
EL ETERNO REPARTO DE LAS MIGAJAS: NADA NUEVO EN LA COLONIA
Los palmeros dependentistas andan ansiosos por los dineros que confían sean su tabla de salvación. Como siempre, venden el oso antes de cazarlo y llevan desde Diciembre de 2020 anunciando cuánto les tocará para "recontruir" su tinglado colonial. Un pastel que viene con su dosis de cicuta dentro, con el anestésico de toda la vida. Veneno para terminar de matar todo cambio y efecto "arroró" para quienes quieren seguir viviendo "del cuento".
CANARIAS06 de marzo de 2022 Victor GonzálezDesde diciembre pasado llevan anunciando os voceros y sus medios de comunicación que Canarias recibirá fondos económicos de la UE que ayudarán a paliar el destrozo generado por la pandemia. Contentos andan los palmeros dependentistas desde entonces, creyendo, ingenuos, que pronto llegarán los Reyes Magos comunitarios a dejar sus regalos a cambio de nada. Estamos en Junio y es ahora cuando los “mercaderes” han aprobado al fin los supuestos millones a los que se agarrará el gobierno de turno español como última tabla de salvación. Como siempre, quienes maquillan todas estas cosas del reparto del pastel, se apresuran al tiempo a dar propaganda a lo que han conseguido para sus respectivas cohortes de súbditos y entramados clientelares. El dependentismo de las flores, con Román Rodríguez y su presidente al frente, Ángel Víctor Torres, avanzan que, en su prorrateo de trileros mediocres, la “cosa” irá en torno a 300 euros por cada canario de inversión “reconstructiva”. Obviamente en ningún caso pasa esto por entregar a las familias canarias ese dinero, sino repartirlos entre los pilares de “la familia”, los "cosa nostra" dependentista. Si nos apuran, diríamos incluso que tampoco creemos que llegue mucho a éstos, ya que “los proyectos” financiados quedarán seguro en manos de las multinacionales españolas y europeas que manejan el cotarro de los sectores “destructivos” de Canarias, como siempre.
Los más de 600 millones de euros que llegarán algún día de la UE, si se cumplen las previsiones del gobierno colonial, no servirán para reconstruir los efectos devastadores socioeconómicos de esta pandemia, porque sencillamente irán destinados a engrasar de nuevo el único sector económico que realmente importa al colonialismo en Canarias; el turismo. No servirá para poner bases ni pilares nuevos al modelo económico de Canarias porque eso sería tanto como pensar que aprendieron de ésta, que se dieron cuenta de que no se puede “sobrevivir” de su modelo extractivo dependiente y suicida. Los dineros que siempre han llegado de Europa han servido para mantener contentos y con las sacas llenas a las élites súbditas que en Canarias le mantienen la lata al colonialismo y las multinacionales que roban los recursos que se generan en nuestro país. Está incluso por ver que “las sacas” de esos fondos llegan algún día o sigan tal vez la misma dinámica que otros fondos, pongamos por caso los de carreteras, largamente anunciados, por valor de 1000 millones de euros y que se han quedado en la metrópoli gobierno tras gobierno.
Estos fondos que esperan algunos en la colonia como el maná salvador, no se alejan mucho de otros recibidos durante décadas para proyectos que no han servido sino para untar las redes clientelares y de voto en instituciones de todo rango y naturaleza. Fueron los fondos que mantuvieron en el gobierno durante décadas al PRI canario, la coalición canaria, que ideó el colonialismo para mantener en nuestro país un nacionalismo de baja intensidad, nula coherencia, mucha corrupción y lealtad absoluta a España. Fondos que no sirvieron para poner los pilares de una sociedad moderna y desarrollada, sino de una colonia subdesarrollada convertida en escaparate para el turismo europeo y que escondía sus “vergüenzas” tras miles de millones de planes de empleo que también eran un negocio fraudulento e improductivo.
Canarias es en sí misma un fondo de reconstrucción para los bolsillos de muchísimos intereses que les son ajenos, para bolsillos de mangantes y gentes de buen vivir, que se frotan las manos al comprobar que aquí no cambian las cosas ni que cambien los gobiernos, ayer de marionetas y hoy de floreros.
Por eso nosotros defendemos que los cambios reales de Canarias pasan por dejar primero sin efecto esta falsa autonomía que sigue siendo en verdad una colonia del Estado español y ahora también de las élites europeas. Es ridículo pensar que el dinero que termine llegando tenga un impacto distinto al que ha tenido todas estas décadas atrás, porque ahí están las cifras de todos estos años que nunca dejaron de ponernos en los más altos indicadores de paro, pobreza, precaridad, salarios, etc. No esperemos nada nuevo de los del "más de lo mismo". La autonomía hace décadas que dejó clarísimos síntomas de ser aquel disfraz que se hacía jirones, porque sencillamente aunque su estatuto vistieran de seda…colonia española queda.
No nos den millones de euros, déjennos aquí recaudar toda la riqueza que ahora se llevan a manos llenas. No nos den fondos que sirvan para mantener su corrupción, déjennos articular un modelo económico que responda a nuestros intereses nacionales y acabe con todos estos vampiros de nuestro pueblo. No queremos dineros que después tengamos que pagar con chantajes firmados por otros, recortes escondidos en las letras pequeñas de otros, déjennos articular otro tipo de relaciones económicas con el mundo, que no pasen necesariamente por el rol que nos han dado de ser solárium, finca de recreo y tercer mundo de su primer mundo.


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
