
Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias
LA BAJA DEL SECRETO29/03/2025 Aureliano Rodríguez Ojeda
Mientras el mundo entra en una nueva fase de inestabilidad geopolítica, con conflictos latentes, rivalidades estratégicas y tensiones económicas globales, Canarias permanece en una aparente calma que podría ser profundamente engañosa. Su ubicación —a medio camino entre tres continentes— la convierte en un enclave crucial. Pero también la expone.
Un análisis riguroso de los posibles escenarios globales revela que el Archipiélago podría verse profundamente afectado por dinámicas que no controla pero cuyas consecuencias sí sufriría de lleno: militarización, presión migratoria, desabastecimiento, o aislamiento económico.
Lo que está en juego es más que la economía o la seguridad: es la capacidad de Canarias de decidir si quiere seguir siendo un territorio de paz o verse arrastrada a un rol geoestratégico que no ha elegido.
Cuatro escenarios, un mismo riesgo: la pérdida de control
Analistas internacionales coinciden en que cuatro escenarios principales concentran las amenazas actuales:
Una guerra entre la OTAN y Rusia implicaría una mayor militarización del Atlántico. Canarias sería una base clave sin ser parte real de la toma de decisiones.
Un colapso del Sahel y el Magreb, que ya muestran signos de descomposición institucional, generaría un aumento migratorio que impactaría directamente en las Islas.
Un enfrentamiento económico EE.UU.-China podría romper las cadenas de suministro globales, con efectos directos en el turismo, el comercio y los precios.Una ruptura transatlántica entre Europa y Estados Unidos dejaría a Canarias en tierra de nadie en términos de defensa y alineamientos estratégicos.En todos los casos, Canarias aparece como un actor pasivo en las causas, pero activo en las consecuencias.
Un modelo económico vulnerable ante el menor temblor global.
El turismo representa más de un tercio del PIB canario. Más del 80% de lo que consumimos llega del exterior. La energía depende todavía del petróleo importado. El sistema económico, basado en monocultivo turístico y dependencia logística, carece de mecanismos de resistencia ante una crisis global prolongada.
Un corte en las rutas comerciales, una escalada militar o una recesión en Europa bastarían para que el frágil equilibrio económico y social de Canarias se viera amenazado. En este contexto, reforzar la autonomía alimentaria, energética y productiva no es solo deseable: es urgente.
Neutralidad y paz: una opción estratégica, no una ingenuidad
En este escenario complejo, ha comenzado a plantearse —desde sectores sociales, académicos y algunos espacios institucionales— la posibilidad de que Canarias se declare territorio neutral y de paz. Lejos de ser una posición ingenua o simbólica, se presenta como una respuesta realista y necesaria ante la creciente militarización del entorno atlántico.
La neutralidad no significa desprotección. Significa rechazar formar parte de bloques militares que nos colocan como objetivo en caso de conflicto, y apostar por una política activa de no violencia, cooperación regional y defensa civil.
No es una temeridad; es una visión estratégica. Un compromiso con el diálogo, la seguridad humana, el derecho internacional y la convivencia. Una forma de proteger a Canarias de dinámicas que no controla, sin renunciar a participar en el mundo desde una posición ética, solidaria y firme.
Canarias: ni base de guerra ni retaguardia colonial
La propuesta de neutralidad también es una forma de recuperar la voz de Canarias en su relación con el Estado y con Europa. En un momento en que las decisiones sobre defensa, migración o economía se toman lejos del Archipiélago, plantear un nuevo marco de relación basado en la paz, la sostenibilidad y la corresponsabilidad puede ser no solo legítimo, sino necesario.
Es evidente que, hoy por hoy, Canarias no tiene competencias para tomar decisiones plenas en materia de política exterior o defensa. Pero sí puede —y debe— alzar la voz. Puede hacer valer su singularidad, su vulnerabilidad y su derecho a existir como territorio de encuentro, no de confrontación.
Una decisión que protege más que arriesga
Apostar por la neutralidad no es encerrarse ni aislarse del mundo. Es elegir cómo se quiere estar en él. Es reconocer que la seguridad no se construye solo con armas, sino también con cohesión social, justicia climática, soberanía alimentaria y diplomacia.
En la dirección en la que avanzan los acontecimientos, una declaración de neutralidad sería una forma de preservar lo mejor de Canarias: su vocación de paz, su papel como puente entre continentes y su derecho a vivir sin ser escenario de intereses ajenos.
No es utopía. Es responsabilidad. Es estrategia. Y quizás sea, simplemente, la única manera de asegurar que las futuras generaciones puedan seguir llamando hogar a un territorio en paz.


NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria
Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

Eloy Cuadra: “Hay una Canarias que se rebela, aunque el poder no quiera verla”
Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO
El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

