
LA “MUDA” DE LAS CABRAS EN GRAN CANARIA: SE RECUPERA LA TRASHUMANCIA POR CABREROS DE AGAETE.
Hay quien piensa que recuperar la memoria, tradiciones y usos del pasado son hechos meramente emotivos sin más valor que el que se entronca con la raíz cultural. Afortunadamente otros demuestran que ese regreso sí que es progreso, que tiene incluso más enjundia porque es también economía y estilo de vida más saludable. El siempre ilustrador de todo ello, el patriota Francisco Javier González, nos da en este texto nuevas muestras de ello.
LA BAJA DEL SECRETO29/10/2022 Francisco Javier González
Antes de que los españoles aparecieran por estas ínsulas africanas nuestros antepasados eran fundamentalmente ganaderos. Pastoreaban a la oveja canaria pelibuey, sin más lana que la escasa del rabo, propia del Norte de África y especialmente adaptada a climas cálidos pero, sobre todo, convivían con y para las cabras, esto es, eran cabreros de nacimiento.
Tanto era así que, incluso después de la invasión, nuestros ancestros, tanto libres como esclavos seguían ligados al ganado, a las cabras. Los conquistadores intentaron sustituir a los cabreros indígenas por pastores españoles traídos de los áridos campos castellanos, pero no pudieron sustituir a los pastores indígenas. Así lo encontramos reflejado en el Acta del Concejo celebrado en la isla de Tenerife por el Cabildo el 17 de mayo de 1506 por el que, en secreto, se acordó expulsar a los cabreros guanches alzados “porque son ladrones y roban toda la isla y destruyen ganado, de lo que se queja todo el pueblo”. El acuerdo se tomó para ser ejecutado cuatro meses después, pero NUNCA se ejecutó. ¿Por qué? Pues es sencillo, porque necesitaban ese plazo para traer a los pastores foráneos…que nunca llegaron porque los españoles sin fortuna en lo que pensaban era en la riquezas y el expolio de la recién invadida América y no en cuidar el ganado del que se habían apropiado los invasores.
Los huidos y alzados vivían del ganado que tomaban por ser de sus padres y abuelos. Lo encontramos así reflejado en el proceso a María Chinea en 1530, una gomera chipudana de la que se asevera que formaba una “familia ponzoñosa, ella amancebada con un pastor de Igualero, sus hijos son ladrones de ganado porque dicen que el ganado de la isla era de sus abuelos y por eso habría que tomarlo”.
El ganado así “recuperado” era utilizado también para “ahorrar” (alhorrar o liberar) a esclavos para convertirlo en hombres “horros” (libres). Lo vemos en una ordenanza del Cabildo tinerfeño de 1504 que ratifica otra de 1500 “de la que no se encontró el pregón que obligaba a que los esclavos guanches no pudieran ser “alhorrados” por compra a sus “dueños” si no hubieran sufrido 16 años de esclavitud :“sea avydo por ley (hordençança) dende el dicho año de quinientos, que todos los guanches y guanchas cativos non pudiesen ser horras syn servyr primero diez e seys años a su señor, por los muchos dapños e robos que fazian los dichos guanches pastores de los ganados, por que se ahorravan con los dichos robos los unos a los otros con los ganados de sus señores”.
En todas las islas se conocieron también las “apañadas” para coger al ganado que se criaba guanil. El sistema se sigue usando en Fuerteventura, pero hasta hace años se practicaba también –que yo conozca- en Gomera. Lástima que hoy hay Cabildos que pagan para que maten a tiros al ganado guanil y no se permite el apañar a esas cabras guaniles por los cabreros de la isla.
En las islas de mayor relieve y montes cumbreros se usaba la “muda”. En Tenerife, rebaños de miles de cabras, sobre todo de los cabreros sureños, su mudaban de las costas a las Cañadas del Teide. El último cabrero que hacía la muda a Las Cañadas fue Juan Carballo, de Izaña, hasta que en 1954 se declaró Parque Nacional y en el 56 subió con su ganado Juan la última vez. Todavía allí subsisten las cabañas que se usaban para los cabreros, pero ya no hay cabras. Han importado muflones para recreo de cuatro caciquillos. El hijo de Juan, Nicomedes Carballo Fariña, “el Negro”, en Chivisaya, fue tal vez, con sus 85 años a cuestas el último en subir a las cumbres por 2015 y en 2017 murió el chasnero Isidro Casanova, cabrero y poeta, que mudaba sus cabras a la zona de Guajara hasta que aparecían las nieves. En uno de sus poemas Isidro relataba toda su experiencia, desde niño, con sus cabras, su vida, en suma:
Me satisface decir
mi memoria es la de un chiquillo
yo fui aquel mago pastorcillo
que en esas cumbres andaba
con mi patita a la llana
y velando por mis cabra
En Hierro era “la mudada” de muchas familias enteras, con todos sus bártulos de una zona a otra de la isla según la estación. En La Palma, desde tiempos precoloniales, los pastores de los cantones de Tagalguen, Tijarafe, Tagaragre, Tenagua, Tedote y Adeyahamen abandonaban las costas en verano para subir hacia la Caldera de Taburiente donde siguen abundado los abrigos de piedra seca para los cabreros auaritas.
En Gran Canaria sucedía lo mismo, convergiendo en los altos los ganaderos de la costa. Es probablemente la única de nuestras islas en que la trashumancia –la “muda”- se mantiene. Hasta el año pasado seguían ovejeros trashumando con sus ovejas, aunque cada año el número de pastores realizando la muda ha ido disminuyendo peligrosamente. Se ha recuperado, hay que decirlo, la “pela” a tijera de las ovejas que parecía también que iba a desaparecer.
La última muda de ganados mixtos de cabras y ovejas fue en 2008, pero cuando se llevó a cabo la última trashumancia de ganado caprino solo, sin ovejas, nadie la recuerda. Por suerte para nuestra cultura ancestral ha resucitado.
Ismael García Jiménez, su compañera y su hermano, después de conseguir los permisos reglamentarios para atravesar Tamadaba sin que las cabras salieran de la ruta marcada ni causaran daño alguno al paisaje, partieron con su rebaño desde su lugar habitual en Las Longueras, en pleno centro del Valle de Agaete a mediados de septiembre. El día estaba lluvioso pero las cabras, a las que no les gusta desplazarse en días así, se portaron magníficamente. Por el ancestral “Camino de San Pedro” subieron hasta Tamadaba y la cruzaron para llegar a su destino en Guardaya de Arriba (Guardaya Oeste) perteneciente al municipio de Artenara, al pie y al sur del Andén Alto.
Se arriesgaron a subir porque el invierno en estos años atrás no parecía darse prisa, pero el subir, en verdad ha meritado la pena. Las cabras están a gusto, hay monte, buena hierba verde y agua pa’los animales. La temperatura ha sido buena y la cara sur de Artenara se muestra magnífica.
Es la primera vez en muchos años y la antigua estructura construida para albergue de los pastores ha perdido puertas y ventanas, no hay electricidad ni se puede decir que sea un lugar cómodo, pero tiene techo lo que basta para que se guarezcan. La pariera se ha mostrado generosa en preciosos baifos y buena leche de las madres. Incluso un par de machos garañones guaniles se han acercado al olor de las hembras. Los han cogido y bajado hasta el Valle, demostrando que no se precisa acabar a tiros con el ganado guanil El ordeño se hace a diario y la leche se baja hasta Agaete para convertirla en el queso de un sabor que nunca puede dar un ganado estabulado.

La familia García Jiménez ha demostrado que se puede tener ganadería caprina extensiva sin causar daños al paisaje y que, aunque necesite esfuerzos, se puede mejorar las instalaciones y hacerla grata y rentable.
La “muda” de los rebaños de cabras, esa vieja costumbre conservada desde tiempos inmemoriales, felizmente, ha resucitado.
Terminando el año regresarán al Valle hasta la muda próxima.
Adjunto las fotos sacadas por Ismael porque nos demuestran la belleza del ganado y de los cabreros lanza en mano, enmarcado el conjunto con el fondo, enormemente atractivo, del paisaje cumbrero grancanario que acompaña y hermosea los días y los sueños de los esforzados cabreros grancanarios.
Gomera a 28 de octubre de 2022


NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria
Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

Eloy Cuadra: “Hay una Canarias que se rebela, aunque el poder no quiera verla”
Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO
El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria
Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

