
LA ACAMPADA REIVINDICATIVA LLAMA A PARAR EL DESAHUCIO DE 10 FAMILIAS
El colectivo acusa al Gobierno aútónomo de NEGLIGENCIA Y DEJACIÓN DE FUNCIONES EN EL CASO DE LAS 10 FAMILIAS CON DESAHUCIOS INMINENTES EN BUENAVISTA DEL NORTE.
No existe pacto posible con quien lleva en su ADN histórico engañar, rapiñar, someter. Que se lo digan si no a los saharahuis. Los anticolonialistas no somos los ilusos. Ilusos son quienes piensan que estamos en una relación de igual a igual con España, cuando en verdad es claramente colonial, de vasallaje. Ni REF, ni RIC, ni RUP ni otras mascaradas sirven para mucho más que salir del paso porque, la vistan como la vistan, Canarias es tratada como colonia porque en realidad lo es.
LA BAJA DEL SECRETO 21/03/2022 Rolando AbreuSin pena ni gloria. Ese podría ser el resultado de una nueva edición del llamado Debate de la Nacionalidad o política general que anualmente celebra el parlamento de la autonomía. Como ya es habitual en este tipo de "encuentros" todos ellos ganan la foto y el pueblo pierde nuevas oportunidades de ver desatascados los asuntos que realmente golpean su realidad cotidiana. En esta ocasión tocó ver a un presidente Torres haciendo un nuevo llamado a la "unidad de destino en lo universal" para salir de la retahila de atolladeros que se han ido acumulando en los últimos años, lista a la que ahora se suma los "efectos colaterales" del conflicto en Ucrania. Vimos también a un novel portavoz de la derecha española, apuntado al ruido del que hacen gala también sus homónimos en la metrópoli y a una CC que cada día se hunde más en su limbo fuera del calor del poder como está. De las comparsas del gobierno "florero" (NC y PODEMOS), mejor ni mentar: gallos sin cresta al calor del nido institucional.
En general andan los dependentistas en lo de siempre, llorando en el llamado Parlamento de la colonia porque el Estado español les toca "su fuero" y necesitan perras para mantener sus respectivos chiringos clientelares. Y decimos que llorando porque tampoco es que tengan más margen de maniobra que ese. Hasta el propio presidente del gobierno colonial señala que abandonan la posibilidad de acudir a otros instancias para que el gobierno español desista de su clarísima vulneración juridica y política. ¿Qué esperaban los vasallos?¿De verdad pretenden sostenerse en esa mezcla entre inocencia e ignorancia para argmentar que no esperaban un nuevo sorpasso a ese "pacto colonial" que ni es el primero ni será el último?. Pobres ilusos, que pensaban que eso de tentar nuevas oportunidades para la diversificación económica pendía sólo de tener una ocurrencia, cuando quien decide en verdad son otros, son de lejos y no están dispuestos a remar para intereses que no sean los suyos.
El REF como la RIC y otros engendros creados para hacer más fácil el dar sustento a los que sostienen la lata al colonialismo en Canarias, son más papel mojado siempre que pactos serios incluso desde una perspectiva dependentista. Ya ha pasado más veces que lo que sale del Para-lamentos colonial, incluso por unanimidad, sufre la mayor humillación en el Congreso de los Diputados y queda en la papelera de la historia. Ya pasó con el Reférendum OTAn, con el marco de integración a la UE, muchas otras veces con el REF (con amenaza incluso de aplicar el 155). Papelón de nuevo de los diputados llamados canarios en el PArlamento español, plegados a la mayoría reinante en cada momento y papelón el de los diputados autonómicos que patalean infantiles aquí como si con su berrinche vayan a conseguir algo.
¿De verdad que nadie de ellos ve que eso de la Autonomía que defienden no sirve para nada?¿De verdad que no entienden que eso que han manifestado con la boca chica más de una vez es trato colonial porque somos colonia?. Ni los PSOE ni loS PP van a hacer nada que ponga en peligro sus "honorarios" a base de tragar, pero es que no hay que esperar mucho tampoco de los CC y NC porque son ese "necionalismo" pactado que vive en lo político y sobrevive en lo personal de la genuflexiones, de arrodillarse las veces que haga falta perdida como está su decencia y dignidad desde hace tiempo.
Los intereses generales de Canarias nunca serán entendidos como objetivo por el Estado español porque en esencia el marco jurídico-político que sirve como base no es horizontal ni bilateral, ni de igual a igual, sino de sumisión para con los intereses del Estado español. Es así de real, así de tozuda la historia que lo demuestra y rizar el rizo es sólo la argucia de los dependentistas para no reconocer su vasallaje.
No somos los anticolonialistas los ilusos. Ilusos son aquellos que se obsecan en mantener que vivimos gracias a España y que no podríamos aspirar a nada mejor que eso. Nadie que prefiere la dependencia de otro, que está sujeto al capricho de otro, que se supedite y se humille con tal de tener el favor de otro, puede reivindicarse más libre porque en realidad es más esclavo.
No va de REF, ni de RIC, ni de RUP, ni de todas esas sarandajas. Va de poder decidir qué nos conviene y qué no, quien tiene el poder de decisión y quien no, qué intereses se persiguen satisfacer y cuáles no, más allá de las banderas. Por que todo hay que decirlo, aquí hay dos banderas, la pirata y la española, que trabajan para el mismo objetivo, la rapiña colonial y ninguna representa las legítimas aspiraciones de la mayoría social de nuestro pueblo. Dejar de ser una colonia para que en Canarias y los canarios vivan mejor es nuestra bandera.
El colectivo acusa al Gobierno aútónomo de NEGLIGENCIA Y DEJACIÓN DE FUNCIONES EN EL CASO DE LAS 10 FAMILIAS CON DESAHUCIOS INMINENTES EN BUENAVISTA DEL NORTE.
La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.
El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".
Rescatamos este interesante artículo del economista canario Ancor Jorge Dorta, publicado hace ahora justo tres años, donde desmonta varios de lps mantras económicos que repite engañosamente el colonialismo español y hasta qué punto es necesario que la sociedad canaria se desprenda de ellos para mirar el horizonte sin complejos y con mayor valentía.
"En realidad, Singapur fue uno de los países más pobres y desafortunados cuando logró la independencia. No tenía recursos naturales. Por eso es útil estudiar la experiencia de Singapur. Si Singapur puede tener éxito contra viento y marea, otros países también pueden hacerlo."
El pasado 30 de Mayo, nuestro compañero Lolo Dorta, hubiera cumplido 49 años. Hace unos meses, partió hacia donde el Magec espera y acoge a los luchadores que día a día en vida bregaron por la llegada del amanecer del pueblo canario. Vayan estas palabras en tu memoria y recuerdo.
A Canarias le pasa como a la Madrastra de Blancanieves, que el espejo le miente. Le dicen que es afortunada en "belleza sin par", la más bonita del reino, para así contenerla. También valdría como ejemplo "el de buen indígena", aquel al que le ofrecían "espejitos" a cambio de su oro, desconocedor el primero del valor desigual de la riqueza en su intercambio. "Afortunadas" nos llaman, pero para ellos hacer fortuna con el paraíso natural que nos regaló la madre Tierra, porque mientras ellos se llevan "nuestro oro", nosotros, como bobos, nos quedamos con "los espejitos" que en verdad representan las migajas que nos dejan.
El activista anticolonial Ramón Moreno Castilla expresa en esta nueva entrega su posición en torno a las próximas elecciones del 28 de Mayo y se posiciona en la dirección de que la verdadera capacidad de decidir del pueblo canario sólo puede venir de la mano de la Descolonización.
Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.
El portal EDRA ORIGEN rescata de nuestra memoria histórica reciente los hechos acaecidos tal día como hoy, 29 de Abril, pero de 1984. Una efeméride que celebra una victoria simbólica para el pueblo canario; el día que "enterramos" el pendón de la conquista para no dejarlo salir " más nunca" a nuestras calles, al significar una ofensa para el pueblo canario.
La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.
El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.
No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.
Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.
La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.
Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.
En politica un "globo sonda" es aquello que se lanza a la opinión pública para evaluar qué efecto tendría algo antes de hacerlo realidad. Ese " experimento" nace, crece, se reproduce y muere. Sólo hay que esperar. ¿Y una sopladera?. Valga la metáfora irónica: la sopladera se te estalla a la mínima porque es sólo "aire retenido por un plástico que se deforma". Pues eso: lo de la "confluencia canaria" es puro...aire, que explota al primer soplido. Te lo contamos.
Quien un día los vio y ahora los ve, no diría nunca que aquellos independentistas vascos tan de izquierdas ayer, a la vez podrían convertirse en la EH BILDU que el pasado 28M se convirtió en la principal fuerza política en votos de Euskadi y uno de los actores políticos más destacados del actual momento político estatal. Hoy esa fuerza política es una coalición en donde coexisten socialdemócratas, izquierda moderada y extrema izquierda , con un denominador común que ha permitido ir reuniendo a la sociedad vasca en su entorno. Curioso, EH BILDU significa REUNIR EUSKAL HERRIA. Hay quien lleva tiempo planteándose porqué el soberanismo canario, desde el centro a la extrema izquierda no es capaz de REUNIRSE de forma parecida para ser más fuertes. El PNC, como fuerza política histórica, donde conviven militancias ideológicas distintas unidas por la idea de la Soberanía canaria, se podria estar apostando por esa idea ansiada de reunirlos a todos.Hay quien dice que hay gente que ya está en eso.
Para los partidos grandes sumar votos está unido a ganar batallas mediáticas. Para el soberanismo canario ganar los apoyos necesarios para ser fuertes, pasa por preparar y ganar la guerra cultural. Acumular fuerzas está bien, pero es manifiestamente insuficiente si lo que se quiere es que Canarias se respete así misma y se haga respetar. Tenemos que armar una narrativa potente y socializarla masivamente. Sólo así estaremos haciendo algo diferente y definitivo. Es la guerra, la guerra cultural, la que tenemos que ganar. Eso traerá una mayoría nacional canaria.
Alberto Rodríguez ha anunciado esta tarde que "su partido" ya ha comunicado a Yolanda Díaz que son el primer partido en unirse a SUMAR. Lo ha hecho incluso antes que Más Madrid y Compromís. Antes que IU y los Comunes. La "obediencia canaria" ha durado exactamente dos meses y medio. Alberto vuelve a Podemos, a un Podemos B que es Sumemos para otro proyecto que no es Drago, sino otro proyecto español. Nos cansamos de anunciarlo sin pretender ser "zahories". Ya es oficial.