¡¡ESPEJITO!!... ¡¡ESPEJITO!!

A Canarias le pasa como a la Madrastra de Blancanieves, que el espejo le miente. Le dicen que es afortunada en "belleza sin par", la más bonita del reino, para así contenerla. También valdría como ejemplo "el de buen indígena", aquel al que le ofrecían "espejitos" a cambio de su oro, desconocedor el primero del valor desigual de la riqueza en su intercambio. "Afortunadas" nos llaman, pero para ellos hacer fortuna con el paraíso natural que nos regaló la madre Tierra, porque mientras ellos se llevan "nuestro oro", nosotros, como bobos, nos quedamos con "los espejitos" que en verdad representan las migajas que nos dejan.

LA BAJA DEL SECRETO05/05/2023 José Carlos Martín
La Raiz-canarias-semanario digital-noticias

Dicen los cronistas de la antigüedad, que al iniciarse lo que resulta más justo llamar "el Encubrimiento de América", era fácil convencer a los indígenas de que el intercambio de su oro por los “espejitos” era justo. También dicen esos mismos pregoneros de la historia oficial, que cuando aquellos indios descubrieron el verdadero valor de lo suyo y lo desigual del intercambio, también se enteraron de que "el metal" nada precioso, pero sí preciso del acero de las espadas de los conquistadores, servía para atravesar sus cuerpos y borrar las infantiles sonrisas de gentes libres que habían reflejado sus espejitos.

Donde no se descubrió, al menos inicialmente, nada de valor, como en Canarias, no hicieron falta espejitos y tampoco intercambio. Muerte o vida como esclavo o como súbdito fueron las opciones. El instinto de supervivencia es el más básico y da muchísimo de sí. En estas islas aquello dio toda una consiguiente forma de entender la política, la economía, la sociedad, las relaciones humanas que, con las lógicas modificaciones, evoluciones, distorsiones y enmascaramientos que cada época pare en sus entrañas, tomó como denominador común y fruto consiguiente el dependentismo. Sí también existe ese término, porque es mucho más que el "ser dependientes". Porque no es lo mismo sentirse dependiente que querer serlo. No es lo mismo ser dependiente que te condenen a serlo. Más adelante abundaré sobre ello.

Cinco siglos son muchos siglos, muchas generaciones, muchas experiencias acumuladas, muchas demostraciones exteriorizadas e interiorizadas de hasta donde se puede llegar y qué límites no se deben rebasar so pena de represalia. Cinco siglos es tiempo suficiente para que en el tuétano, primero de aquel aborigen convertido en esclavo, después en el de aquel bracero azucarero, más tarde en el de aquel mago del monocultivo de turno y probablemente hoy en el de muchos canarios de este siglo, haya quedado perfectamente instalada la falsa idea de que ser dependiente garantiza al menos la supervivencia.

Lo que es capaz de lograr el instinto de supervivencia. Porque es de instinto de supervivencia de lo que hablamos y no de una elaboración más desarrollada,  racionalizada, fundamentada, cuando hablamos de la dependencia de Canarias y del canario. Hablamos de miedo a sobrevivir por sí mismo, miedo a no comer, miedo a sentirse desamparado, miedo a quedar proyectado a un futuro incierto.

Sólo así entenderíamos por qué aquel aborigen accedió a perder su libertad, por qué aquel bracero a perder su dignidad, aquel mago a perder su identidad y el canarito de hoy a perder todo anhelo de buscar y conquistar otro modelo de sociedad, todo sentido de la rebeldía y cuestionamiento, toda razón de reivindicarse como tal en la cultura, en la historia, en la economía y en la política.

El oro para la "Madrastra España/Europa" y los "espejitos" aquí se llaman "financiación" venida de afuera

Un estudio del Banco de Santander, ese al que en Venezuela los “nuevos indígenas” pusieron de patitas en la calle "por golfos", señala que en Canarias hay 10.200 ricos que, incluso en mitad de las crisis vividas, tienen deseos “irrefrenables” de "guardar" e invertir grandes fortunas aqui ganadas, aunque nacieran afuera  . Más allá, otro sondeo del BBVA, ese otro banco del que se quieren librar en América Latina por prácticas "poco ortodoxas", decía que van a instalar en estas islas nuestras una oficina especial para las “grandes fortunas” que tienen detectadas y cuantificadas en alrededor de 1000 personas, con un volumen muy superior en su conjunto patrimonial a la suma del presupuesto mismo del gobierno colonial y lo que recibimos del Estado vía Presupuestos generales. Son los que podríamos denominar como "paradigmas de nuestra condición de islas afortunadas", aunque sólo en ellos residan las fortunas, porque eso sí, la agencia tributaria española deja claro que en Canarias es donde mayor desigualdad existe en el reparto de la riqueza, donde el 65% de los que viven de un salario apenas llegan a los 1000 euros mensuales. Para entendernos, que hay un nada despreciable pero minoritario número de “ricos podridos” y una inmensa cantidad de gente del montón que mira desde el escaparate el atracón aberrante que se están pegando algunos a cuenta del cuento de "las afortunadas".

Llegado el caso, vistos los datos, bajado el cabreo, asumida la injusticia, es cuando uno se pregunta cómo se consigue eso. Y vuelve a aparecer entre nosotros el término dependentismo y el momento de colocarle su conceptualización. Resulta curioso que el diccionario de la "Real" Academia de la Lengua Española tenga definición para independentismo, pero no la tenga para su opuesto. ¿Porqué si la hay de dependiente?. Tal vez porque políticamente en Canarias decir que existe mucho dependentista, mucho dependentismo, es tener que asumir cosas muy duras política y económicamente hablando o por que algunos que van de inmaculados o de "progres" prefieren mirar a los celajes que tener que aceptar el papel trascendental que por ética y dignidad les correspondería.

En este paisito nuestro hay una clase dirigente, política y empresarial, muy interesada en seguir poniendo la mano a Europa, en ganarse el favor del gobierno español de turno que necesite sus votos o su pleitesía a cambio de unas perrillas. En estas islitas nuestras hay quien está ya más que aclimatado a vivir del “espejito” que significa una RIC, un REA, un REF, un status de ultraperiferia. Al fin y al cabo pasa como con aquellos indígenas americanos, creen que el intercambio tiene valor, que podemos darles “nuestro oro” a cambio de que nos hagan más carreteras, nos den más subvenciones, nos aumenten más calderilla en sus presupuestos porque no hay otra salida posible. Cuando se miran en el espejo que les da la Madrastra España se ven "los más afortunados del Reino", pero en verdad están tan engañados como los que recibían " espejitos" por su oro.

En Canarias nos hemos quedado sin sector primario, sin apenas secundario, con un terciario con fecha de caducidad, pero con un "cuaternario" vivito, coleando y siempre en expansión. Cuaternario, ¿y ese qué sector es?. Es el sector menos productivo, el que se alimenta gracias a los convenios, las subvenciones, los programas europeos, los proyectos que no conducen a nada, las exenciones y una monstruosa red clientelar y cadena de favores que se pierde en las fauces de la economía sumergida. Ahí vive el dependentismo y el dependentista, el dirigente político y empresarial al que le interesa que nada cambie; el sindicalista que no se rebela, el trabajador que sólo produce, el ciudadano que no aspira ya a más que, como aquellos indígenas, a sobrevivir.

El día que Fraga descubrió Maspalomas, España encontró el oro que nunca vieron los conquistadores europeos. El día que se sepa la riqueza que realmente generan estas islas a la Hacienda estatal y a las multinacionales que en ellas hay asentadas, pero que aquí no tributan, descubriremos el timo del espejito canario. El día que a los dependentistas les retiren “la paga” otro gallo cantará.

No se confundan, aborrecer el dependentismo canario y a los dependentistas no es sinónimo de abrazar sin más un independentismo trasnochado. Entre este dependentismo que llena los gaznates de cuatro colaboracionistas, las sacas del Estado y multinacionales y apostar por un independentismo de museo, hay un colchón amplio que hay que explorar, porque el mundo que se está configurando a nuestro alrededor nos puede tener como espectadores o como protagonistas, como mudos o como vivos, como ciegos o como listos, como una sociedad dependiente o una sociedad activa y productiva.

Son los dependentistas los que quieren que nos quedemos mirándonos el ombligo, que la modernidad sólo pase por sus vidas, que el progreso sólo llegue para que ellos sean más ricos, que nuestras posibilidades empiecen y terminen en España o Europa.

Los canarios, indígenas o no, nacidos aquí o no, nacionalistas o no, no podemos quedarnos con nuestro espejito y, emulando a aquel cuento infantil, preguntarle una y otra vez, llevados por la autocomplacencia y la ignorancia, aquello de …espejito, espejito, ¿verdad que somos las islas más afortunadas del reino?, porque el espejito, que también en este caso es el de la madrastra, siempre contestará una mentira.

Tengamos el valor de mirarnos, de vernos, hacia afuera y hacia adentro. Rompamos el espejo del dependentismo que nos deforma el intelecto y nuestra autoestima como pueblo. No queremos Madrastra ni esperar principes que nos despierten del veneno de su manzana envenenada con progreso que no sea verdadero desarrollo y bienestar para la mayoría de nuestra gente.

Espejito, espejito, no quiero ser "la más afortunada del Reino", ni el "buen indígena" al que toman por tolete. Canarias quiere ser la dueña de su propio paraíso y el oro que en ella se genera.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.