Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.
Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni publicidad de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno.
El anticolonialismo canario está en una encrucijada que lo convoca a mover ficha o perecer. El activista anticolonial Alejandro José lo pone nuevamente sobre la mesa y llama a acumular fuerzas
LA BAJA DEL SECRETO31 de octubre de 2022 Alejandro José FernándezCorta y al pie, como se dice en el argot futbolístico: Para hacer del archipiélago un país soberano hay que romper con el sistema colonial.
Debemos articular un movimiento anticolonial que cubra las máximas áreas sociales posibles para afrontar las constantes y duras trabas burocráticas que impiden, bajo el sistema actual, confeccionar una alternativa de soberanía en Canarias.
Como dije en artículos anteriores, más allá de la ideología de cada una de nosotras, el anticolonialismo debe ser un fundamento crucial e imprescindible; sin él, cualquier intento, por bienintencionado (o no) que sea, caerá en saco roto.
Todos nosotros, el grueso del pueblo canario, dando una brega popular incesante y bien organizada, podemos y debemos comenzar a dar los primeros pasos en ese sentido, dado que el "reloj" juega en nuestra contra, pues cada minuto que pasa es un minuto que gana el colonialismo para su pillaje, cada vez más brutal, más inhumano, pendiente solo de los beneficios obtenidos a base de explotación y nada dispuesto a terminar con toda la destrucción que ello provoca.
Se están viendo cada vez más respuestas a pié de calle en ese sentido soberanista, con las luchas contra 'Cuna del Alma' y 'Chira - Soria' a la cabeza, sin obviar otras tan loables y justas como la que lleva más de un año la 'Acampada Reivindicativa' en Achinech a favor del derecho a la vivienda.
Ahora es el momento idóneo para alzarnos en post de un futuro digno, no lo desaprovechemos, pues la alternativa es la catarsis, literalmente hablando, de nuestro país archipielágico.
Canarias no se vende, Canarias se defiende. Y para defenderla, anticolonialismo.
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.
Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.
Dos referentes del activismo social y medioambiental canario firman esta reflexión que está en mente de muchos pero que sin duda ellos tienen el valor de expresar también públicamente con el valor y el libre pensamiento que siempre les ha caracterizado. Son Pedro Hernández y Julio Cuenca, dirigentes de la lucha contra la destrucción del Bco, de Arguineguín, Chira y Soria.
¿Quién es Noam Chomsky? Noam Chomsky (1928) es un influyente lingüista, filósofo y activista político, reconocido por su crítica al poder global y sus aportes al pensamiento crítico. Su análisis cuestiona las estructuras de desigualdad y opresión que definen el sistema mundial.
Reportaje de LA RAÍZ
A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.
La inmigración africana es utilizada como arma política por quienes prefieren agitar el miedo antes que afrontar soluciones reales, mientras Europa convierte a Canarias en un muro de contención de su propio neocolonialismo. Canarias sigue siendo rehén de la demagogia de los partidos coloniales que sólo quieren tirar balones fuera. Y mientras, entre todos, a izquierda y derecha, " echándole pienso" a la extrema derecha callejera.
Nos roban, nos mienten, crean campañas para esconder otro expolio colonial y el canario....aplaude. Somos pobres...por ignorantes. Los listos son ellos. Que buenos somos los canarios...que buenos de engañar. El negocio del turismo vacacional tampoco ayuda a los canarios. Es más colonialismo.
La colonia sigue generando beneficios turísticos multimillonarios, pero permanece sujeta a migajas y limosnas que dependen del capricho de los partidos españoles.
EN UN ARCHIPIÉLAGO DONDE MILLONES DE TURISTAS DISFRUTAN DE RESORTS DE LUJO, MILES DE MAYORES VIVEN EN EL ABANDONO, SIN PLAZAS RESIDENCIALES Y EN CONDICIONES PRECARIAS.
Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.
Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.