Guinea Ecuatorial: La Sangrienta Herencia del Colonialismo Español"

Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación

LA BAJA DEL SECRETO10 de diciembre de 2024 Andrés Noao
file-BJJBSqa9Zz5dvzBhSCgZkz

"El colonialismo español en Guinea Ecuatorial, que perduró hasta 1968, no fue una simple empresa de expansión territorial; fue un proceso marcado por explotación despiadada, represión cultural y una violencia que buscaba despojar a los guineanos de su identidad y recursos. Este legado, ocultado durante décadas, está siendo desenterrado gracias al testimonio de historiadores, escritores y testigos de la brutalidad colonial.

Explotación y deshumanización: el motor económico del colonialismo

El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial se sustentó en la explotación de recursos como el cacao y el café, donde los trabajadores locales e inmigrantes vivían en condiciones inhumanas. Según testimonios recogidos por historiadores, la jornada laboral era extenuante, los salarios miserables y los castigos físicos una práctica común. Donato Ndongo-Bidyogo, destacado escritor ecuatoguineano, señala que “el colonialismo no solo saqueó nuestras riquezas, sino que también nos despojó de nuestra dignidad”.

La represión cultural y la pérdida de identidad

La administración española impuso su idioma, religión y cultura como formas de control, silenciando las lenguas y tradiciones locales. Ndongo-Bidyogo ha denunciado cómo la educación colonial era un vehículo para el adoctrinamiento: “Nos enseñaron a despreciar lo nuestro, a olvidar nuestras raíces”. Este ataque sistemático a la identidad guineana dejó cicatrices profundas, perpetuando una crisis cultural que persiste.

Represión política: el caso de Acacio Mañé

Uno de los episodios más oscuros de la colonización fue la desaparición en 1959 de Acacio Mañé Ela, líder del movimiento independentista. Según testimonios de su hijo, Joaquín Mañé, las autoridades franquistas lo detuvieron y desde entonces su paradero sigue siendo un misterio. Este caso, documentado en el impactante documental Negro Limbo, refleja cómo la represión no solo fue física, sino también psicológica, con el objetivo de eliminar cualquier resistencia al dominio colonial.

Historias enterradas y un legado incómodo

El documental también recoge testimonios de familiares de desaparecidos, quienes revelan cómo el régimen franquista operó con total impunidad, reprimiendo a quienes alzaban la voz contra la opresión. Además, los archivos desclasificados y las narraciones de testigos permiten visibilizar las atrocidades que, durante décadas, se mantuvieron en silencio.

Reconocer el pasado para entender el presente

La colonización dejó una Guinea Ecuatorial con desigualdades profundas y un sistema económico y político dependiente. La lucha por la justicia y el reconocimiento de los crímenes coloniales sigue siendo una tarea pendiente. Como Ndongo-Bidyogo advierte: “Es imposible avanzar como sociedad sin confrontar las heridas abiertas del colonialismo”.

Este oscuro capítulo de la historia española no puede ser olvidado, y los testimonios de quienes vivieron esa época son un recordatorio de la urgencia de enfrentar la verdad para construir un futuro más justo y digno para Guinea Ecuatorial.

ÚLTIMA HORA
Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

Lo más visto
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIALAyer

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.