¡¡ESPEJITO!!... ¡¡ESPEJITO!!

A Canarias le pasa como a la Madrastra de Blancanieves, que el espejo le miente. Le dicen que es afortunada en "belleza sin par", la más bonita del reino, para así contenerla. También valdría como ejemplo "el de buen indígena", aquel al que le ofrecían "espejitos" a cambio de su oro, desconocedor el primero del valor desigual de la riqueza en su intercambio. "Afortunadas" nos llaman, pero para ellos hacer fortuna con el paraíso natural que nos regaló la madre Tierra, porque mientras ellos se llevan "nuestro oro", nosotros, como bobos, nos quedamos con "los espejitos" que en verdad representan las migajas que nos dejan.

LA BAJA DEL SECRETO05/05/2023 José Carlos Martín
La Raiz-canarias-semanario digital-noticias

Dicen los cronistas de la antigüedad, que al iniciarse lo que resulta más justo llamar "el Encubrimiento de América", era fácil convencer a los indígenas de que el intercambio de su oro por los “espejitos” era justo. También dicen esos mismos pregoneros de la historia oficial, que cuando aquellos indios descubrieron el verdadero valor de lo suyo y lo desigual del intercambio, también se enteraron de que "el metal" nada precioso, pero sí preciso del acero de las espadas de los conquistadores, servía para atravesar sus cuerpos y borrar las infantiles sonrisas de gentes libres que habían reflejado sus espejitos.

Donde no se descubrió, al menos inicialmente, nada de valor, como en Canarias, no hicieron falta espejitos y tampoco intercambio. Muerte o vida como esclavo o como súbdito fueron las opciones. El instinto de supervivencia es el más básico y da muchísimo de sí. En estas islas aquello dio toda una consiguiente forma de entender la política, la economía, la sociedad, las relaciones humanas que, con las lógicas modificaciones, evoluciones, distorsiones y enmascaramientos que cada época pare en sus entrañas, tomó como denominador común y fruto consiguiente el dependentismo. Sí también existe ese término, porque es mucho más que el "ser dependientes". Porque no es lo mismo sentirse dependiente que querer serlo. No es lo mismo ser dependiente que te condenen a serlo. Más adelante abundaré sobre ello.

Cinco siglos son muchos siglos, muchas generaciones, muchas experiencias acumuladas, muchas demostraciones exteriorizadas e interiorizadas de hasta donde se puede llegar y qué límites no se deben rebasar so pena de represalia. Cinco siglos es tiempo suficiente para que en el tuétano, primero de aquel aborigen convertido en esclavo, después en el de aquel bracero azucarero, más tarde en el de aquel mago del monocultivo de turno y probablemente hoy en el de muchos canarios de este siglo, haya quedado perfectamente instalada la falsa idea de que ser dependiente garantiza al menos la supervivencia.

Lo que es capaz de lograr el instinto de supervivencia. Porque es de instinto de supervivencia de lo que hablamos y no de una elaboración más desarrollada,  racionalizada, fundamentada, cuando hablamos de la dependencia de Canarias y del canario. Hablamos de miedo a sobrevivir por sí mismo, miedo a no comer, miedo a sentirse desamparado, miedo a quedar proyectado a un futuro incierto.

Sólo así entenderíamos por qué aquel aborigen accedió a perder su libertad, por qué aquel bracero a perder su dignidad, aquel mago a perder su identidad y el canarito de hoy a perder todo anhelo de buscar y conquistar otro modelo de sociedad, todo sentido de la rebeldía y cuestionamiento, toda razón de reivindicarse como tal en la cultura, en la historia, en la economía y en la política.

El oro para la "Madrastra España/Europa" y los "espejitos" aquí se llaman "financiación" venida de afuera

Un estudio del Banco de Santander, ese al que en Venezuela los “nuevos indígenas” pusieron de patitas en la calle "por golfos", señala que en Canarias hay 10.200 ricos que, incluso en mitad de las crisis vividas, tienen deseos “irrefrenables” de "guardar" e invertir grandes fortunas aqui ganadas, aunque nacieran afuera  . Más allá, otro sondeo del BBVA, ese otro banco del que se quieren librar en América Latina por prácticas "poco ortodoxas", decía que van a instalar en estas islas nuestras una oficina especial para las “grandes fortunas” que tienen detectadas y cuantificadas en alrededor de 1000 personas, con un volumen muy superior en su conjunto patrimonial a la suma del presupuesto mismo del gobierno colonial y lo que recibimos del Estado vía Presupuestos generales. Son los que podríamos denominar como "paradigmas de nuestra condición de islas afortunadas", aunque sólo en ellos residan las fortunas, porque eso sí, la agencia tributaria española deja claro que en Canarias es donde mayor desigualdad existe en el reparto de la riqueza, donde el 65% de los que viven de un salario apenas llegan a los 1000 euros mensuales. Para entendernos, que hay un nada despreciable pero minoritario número de “ricos podridos” y una inmensa cantidad de gente del montón que mira desde el escaparate el atracón aberrante que se están pegando algunos a cuenta del cuento de "las afortunadas".

Llegado el caso, vistos los datos, bajado el cabreo, asumida la injusticia, es cuando uno se pregunta cómo se consigue eso. Y vuelve a aparecer entre nosotros el término dependentismo y el momento de colocarle su conceptualización. Resulta curioso que el diccionario de la "Real" Academia de la Lengua Española tenga definición para independentismo, pero no la tenga para su opuesto. ¿Porqué si la hay de dependiente?. Tal vez porque políticamente en Canarias decir que existe mucho dependentista, mucho dependentismo, es tener que asumir cosas muy duras política y económicamente hablando o por que algunos que van de inmaculados o de "progres" prefieren mirar a los celajes que tener que aceptar el papel trascendental que por ética y dignidad les correspondería.

En este paisito nuestro hay una clase dirigente, política y empresarial, muy interesada en seguir poniendo la mano a Europa, en ganarse el favor del gobierno español de turno que necesite sus votos o su pleitesía a cambio de unas perrillas. En estas islitas nuestras hay quien está ya más que aclimatado a vivir del “espejito” que significa una RIC, un REA, un REF, un status de ultraperiferia. Al fin y al cabo pasa como con aquellos indígenas americanos, creen que el intercambio tiene valor, que podemos darles “nuestro oro” a cambio de que nos hagan más carreteras, nos den más subvenciones, nos aumenten más calderilla en sus presupuestos porque no hay otra salida posible. Cuando se miran en el espejo que les da la Madrastra España se ven "los más afortunados del Reino", pero en verdad están tan engañados como los que recibían " espejitos" por su oro.

En Canarias nos hemos quedado sin sector primario, sin apenas secundario, con un terciario con fecha de caducidad, pero con un "cuaternario" vivito, coleando y siempre en expansión. Cuaternario, ¿y ese qué sector es?. Es el sector menos productivo, el que se alimenta gracias a los convenios, las subvenciones, los programas europeos, los proyectos que no conducen a nada, las exenciones y una monstruosa red clientelar y cadena de favores que se pierde en las fauces de la economía sumergida. Ahí vive el dependentismo y el dependentista, el dirigente político y empresarial al que le interesa que nada cambie; el sindicalista que no se rebela, el trabajador que sólo produce, el ciudadano que no aspira ya a más que, como aquellos indígenas, a sobrevivir.

El día que Fraga descubrió Maspalomas, España encontró el oro que nunca vieron los conquistadores europeos. El día que se sepa la riqueza que realmente generan estas islas a la Hacienda estatal y a las multinacionales que en ellas hay asentadas, pero que aquí no tributan, descubriremos el timo del espejito canario. El día que a los dependentistas les retiren “la paga” otro gallo cantará.

No se confundan, aborrecer el dependentismo canario y a los dependentistas no es sinónimo de abrazar sin más un independentismo trasnochado. Entre este dependentismo que llena los gaznates de cuatro colaboracionistas, las sacas del Estado y multinacionales y apostar por un independentismo de museo, hay un colchón amplio que hay que explorar, porque el mundo que se está configurando a nuestro alrededor nos puede tener como espectadores o como protagonistas, como mudos o como vivos, como ciegos o como listos, como una sociedad dependiente o una sociedad activa y productiva.

Son los dependentistas los que quieren que nos quedemos mirándonos el ombligo, que la modernidad sólo pase por sus vidas, que el progreso sólo llegue para que ellos sean más ricos, que nuestras posibilidades empiecen y terminen en España o Europa.

Los canarios, indígenas o no, nacidos aquí o no, nacionalistas o no, no podemos quedarnos con nuestro espejito y, emulando a aquel cuento infantil, preguntarle una y otra vez, llevados por la autocomplacencia y la ignorancia, aquello de …espejito, espejito, ¿verdad que somos las islas más afortunadas del reino?, porque el espejito, que también en este caso es el de la madrastra, siempre contestará una mentira.

Tengamos el valor de mirarnos, de vernos, hacia afuera y hacia adentro. Rompamos el espejo del dependentismo que nos deforma el intelecto y nuestra autoestima como pueblo. No queremos Madrastra ni esperar principes que nos despierten del veneno de su manzana envenenada con progreso que no sea verdadero desarrollo y bienestar para la mayoría de nuestra gente.

Espejito, espejito, no quiero ser "la más afortunada del Reino", ni el "buen indígena" al que toman por tolete. Canarias quiere ser la dueña de su propio paraíso y el oro que en ella se genera.

Te puede interesar
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
images (9)

GRAN CANARIA SERÍA GOBERNADA POR LA DERECHA EN 2027

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/10/2025

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.