¡¡ESPEJITO!!... ¡¡ESPEJITO!!

A Canarias le pasa como a la Madrastra de Blancanieves, que el espejo le miente. Le dicen que es afortunada en "belleza sin par", la más bonita del reino, para así contenerla. También valdría como ejemplo "el de buen indígena", aquel al que le ofrecían "espejitos" a cambio de su oro, desconocedor el primero del valor desigual de la riqueza en su intercambio. "Afortunadas" nos llaman, pero para ellos hacer fortuna con el paraíso natural que nos regaló la madre Tierra, porque mientras ellos se llevan "nuestro oro", nosotros, como bobos, nos quedamos con "los espejitos" que en verdad representan las migajas que nos dejan.

LA BAJA DEL SECRETO05/05/2023 José Carlos Martín
La Raiz-canarias-semanario digital-noticias

Dicen los cronistas de la antigüedad, que al iniciarse lo que resulta más justo llamar "el Encubrimiento de América", era fácil convencer a los indígenas de que el intercambio de su oro por los “espejitos” era justo. También dicen esos mismos pregoneros de la historia oficial, que cuando aquellos indios descubrieron el verdadero valor de lo suyo y lo desigual del intercambio, también se enteraron de que "el metal" nada precioso, pero sí preciso del acero de las espadas de los conquistadores, servía para atravesar sus cuerpos y borrar las infantiles sonrisas de gentes libres que habían reflejado sus espejitos.

Donde no se descubrió, al menos inicialmente, nada de valor, como en Canarias, no hicieron falta espejitos y tampoco intercambio. Muerte o vida como esclavo o como súbdito fueron las opciones. El instinto de supervivencia es el más básico y da muchísimo de sí. En estas islas aquello dio toda una consiguiente forma de entender la política, la economía, la sociedad, las relaciones humanas que, con las lógicas modificaciones, evoluciones, distorsiones y enmascaramientos que cada época pare en sus entrañas, tomó como denominador común y fruto consiguiente el dependentismo. Sí también existe ese término, porque es mucho más que el "ser dependientes". Porque no es lo mismo sentirse dependiente que querer serlo. No es lo mismo ser dependiente que te condenen a serlo. Más adelante abundaré sobre ello.

Cinco siglos son muchos siglos, muchas generaciones, muchas experiencias acumuladas, muchas demostraciones exteriorizadas e interiorizadas de hasta donde se puede llegar y qué límites no se deben rebasar so pena de represalia. Cinco siglos es tiempo suficiente para que en el tuétano, primero de aquel aborigen convertido en esclavo, después en el de aquel bracero azucarero, más tarde en el de aquel mago del monocultivo de turno y probablemente hoy en el de muchos canarios de este siglo, haya quedado perfectamente instalada la falsa idea de que ser dependiente garantiza al menos la supervivencia.

Lo que es capaz de lograr el instinto de supervivencia. Porque es de instinto de supervivencia de lo que hablamos y no de una elaboración más desarrollada,  racionalizada, fundamentada, cuando hablamos de la dependencia de Canarias y del canario. Hablamos de miedo a sobrevivir por sí mismo, miedo a no comer, miedo a sentirse desamparado, miedo a quedar proyectado a un futuro incierto.

Sólo así entenderíamos por qué aquel aborigen accedió a perder su libertad, por qué aquel bracero a perder su dignidad, aquel mago a perder su identidad y el canarito de hoy a perder todo anhelo de buscar y conquistar otro modelo de sociedad, todo sentido de la rebeldía y cuestionamiento, toda razón de reivindicarse como tal en la cultura, en la historia, en la economía y en la política.

El oro para la "Madrastra España/Europa" y los "espejitos" aquí se llaman "financiación" venida de afuera

Un estudio del Banco de Santander, ese al que en Venezuela los “nuevos indígenas” pusieron de patitas en la calle "por golfos", señala que en Canarias hay 10.200 ricos que, incluso en mitad de las crisis vividas, tienen deseos “irrefrenables” de "guardar" e invertir grandes fortunas aqui ganadas, aunque nacieran afuera  . Más allá, otro sondeo del BBVA, ese otro banco del que se quieren librar en América Latina por prácticas "poco ortodoxas", decía que van a instalar en estas islas nuestras una oficina especial para las “grandes fortunas” que tienen detectadas y cuantificadas en alrededor de 1000 personas, con un volumen muy superior en su conjunto patrimonial a la suma del presupuesto mismo del gobierno colonial y lo que recibimos del Estado vía Presupuestos generales. Son los que podríamos denominar como "paradigmas de nuestra condición de islas afortunadas", aunque sólo en ellos residan las fortunas, porque eso sí, la agencia tributaria española deja claro que en Canarias es donde mayor desigualdad existe en el reparto de la riqueza, donde el 65% de los que viven de un salario apenas llegan a los 1000 euros mensuales. Para entendernos, que hay un nada despreciable pero minoritario número de “ricos podridos” y una inmensa cantidad de gente del montón que mira desde el escaparate el atracón aberrante que se están pegando algunos a cuenta del cuento de "las afortunadas".

Llegado el caso, vistos los datos, bajado el cabreo, asumida la injusticia, es cuando uno se pregunta cómo se consigue eso. Y vuelve a aparecer entre nosotros el término dependentismo y el momento de colocarle su conceptualización. Resulta curioso que el diccionario de la "Real" Academia de la Lengua Española tenga definición para independentismo, pero no la tenga para su opuesto. ¿Porqué si la hay de dependiente?. Tal vez porque políticamente en Canarias decir que existe mucho dependentista, mucho dependentismo, es tener que asumir cosas muy duras política y económicamente hablando o por que algunos que van de inmaculados o de "progres" prefieren mirar a los celajes que tener que aceptar el papel trascendental que por ética y dignidad les correspondería.

En este paisito nuestro hay una clase dirigente, política y empresarial, muy interesada en seguir poniendo la mano a Europa, en ganarse el favor del gobierno español de turno que necesite sus votos o su pleitesía a cambio de unas perrillas. En estas islitas nuestras hay quien está ya más que aclimatado a vivir del “espejito” que significa una RIC, un REA, un REF, un status de ultraperiferia. Al fin y al cabo pasa como con aquellos indígenas americanos, creen que el intercambio tiene valor, que podemos darles “nuestro oro” a cambio de que nos hagan más carreteras, nos den más subvenciones, nos aumenten más calderilla en sus presupuestos porque no hay otra salida posible. Cuando se miran en el espejo que les da la Madrastra España se ven "los más afortunados del Reino", pero en verdad están tan engañados como los que recibían " espejitos" por su oro.

En Canarias nos hemos quedado sin sector primario, sin apenas secundario, con un terciario con fecha de caducidad, pero con un "cuaternario" vivito, coleando y siempre en expansión. Cuaternario, ¿y ese qué sector es?. Es el sector menos productivo, el que se alimenta gracias a los convenios, las subvenciones, los programas europeos, los proyectos que no conducen a nada, las exenciones y una monstruosa red clientelar y cadena de favores que se pierde en las fauces de la economía sumergida. Ahí vive el dependentismo y el dependentista, el dirigente político y empresarial al que le interesa que nada cambie; el sindicalista que no se rebela, el trabajador que sólo produce, el ciudadano que no aspira ya a más que, como aquellos indígenas, a sobrevivir.

El día que Fraga descubrió Maspalomas, España encontró el oro que nunca vieron los conquistadores europeos. El día que se sepa la riqueza que realmente generan estas islas a la Hacienda estatal y a las multinacionales que en ellas hay asentadas, pero que aquí no tributan, descubriremos el timo del espejito canario. El día que a los dependentistas les retiren “la paga” otro gallo cantará.

No se confundan, aborrecer el dependentismo canario y a los dependentistas no es sinónimo de abrazar sin más un independentismo trasnochado. Entre este dependentismo que llena los gaznates de cuatro colaboracionistas, las sacas del Estado y multinacionales y apostar por un independentismo de museo, hay un colchón amplio que hay que explorar, porque el mundo que se está configurando a nuestro alrededor nos puede tener como espectadores o como protagonistas, como mudos o como vivos, como ciegos o como listos, como una sociedad dependiente o una sociedad activa y productiva.

Son los dependentistas los que quieren que nos quedemos mirándonos el ombligo, que la modernidad sólo pase por sus vidas, que el progreso sólo llegue para que ellos sean más ricos, que nuestras posibilidades empiecen y terminen en España o Europa.

Los canarios, indígenas o no, nacidos aquí o no, nacionalistas o no, no podemos quedarnos con nuestro espejito y, emulando a aquel cuento infantil, preguntarle una y otra vez, llevados por la autocomplacencia y la ignorancia, aquello de …espejito, espejito, ¿verdad que somos las islas más afortunadas del reino?, porque el espejito, que también en este caso es el de la madrastra, siempre contestará una mentira.

Tengamos el valor de mirarnos, de vernos, hacia afuera y hacia adentro. Rompamos el espejo del dependentismo que nos deforma el intelecto y nuestra autoestima como pueblo. No queremos Madrastra ni esperar principes que nos despierten del veneno de su manzana envenenada con progreso que no sea verdadero desarrollo y bienestar para la mayoría de nuestra gente.

Espejito, espejito, no quiero ser "la más afortunada del Reino", ni el "buen indígena" al que toman por tolete. Canarias quiere ser la dueña de su propio paraíso y el oro que en ella se genera.

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

Lo más visto
Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

GridArt_20251113_161502122

Liberación Canaria suspende su charla

Semanario LA RAÍZ
13/11/2025

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.