
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


Un análisis desde Canarias y para Canarias
LA BAJA DEL SECRETO29/03/2025 Aureliano Rodríguez Ojeda
Mientras el mundo entra en una nueva fase de inestabilidad geopolítica, con conflictos latentes, rivalidades estratégicas y tensiones económicas globales, Canarias permanece en una aparente calma que podría ser profundamente engañosa. Su ubicación —a medio camino entre tres continentes— la convierte en un enclave crucial. Pero también la expone.
Un análisis riguroso de los posibles escenarios globales revela que el Archipiélago podría verse profundamente afectado por dinámicas que no controla pero cuyas consecuencias sí sufriría de lleno: militarización, presión migratoria, desabastecimiento, o aislamiento económico.
Lo que está en juego es más que la economía o la seguridad: es la capacidad de Canarias de decidir si quiere seguir siendo un territorio de paz o verse arrastrada a un rol geoestratégico que no ha elegido.
Cuatro escenarios, un mismo riesgo: la pérdida de control
Analistas internacionales coinciden en que cuatro escenarios principales concentran las amenazas actuales:
Una guerra entre la OTAN y Rusia implicaría una mayor militarización del Atlántico. Canarias sería una base clave sin ser parte real de la toma de decisiones.
Un colapso del Sahel y el Magreb, que ya muestran signos de descomposición institucional, generaría un aumento migratorio que impactaría directamente en las Islas.
Un enfrentamiento económico EE.UU.-China podría romper las cadenas de suministro globales, con efectos directos en el turismo, el comercio y los precios.Una ruptura transatlántica entre Europa y Estados Unidos dejaría a Canarias en tierra de nadie en términos de defensa y alineamientos estratégicos.En todos los casos, Canarias aparece como un actor pasivo en las causas, pero activo en las consecuencias.
Un modelo económico vulnerable ante el menor temblor global.
El turismo representa más de un tercio del PIB canario. Más del 80% de lo que consumimos llega del exterior. La energía depende todavía del petróleo importado. El sistema económico, basado en monocultivo turístico y dependencia logística, carece de mecanismos de resistencia ante una crisis global prolongada.
Un corte en las rutas comerciales, una escalada militar o una recesión en Europa bastarían para que el frágil equilibrio económico y social de Canarias se viera amenazado. En este contexto, reforzar la autonomía alimentaria, energética y productiva no es solo deseable: es urgente.
Neutralidad y paz: una opción estratégica, no una ingenuidad
En este escenario complejo, ha comenzado a plantearse —desde sectores sociales, académicos y algunos espacios institucionales— la posibilidad de que Canarias se declare territorio neutral y de paz. Lejos de ser una posición ingenua o simbólica, se presenta como una respuesta realista y necesaria ante la creciente militarización del entorno atlántico.
La neutralidad no significa desprotección. Significa rechazar formar parte de bloques militares que nos colocan como objetivo en caso de conflicto, y apostar por una política activa de no violencia, cooperación regional y defensa civil.
No es una temeridad; es una visión estratégica. Un compromiso con el diálogo, la seguridad humana, el derecho internacional y la convivencia. Una forma de proteger a Canarias de dinámicas que no controla, sin renunciar a participar en el mundo desde una posición ética, solidaria y firme.
Canarias: ni base de guerra ni retaguardia colonial
La propuesta de neutralidad también es una forma de recuperar la voz de Canarias en su relación con el Estado y con Europa. En un momento en que las decisiones sobre defensa, migración o economía se toman lejos del Archipiélago, plantear un nuevo marco de relación basado en la paz, la sostenibilidad y la corresponsabilidad puede ser no solo legítimo, sino necesario.
Es evidente que, hoy por hoy, Canarias no tiene competencias para tomar decisiones plenas en materia de política exterior o defensa. Pero sí puede —y debe— alzar la voz. Puede hacer valer su singularidad, su vulnerabilidad y su derecho a existir como territorio de encuentro, no de confrontación.
Una decisión que protege más que arriesga
Apostar por la neutralidad no es encerrarse ni aislarse del mundo. Es elegir cómo se quiere estar en él. Es reconocer que la seguridad no se construye solo con armas, sino también con cohesión social, justicia climática, soberanía alimentaria y diplomacia.
En la dirección en la que avanzan los acontecimientos, una declaración de neutralidad sería una forma de preservar lo mejor de Canarias: su vocación de paz, su papel como puente entre continentes y su derecho a vivir sin ser escenario de intereses ajenos.
No es utopía. Es responsabilidad. Es estrategia. Y quizás sea, simplemente, la única manera de asegurar que las futuras generaciones puedan seguir llamando hogar a un territorio en paz.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.


Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.” El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.