Guinea Ecuatorial: La Sangrienta Herencia del Colonialismo Español"

Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación

LA BAJA DEL SECRETO10 de diciembre de 2024 Andrés Noao
file-BJJBSqa9Zz5dvzBhSCgZkz

"El colonialismo español en Guinea Ecuatorial, que perduró hasta 1968, no fue una simple empresa de expansión territorial; fue un proceso marcado por explotación despiadada, represión cultural y una violencia que buscaba despojar a los guineanos de su identidad y recursos. Este legado, ocultado durante décadas, está siendo desenterrado gracias al testimonio de historiadores, escritores y testigos de la brutalidad colonial.

Explotación y deshumanización: el motor económico del colonialismo

El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial se sustentó en la explotación de recursos como el cacao y el café, donde los trabajadores locales e inmigrantes vivían en condiciones inhumanas. Según testimonios recogidos por historiadores, la jornada laboral era extenuante, los salarios miserables y los castigos físicos una práctica común. Donato Ndongo-Bidyogo, destacado escritor ecuatoguineano, señala que “el colonialismo no solo saqueó nuestras riquezas, sino que también nos despojó de nuestra dignidad”.

La represión cultural y la pérdida de identidad

La administración española impuso su idioma, religión y cultura como formas de control, silenciando las lenguas y tradiciones locales. Ndongo-Bidyogo ha denunciado cómo la educación colonial era un vehículo para el adoctrinamiento: “Nos enseñaron a despreciar lo nuestro, a olvidar nuestras raíces”. Este ataque sistemático a la identidad guineana dejó cicatrices profundas, perpetuando una crisis cultural que persiste.

Represión política: el caso de Acacio Mañé

Uno de los episodios más oscuros de la colonización fue la desaparición en 1959 de Acacio Mañé Ela, líder del movimiento independentista. Según testimonios de su hijo, Joaquín Mañé, las autoridades franquistas lo detuvieron y desde entonces su paradero sigue siendo un misterio. Este caso, documentado en el impactante documental Negro Limbo, refleja cómo la represión no solo fue física, sino también psicológica, con el objetivo de eliminar cualquier resistencia al dominio colonial.

Historias enterradas y un legado incómodo

El documental también recoge testimonios de familiares de desaparecidos, quienes revelan cómo el régimen franquista operó con total impunidad, reprimiendo a quienes alzaban la voz contra la opresión. Además, los archivos desclasificados y las narraciones de testigos permiten visibilizar las atrocidades que, durante décadas, se mantuvieron en silencio.

Reconocer el pasado para entender el presente

La colonización dejó una Guinea Ecuatorial con desigualdades profundas y un sistema económico y político dependiente. La lucha por la justicia y el reconocimiento de los crímenes coloniales sigue siendo una tarea pendiente. Como Ndongo-Bidyogo advierte: “Es imposible avanzar como sociedad sin confrontar las heridas abiertas del colonialismo”.

Este oscuro capítulo de la historia española no puede ser olvidado, y los testimonios de quienes vivieron esa época son un recordatorio de la urgencia de enfrentar la verdad para construir un futuro más justo y digno para Guinea Ecuatorial.

ÚLTIMA HORA
images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO13 de febrero de 2025

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

anuncio-plan-alquiler-viviendas_66

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO

Eloy Cuadra, escritor y activista social. 
LA BAJA DEL SECRETO08 de febrero de 2025

Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

photo-2024-07-26-18-28-24-2_1600_1067

¡ES LA GUERRA!.....Y LA VAMOS PERDIENDO

Laura Ruano Martin
LA BAJA DEL SECRETO02 de febrero de 2025

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".