LA  “MUDA” DE LAS CABRAS EN GRAN CANARIA:  SE RECUPERA LA TRASHUMANCIA POR CABREROS DE AGAETE.

Hay quien piensa que recuperar la memoria, tradiciones y usos del pasado son hechos meramente emotivos sin más valor que el que se entronca con la raíz cultural. Afortunadamente otros demuestran que ese regreso sí que es progreso, que tiene incluso más enjundia porque es también economía y estilo de vida más saludable. El siempre ilustrador de todo ello, el patriota Francisco Javier González, nos da en este texto nuevas muestras de ello.

LA BAJA DEL SECRETO29/10/2022 Francisco Javier González
FB_IMG_1667037137089

Antes de que los españoles aparecieran por estas ínsulas africanas nuestros antepasados eran fundamentalmente ganaderos. Pastoreaban a  la oveja canaria pelibuey, sin más lana que la escasa del rabo, propia del Norte de África y especialmente adaptada a climas cálidos pero, sobre todo, convivían con y para las cabras, esto es, eran cabreros de nacimiento.

Tanto era así que, incluso después de la invasión, nuestros ancestros, tanto libres como esclavos seguían ligados al ganado, a las cabras. Los conquistadores intentaron sustituir a los cabreros indígenas por pastores españoles traídos de los áridos campos castellanos, pero no pudieron sustituir a los pastores indígenas. Así  lo encontramos reflejado en el Acta del Concejo celebrado en la isla de Tenerife por el Cabildo el 17 de mayo de 1506 por el que, en secreto, se acordó expulsar a los cabreros guanches alzados “porque son ladrones y roban toda la isla y destruyen ganado, de lo que se queja todo el pueblo”. El acuerdo se tomó para ser ejecutado cuatro meses después, pero NUNCA se ejecutó. ¿Por qué? Pues es sencillo, porque necesitaban ese plazo para traer a los pastores foráneos…que nunca llegaron porque los españoles sin fortuna en lo que pensaban era en la riquezas y el expolio de la recién invadida América y no en cuidar el ganado del que se habían apropiado los invasores. 

Los huidos y alzados vivían del ganado que tomaban por ser de sus padres y abuelos.  Lo encontramos así reflejado en el proceso a María Chinea en 1530, una gomera chipudana  de la que se asevera que formaba una “familia ponzoñosa, ella amancebada con un pastor de Igualero, sus hijos son ladrones de ganado porque dicen que el ganado de la isla era de sus abuelos y por eso habría que tomarlo”. 

El ganado así “recuperado” era utilizado también para “ahorrar” (alhorrar o liberar) a esclavos para convertirlo en hombres “horros” (libres). Lo vemos en una ordenanza del Cabildo tinerfeño de 1504 que ratifica otra de 1500 “de la que no se encontró el pregón que obligaba a que los esclavos guanches no pudieran ser “alhorrados” por compra a sus “dueños” si no hubieran sufrido 16 años de esclavitud :“sea avydo por ley (hordençança) dende el dicho año de quinientos, que todos los guanches y guanchas cativos non pudiesen ser horras syn servyr primero diez e seys años a su señor, por los muchos dapños e robos que fazian los dichos guanches pastores de los ganados, por que se ahorravan con los dichos robos los unos a los otros con los ganados de sus señores”.

En todas las islas se conocieron también las “apañadas” para coger al ganado que se criaba guanil. El sistema se sigue usando en Fuerteventura, pero hasta hace años se practicaba también –que yo conozca- en Gomera. Lástima que hoy hay Cabildos que pagan para que maten a tiros al ganado guanil y no se permite el apañar a esas cabras guaniles por los cabreros de la isla. 

En las islas de mayor relieve y montes cumbreros se usaba la “muda”. En Tenerife, rebaños de miles de cabras, sobre todo de los cabreros sureños,  su mudaban de las costas a las Cañadas del Teide. El último cabrero que hacía la muda a Las Cañadas fue Juan Carballo, de Izaña, hasta que en 1954 se declaró Parque Nacional y en el 56 subió con su ganado Juan la última vez. Todavía allí subsisten las cabañas que se usaban para los cabreros, pero ya no hay cabras. Han importado muflones para recreo de cuatro caciquillos. El hijo de Juan, Nicomedes Carballo Fariña, “el Negro”, en Chivisaya, fue tal vez, con sus 85 años a cuestas el último en subir a las cumbres por 2015 y en 2017 murió el chasnero Isidro Casanova, cabrero y poeta, que mudaba sus cabras a la zona de Guajara hasta que aparecían las nieves. En uno de sus poemas Isidro relataba toda su experiencia, desde niño, con sus cabras, su vida, en suma:

Me satisface decir
mi memoria es la de un chiquillo
yo fui aquel mago pastorcillo
que en esas cumbres andaba
con mi patita a  la llana
y velando por mis cabra 

En Hierro era “la mudada” de muchas familias enteras, con todos sus bártulos de una zona a otra de la isla según la estación. En La Palma, desde tiempos precoloniales, los pastores de los cantones de Tagalguen, Tijarafe, Tagaragre, Tenagua, Tedote y Adeyahamen abandonaban las costas en verano para subir hacia la Caldera de Taburiente donde siguen abundado los abrigos de piedra seca para los cabreros auaritas.

En Gran Canaria sucedía lo mismo, convergiendo en los altos los ganaderos de la costa. Es probablemente la única de nuestras islas en que la trashumancia –la “muda”- se mantiene. Hasta el año pasado seguían ovejeros trashumando con sus ovejas, aunque cada año el número de pastores realizando la muda ha ido disminuyendo peligrosamente. Se ha recuperado, hay que decirlo, la “pela” a tijera de las ovejas que parecía también que iba a desaparecer.

La última muda de ganados mixtos de cabras y ovejas fue en 2008, pero cuando se llevó a cabo la última trashumancia de ganado caprino solo, sin ovejas, nadie la recuerda. Por suerte para nuestra cultura ancestral ha resucitado.

Ismael García Jiménez, su compañera y su hermano, después de conseguir los permisos reglamentarios para atravesar Tamadaba sin que las cabras salieran de la ruta marcada ni causaran daño alguno al paisaje, partieron con su rebaño desde su lugar habitual en Las Longueras, en pleno centro del Valle de Agaete a mediados de septiembre. El día estaba lluvioso pero las cabras, a las que no les gusta desplazarse en días así, se portaron magníficamente. Por el ancestral “Camino de San Pedro” subieron hasta Tamadaba y la cruzaron para llegar a su destino en Guardaya de Arriba (Guardaya Oeste) perteneciente al municipio de Artenara, al pie y al sur del Andén Alto.

Se arriesgaron a subir porque el invierno en estos años atrás no parecía darse prisa, pero el subir, en verdad ha meritado la pena. Las cabras están a gusto, hay monte, buena hierba verde y agua pa’los animales. La temperatura ha sido buena y la cara sur de Artenara se muestra magnífica. 

Es la primera vez en muchos años y la antigua estructura construida para albergue de los pastores ha perdido puertas y ventanas, no hay electricidad ni se puede decir que sea un lugar cómodo, pero tiene techo lo que basta para que se guarezcan. La pariera se ha mostrado generosa en preciosos baifos y buena leche de las madres. Incluso un par de machos garañones guaniles se han acercado al olor de las hembras. Los han cogido y bajado hasta el Valle, demostrando que no se precisa acabar a tiros con el ganado guanil El ordeño se hace a diario y la leche se baja hasta Agaete para convertirla en el queso de un sabor que nunca puede dar un ganado estabulado.

FB_IMG_1667037167247

La familia García Jiménez ha demostrado que se puede tener ganadería caprina extensiva sin causar daños al paisaje y que, aunque necesite esfuerzos, se puede mejorar las instalaciones y hacerla grata y rentable.

 La “muda” de los rebaños de cabras, esa vieja costumbre conservada desde tiempos inmemoriales, felizmente, ha resucitado.

 Terminando el año regresarán al Valle hasta la muda próxima.

Adjunto las fotos sacadas por Ismael porque nos demuestran la belleza del ganado y de los cabreros lanza en mano, enmarcado el conjunto con el fondo, enormemente atractivo, del paisaje cumbrero grancanario que acompaña y hermosea los días y los sueños de los esforzados cabreros grancanarios.

Gomera a 28 de octubre de 2022

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.