Una reflexión en voz alta dirigida a todos aquellos españoles que viven entre nosotros y nosotras desde hace mucho y que padecen también el vivir en una colonia. Sentir Canarias no es patrimonio de los que nacimos en ella, sino defenderla y cualquier español que la sienta y defienda, que no la quiera colonia, es nuestro hermano.
Este vocativo o sustantivo tomado prestado del Suajili (bwana), estuvo muy extendido en todos aquellos territorios africanos donde el esclavista o colono europeo usó a los naturales del lugar para su provecho. El ¡Sí, Bwana! o Sí a todo lo que dijera, mandara o ordenara el Señor /Amo, fue una expresión que acuñó hasta el cine para trasladar la sumisión del "negro" al "hombre blanco" al que servía. Con "Las mentiras del bwana" intentamos desmontar otro de esos embustes fabricados por el colonialismo español: la necesidad de ser una etnia diferente para ser un país independente.
Para participar es necesario inscribirse.
Más información y formulario de inscripción en nuestro enlace a la plataforma en enlace presente en este semanario.
Viernes 08 de abril - 14:08
La Raíz primigenia se hace mayor, crece, abraza la idea de un suelo más amplio donde asentar su razón de ser y su simiente al suelo patrio. Tenemos los pies en el suelo y la cabeza sobre los hombros, pero también la mirada al frente y la determinación elegida. Sabemos el reto, la enorme complejidad, la losa de resignación general que, como un siroco, pretende secar cualquier brote de verde esperanza. Vamos despacio y cabales, pero vamos adelante.
EDITORIAL
03 de abril de 2022
Equipo de La RAÍZ
Salir del galgos o podencos. Avanzar es mirar hacia adelante, aprender del pasado pero sobre todo poner la causa canaria como prioridad.
El gobierno colonial, como siempre, a verlas venir, a mirar para la marea, mientras se agolpan acontecimientos que, por falta de capacidad y actitud súbdita, nos volverá a coger sin la proactividad necesaria.
Aunque pareciera que la guerra nos queda lejos, la verdad es que el precursor más repetido de conflictos y desestabilización a nivel mundial nos queda tan cerca que, indirectamente, lo tenemos instalado en nuestro país. Hablamos de EEUU, de la OTAN. Nuestro colaborador, Alejandro José, desarrolla aquí el tema.
Nuestro colaborador Amanay Taisma expresa lo que es el sentir mayoritario de la ciudadanía canaria y de muchos otros países: la clase dirigente está al servicio de poderes económicos cada vez más despiadados y criminales. Hay una guerra ante nuestros ojos, pero otra que también es económica en la que los muertos también los ponemos "los de abajo".
No existe pacto posible con quien lleva en su ADN histórico engañar, rapiñar, someter. Que se lo digan si no a los saharahuis. Los anticolonialistas no somos los ilusos. Ilusos son quienes piensan que estamos en una relación de igual a igual con España, cuando en verdad es claramente colonial, de vasallaje. Ni REF, ni RIC, ni RUP ni otras mascaradas sirven para mucho más que salir del paso porque, la vistan como la vistan, Canarias es tratada como colonia porque en realidad lo es.
Toda vida importa. Los migrantes necesitan ayuda y solidaridad. También los canarios que sufren. El racismo y el fascismo son una aberración, pero el buenismo es una cortina de humo si no viene acompañado de acciones políticas reales.
Altura de miras, responsabilidad histórica y oportunidad.
Anticolonialistas: ¿Representaría ese término a más canarios?
Hay muchos miles de canarios que se consideran independentistas. ¿Crees que sería interesante empezar a usar el término anticolonialistas como mejor forma de atraer a muchos canarios más?
09 de febrero de 2021