
Radicalización Juvenil en el Estado Español: Youtubers, Influencers y la Ultraderecha en Prime Time
LA BAJA DEL SECRETO10 de noviembre de 2024

En los últimos años, el Estado español ha presenciado un fenómeno alarmante: la expansión de la ultraderecha, que ha encontrado formas insidiosas de penetrar en la mente de la juventud. A través de youtubers, influencers y programas de televisión en horario prime time, ideologías que promueven el odio, la intolerancia y la desconfianza en las instituciones están alcanzando una audiencia joven que, en muchos casos, absorbe estos discursos sin las herramientas críticas necesarias. Lo que antes era un nicho ideológico minoritario ha ganado una preocupante popularidad y normalización, generando consecuencias que ya se reflejan en un aumento de la violencia juvenil y en la radicalización de una generación entera.
Las redes sociales como campo de reclutamiento
Para la ultraderecha, las redes sociales han resultado el canal perfecto para difundir mensajes que, en un contexto tradicional, no habrían pasado desapercibidos. Plataformas como YouTube, Instagram, Twitter y TikTok han permitido a figuras de la ultraderecha acercarse a un público joven, adaptando un discurso de odio enmascarado de “crítica social” o “opinión alternativa”. Datos recientes del CIS muestran que el 20% de los jóvenes entre 18 y 25 años en el Estado español ha consumido contenido de ultraderecha, mientras que un preocupante 12% afirma simpatizar con algunas de estas ideas.
Estos jóvenes, muchos de ellos decepcionados o desencantados con las instituciones, ven en los discursos de estos influencers y youtubers una visión de la realidad que, aunque sesgada y extremista, les ofrece respuestas simples a problemas complejos. Bajo esta retórica se ocultan mensajes que promueven la xenofobia, el antifeminismo y la conspiración, envenenando el ambiente social con ideas que normalizan el desprecio por la diversidad y la polarización.
Los rostros de la ultraderecha en redes: influencers y youtubers
En el ecosistema digital, algunos de los personajes más populares han convertido sus plataformas en foros de desinformación y manipulación ideológica. Entre los más seguidos destacan:
1. Un Tío Blanco Hetero (UTBH)
UTBH, con casi 800,000 suscriptores en YouTube, usa un tono aparentemente racional y “crítico” para difundir ideas misóginas y antifeministas. Sus videos, que presentan el feminismo como una “hegemonía que oprime al hombre”, promueven actitudes de rechazo hacia la igualdad de género y ridiculizan a quienes defienden estos derechos. Bajo la excusa de la libertad de expresión, UTBH fomenta la desconfianza hacia los movimientos sociales, contribuyendo a la normalización de un discurso que menosprecia a las mujeres y justifica actitudes violentas.
2. Roma Gallardo
Con más de un millón de seguidores entre YouTube e Instagram, Gallardo se ha convertido en un referente de la ultraderecha digital, atacando a inmigrantes, feministas y otros colectivos vulnerables. Sus mensajes simplifican temas complejos, asociando la inmigración con el desorden y la criminalidad, y describiendo a los movimientos feministas como “exageraciones” que destruyen el orden social. El resultado de este tipo de discurso es visible: los delitos de odio en el Estado español han aumentado un 40% en el último año, y muchos de estos incidentes son protagonizados por jóvenes que se han radicalizado a través de estas narrativas.
3. Estado de Alarma TV
Creado por el periodista Javier Negre, Estado de Alarma TV cuenta con más de 500,000 suscriptores en YouTube y es una auténtica plataforma de ultraderecha. Con un enfoque que demoniza a la izquierda y presenta a los inmigrantes como una “amenaza”, Negre difunde teorías de la conspiración sin el menor rigor periodístico. Su audiencia juvenil ha crecido en un 35% en los últimos dos años, alimentando una percepción paranoica y divisiva de la sociedad, que ve enemigos en quienes no comparten su misma visión política o cultural.
4. Vicky V.
Con más de 700,000 seguidores en Instagram, Vicky V. es una influencer que difunde teorías antivacunas y de conspiración, sugiriendo que existe un “plan globalista” para someter a la población. Este tipo de discursos, aunque desmentidos por científicos y autoridades, resuenan en jóvenes que se sienten atraídos por explicaciones simplistas, fomentando actitudes de desconfianza hacia las instituciones y, en algunos casos, hostilidad hacia quienes no comparten sus creencias.
5. Alvise Pérez
Con medio millón de seguidores en Twitter, Alvise Pérez ha usado esta plataforma para difundir noticias falsas y sembrar desconfianza hacia la democracia. Suspendido en varias ocasiones, Pérez manipula datos y apela al descontento social, animando a una juventud cada vez más propensa al escepticismo hacia las instituciones democráticas.
El fenómeno Cuarto Milenio: Iker Jiménez y “sus fantasmas”
El problema no termina en las redes sociales. En el horario prime time de la televisión, programas como Cuarto Milenio, dirigido por Iker Jiménez, han comenzado a abrazar esta narrativa de la “verdad oculta” y las conspiraciones. Lo que empezó como un programa de misterio sobre ovnis y fantasmas ha evolucionado hacia una plataforma donde ideologías de ultraderecha se expresan bajo una fachada de “opiniones alternativas”.
Jiménez ha invitado a tertulianos como Eduardo Inda y Daniel Lacalle, quienes aprovechan el programa para difundir ideas alarmistas sobre la inmigración, el feminismo y el progreso social, temas que suelen presentar como “amenazas” para la sociedad del Estado español. Inda, por ejemplo, ha utilizado el programa para sugerir que la inmigración representa un peligro para los recursos nacionales, un discurso incendiario que cala especialmente en jóvenes frustrados con la situación económica.
Tertulianos ultras y el peligro de la normalización
Los tertulianos de ultraderecha que han aparecido en Cuarto Milenio no solo comparten sus ideas sin oposición o crítica, sino que encuentran en el programa una legitimidad que otros espacios no les ofrecen. Desde Alberto Bárcena, quien pinta el feminismo y el progresismo como una amenaza para las “tradiciones españolas”, hasta Daniel Lacalle, que sugiere que las políticas sociales son un freno para el “progreso económico”, todos estos invitados ofrecen una visión sesgada de la realidad que sugiere a los jóvenes que las soluciones son simples y drásticas. En lugar de fomentar un debate real, Iker Jiménez se presenta como un “moderador imparcial”, permitiendo que estas voces extremas parezcan una alternativa válida y atractiva.
Las peñas futbolísticas de ultraderecha: el caldo de cultivo del odio en los estadios
Además de los influencers y el prime time televisivo, los estadios de fútbol han sido terreno fértil para la radicalización. Peñas de ultraderecha como Frente Atlético, Ultras Sur y Boixos Nois han protagonizado numerosos actos violentos, reclutando jóvenes hinchas para que adopten actitudes agresivas y discriminatorias. Estas peñas no solo operan dentro de los estadios, sino que también participan en actos violentos y de odio en la vía pública, convirtiéndose en un peligro evidente para la convivencia social.
Consecuencias: Un aumento en la violencia y la radicalización juvenil
La combinación de youtubers, influencers, tertulianos en prime time y peñas futbolísticas ha contribuido a que las ideas de ultraderecha ganen popularidad entre los jóvenes del Estado español. En los últimos dos años, los actos violentos cometidos por jóvenes radicalizados han crecido un 25%, y muchos de estos incidentes tienen raíces en el discurso de odio que estos personajes difunden. La radicalización juvenil no es un fenómeno aislado; es una respuesta a la exposición continua a contenidos de odio y desconfianza que se presentan como “crítica social” en plataformas que los jóvenes frecuentan.
El desafío: Responsabilidad en los medios y educación crítica
Frente a esta situación, es urgente que las plataformas de redes sociales y los medios asuman su responsabilidad. La libertad de expresión no puede ser el escudo que legitime la normalización del odio y la intolerancia. Además, el sistema educativo y los medios de comunicación deben trabajar para dotar a los jóvenes de herramientas de pensamiento crítico, que les permitan discernir entre información veraz y propaganda ideológica.
La presencia de la ultraderecha en redes sociales, en los estadios y en la televisión representa un desafío urgente para la democracia en el Estado español. Combatir esta influencia tóxica es una tarea que requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto. La democracia y la convivencia dependen de nuestra capacidad para resistir la expansión de estas ideologías extremistas y proteger a la juventud de una cultura de odio que no podemos permitir que se normalice.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito