
SER ACTIVISTA DE HIJOS DE CANARIAS: A QUÉ ME COMPROMETO Y CÓMO LO HAGO
La mejor forma de decir es hacer. Si formas parte, toma parte. Si amas a tu tierra, MOVILÍZATE CON NOSOTROS/AS.
ACTIVISTAS01 de febrero de 2021
Dicen algunos informes de la policía franquista, que aquel MPAIAC que luchaba contra la dictadura, era una organización muy escurridiza y difícil de controlar. Despectiva, pero muy gráficamente, les llamaban "un ejército de pulgas". Curiosa metáfora ésta que inventó algún comisario franquita, porque no hay nada más molesto y estresante para cualquier "animal", que un grupo de "pulgas" picándole en todos sitios sin poderlo evitar. Usemos su misma metáfora para explicar qué perseguimos con la figura de ACTIVISTA DE HIJOS DE CANARIAS.
En la actualidad son más de 300 las personas inscritas como tal ya, pero sigue creciendo su número día a día. Un "ejército de pulgas" que se han movilizado en las redes sociales siempre que les hemos convocado, que han compartido activamente desde sus perfiles u otros creados para ello, los contenidos que se les ha pedido. Activistas que todos los dias dedican una pequeña porción de su tiempo para hacer llegar nuestro mensaje en facebook, twitter, instagram o en sus relaciones presenciales. "Pulgas" que "pican" al adversario donde más le duele, que lo hacen al mismo tiempo y de forma sincronizada. Esa es la fuerza que está tomando forma, el activismo moderno que se mueve por todos lados y que va creando un estado de opinión, la reconstrucción de nuestra influencia y la toma de conciencia nacional en toda Canarias y fuera de ella.
¿Quién puede ser Activista? Toda aquella persona, canaria de origen o de corazón, que entienda, defienda y quiera colaborar en el objetivo de conseguir la Descolonizaciòn de Canarias. Toda aquella persona que participe de la idea de que ese fin lo vamos a conseguir de forma pacífica y democrática, alejados de cualquier expresión violenta, racista o xenófoba y en total comunión con la personalidad y los valores nobles que nos identifican como pueblo desde siempre. Activista será aquel que quiera poner por encima lo que nos une y no lo que nos separa. Las diferencias son riqueza, pero no deben seguir siendo un obstáculo para hacer grande la causa canaria.
¿Cómo me apunto?
Localiza en nuestra página DE FACEBOOK una pestaña que pone GRUPO. ENLACE (INSCRIPCIÓN)
CLICKEA ALLI DONDE PONE ACTIVISTA. Es un grupo cerrado, privado. Nadie ajeno al grupo sabe de tu pertenencia. Nadie que visite la página sabrá quien pertenece al mismo.


30 DE ENERO: 12.000 NIÑOS ASESINADOS DESPUÉS, LAS AULAS DE CANARIAS ALZAN SU VOZ POR PALESTINA CON UNA LECCIÓN DE PAZ CONTRA EL GENOCIDIO
Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.


47 AÑOS DEL ASESINATO DE JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA: UNA HERIDA ABIERTA EN LA MEMORIA DE CANARIAS
Ni olvido, no perdón. Javier Fernández es memoria que vive y que hoy, ante la reaparición de los fascistas españoles, debe estar más presente que nunca.

La nueva generación saharaui alza la voz: España y Marruecos, Dos Caras de una misma moneda colonialista
"Carmelo Ramírez es uno de los que tiene que definirse de una vez: con España o contra España. Ya no valen ambigüedades."

Gran Canaria se suma a la oleada mundial de apoyo al pueblo palestino y contra la barbarie que está cometiendo con ese pueblo el Estado sionista de Israel, EEUU y la UE. Será este sábado a las 11.00h.

ENTREVISTA A ENRIQUE BETHENCOURT: AQUELLA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO
Unión del Pueblo Canario fue una coalición de partidos de izquierdas y nacionalistas, que se convirtió en un un fenómeno social y político. Esta formación cristalizó los anhelos de una Canarias que buscaba su identidad mientras dejaba atrás la dictadura de Franco. Su éxito superó sus propias expectativas. Marcó una etapa de la política canaria, la primera tras la dictadura, y probablemente, plantó una semilla de la hoy podríamos adivinar alguna huella. Analizamos su nacimiento, su fulgurante éxito y su también rápido fracaso, junto al periodista Enrique Bethencourt, autor del libro "La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80", editado por la Fundación Canaria Tamaimos.

MANUEL SUÁREZ ROSALES: OTRO MILITANTE DEL MPAIAC QUE MERECE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO.
Según distintas fuentes, en 1977, el MPAIAC podría contar con al menos un centenar de Activistas. Conocer ese número con exactitud es difícil porque, a su carácter clandestino, hay que sumar las propias características de un movimiento que tenía enormes déficits de organización, financiación y margen de actuación. Uno de esos Activistas fue, es, Manuel Suárez Rosales.

ALGUNAS “PERLAS INÉDITAS” DE LAS CLOACAS DEL ESTADO CONTRA EL MPAIAC ENTRE 1977 Y 1981
"España pagó a varios diplomáticos de la OUA y alguna cancillería africana para que echara abajo la reivindicación independentista articulada por el MPAIAC en los años 70 y principios de los 80"

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".