconfianza hacia las instituciones y, en algunos casos, hostilidad hacia quienes no comparten sus creencias.


5. Alvise Pérez
Con medio millón de seguidores en Twitter, Alvise Pérez ha usado esta plataforma para difundir noticias falsas y sembrar desconfianza hacia la democracia. Suspendido en varias ocasiones, Pérez manipula datos y apela al descontento social, animando a una juventud cada vez más propensa al escepticismo hacia las instituciones democráticas.

El fenómeno Cuarto Milenio: Iker Jiménez y “sus fantasmas”

El problema no termina en las redes sociales. En el horario prime time de la televisión, programas como Cuarto Milenio, dirigido por Iker Jiménez, han comenzado a abrazar esta narrativa de la “verdad oculta” y las conspiraciones. Lo que empezó como un programa de misterio sobre ovnis y fantasmas ha evolucionado hacia una plataforma donde ideologías de ultraderecha se expresan bajo una fachada de “opiniones alternativas”.

Jiménez ha invitado a tertulianos como Eduardo Inda y Daniel Lacalle, quienes aprovechan el programa para difundir ideas alarmistas sobre la inmigración, el feminismo y el progreso social, temas que suelen presentar como “amenazas” para la sociedad del Estado español. Inda, por ejemplo, ha utilizado el programa para sugerir que la inmigración representa un peligro para los recursos nacionales, un discurso incendiario que cala especialmente en jóvenes frustrados con la situación económica.

Tertulianos ultras y el peligro de la normalización

Los tertulianos de ultraderecha que han aparecido en Cuarto Milenio no solo comparten sus ideas sin oposición o crítica, sino que encuentran en el programa una legitimidad que otros espacios no les ofrecen. Desde Alberto Bárcena, quien pinta el feminismo y el progresismo como una amenaza para las “tradiciones españolas”, hasta Daniel Lacalle, que sugiere que las políticas sociales son un freno para el “progreso económico”, todos estos invitados ofrecen una visión sesgada de la realidad que sugiere a los jóvenes que las soluciones son simples y drásticas. En lugar de fomentar un debate real, Iker Jiménez se presenta como un “moderador imparcial”, permitiendo que estas voces extremas parezcan una alternativa válida y atractiva.

Las peñas futbolísticas de ultraderecha: el caldo de cultivo del odio en los estadios

Además de los influencers y el prime time televisivo, los estadios de fútbol han sido terreno fértil para la radicalización. Peñas de ultraderecha como Frente Atlético, Ultras Sur y Boixos Nois han protagonizado numerosos actos violentos, reclutando jóvenes hinchas para que adopten actitudes agresivas y discriminatorias. Estas peñas no solo operan dentro de los estadios, sino que también participan en actos violentos y de odio en la vía pública, convirtiéndose en un peligro evidente para la convivencia social.

Consecuencias: Un aumento en la violencia y la radicalización juvenil

La combinación de youtubers, influencers, tertulianos en prime time y peñas futbolísticas ha contribuido a que las ideas de ultraderecha ganen popularidad entre los jóvenes del Estado español. En los últimos dos años, los actos violentos cometidos por jóvenes radicalizados han crecido un 25%, y muchos de estos incidentes tienen raíces en el discurso de odio que estos personajes difunden. La radicalización juvenil no es un fenómeno aislado; es una respuesta a la exposición continua a contenidos de odio y desconfianza que se presentan como “crítica social” en plataformas que los jóvenes frecuentan.

El desafío: Responsabilidad en los medios y educación crítica

Frente a esta situación, es urgente que las plataformas de redes sociales y los medios asuman su responsabilidad. La libertad de expresión no puede ser el escudo que legitime la normalización del odio y la intolerancia. Además, el sistema educativo y los medios de comunicación deben trabajar para dotar a los jóvenes de herramientas de pensamiento crítico, que les permitan discernir entre información veraz y propaganda ideológica.

La presencia de la ultraderecha en redes sociales, en los estadios y en la televisión representa un desafío urgente para la democracia en el Estado español. Combatir esta influencia tóxica es una tarea que requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto. La democracia y la convivencia dependen de nuestra capacidad para resistir la expansión de estas ideologías extremistas y proteger a la juventud de una cultura de odio que no podemos permitir que se normalice.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".