LA RAÍZ es un medio libre, no tiene fin de lucro,no cobra por publicidad y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

JUAN CARLOS SAAVEDRA: " EL CANARIO SÓLO SALTA CUANDO SE LE ATACA, PERO ESE ESPÍRITU SE DISIPA EL RESTO DEL TIEMPO"

Es de esos pocos canarios comprometidos, hasta la médula, en la tarea de escribir, publicar, editorializar y promover una literatura para todos los públicos de temática netamente canaria. "Hay un héroe canario del que me gustaría escribir una novela en el futuro: Secundino Delgado". La Raíz le pregunta por todo ello.

CULTURA E IDENTIDAD 01 de julio de 2023 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ
GridArt_20230701_202752777

Es usted un todoterreno. Escribe y publica literatura de Raiz, produce documentales etnográficos, presenta y dirige programas de radio y podcast con contenidos canarios...¿Lo suyo es pasión o locura?

Ni pasión ni locura, es compromiso con nuestra cultura e identidad. También es compromiso con aquellos que nos precedieron y que con su sacrificio dieron forma a eso que hoy llamamos canariedad a través de más de 2500 años de historia.

Los "contenidos de raiz" en la escuela deberian ser algo normal y hasta obligatorio, dado que todo pueblo debe tener el afán y el sentido común de querer transmitir lo propio de una generación a otra. Sin embargo en Canarias son concebidos como una anécdota y casi un hito que queda en testimonios como el suyo, el compromiso de unos pocos. ¿Esto tiene "gato encerrado" o estamos ante educadores sin alma?

Creo que “lo canario” está presente en nuestras escuelas gracias al compromiso de educadores con nombres y apellidos que deciden apartarse de los temarios oficiales para compartir con su alumnado temas relacionados con las islas. Otros deciden aplicar lo que se le dicta desde las autoridades educativas y se limitan a cumplir con el mínimo de currículo obligatorio, normalmente en el mes de mayo. Si queremos conservar nuestra identidad hay que aumentar “por ley” los contenidos canarios, no podemos seguir dependiendo de la buena voluntad de los educadores comprometidos


Aulas médusa, dos idiomas, tablets, wiffi, videollamadas, chatgpt,...pero los escolares de hoy apenas sabrían ubicar su propio municipio en un mapa de su isla. Cuando acude a los centros educativos para hablar de sus novelas,¿no siente que es una batalla donde "los nuestros" siempre son los indios y reniegan hasta de las plumas?.

Mi larga experiencia con los jóvenes es que cuando estos se acercan, aunque sólo sea un poco, a nuestra historia se enganchan a ella. Es más, suele decir eso de “¿pero por qué nadie me habló de eso antes?. Cuando un joven conoce a Doramas, a Bentejuí, a Tanausu o al gran Benchomo queda sorprendido y descubre que éstos no tienen anda que envidiar a los héroes que ellos conocen a través del literatura, los cómic o las películas. Sólo se cuida y se valora lo que se conoce, por ello hay que seguir compartiendo con las próximas generaciones de canarios nuestro pasado y nuestro presente para que descubran en nuestra historia quién merece ser recordado y quién olvidado.

En su última novela, Echeyde, usted simboliza una especie de lucha entre dos mundos espirituales, el de los primeros canarios y el europeo recién llegado. Casi diríamos que es una metáfora novelada de lo que sigue ocurriendo hoy. ¿Le queda espíritu propio al canario de hoy?¿Qué haría falta para recuperarlo a la vista de lo visto?

Mi novela va mucho más allá que eso. Intento comparar la espiritualidad indígena con otras espiritualidades mucho más conocida gracias a eso que mal llaman globalización. Seguro que los lectores van a conocer mucho más de esa espiritualidad foránea que la que protagonizaron las maguadas. Muchos de los canarios poseen ese espíritu propio, pero éste se encuentra cubierto por una ténue niebla. Sólo recurrimos a ese espíritu, cuando se nos ataca o luchamos por algo concreto, como cuando quiere una empresa de afuera hacer negocio destrozando nuestro medio natural. ¿Por qué recurrimos a ese espíritu sólo en momentos de cabreo y no las 24 horas del día?. Ojalá tuviera le respuesta.

Usted ha incorporado una metodología muy interesante a la hora de sacar más partido aún a la experiencia que supone la lectura de su obra. Acompaña a los escolares a los escenarios en los que se inspiró y asi los hace viajar entre el imaginario y lo terreno. ¿Qué resultados aprecia de esa vivencia y porqué recomendaria a otros escritores canarios a emularla?

El sistema educativo canario siempre ha estado enfocado de forma inversa. Se coge a un escolar de corta edad y se le explica por ejemplo lo que es un río, algo que nunca ha visto. Este construye la imagen mental sobre un concepto ajeno. Luego cuando se le va a explicar el lecho de un barranco se le dice que éste es “un río en pequeño”. ¿No sería más fácil enseñarle, viendo qué es un barranco? Luego, cuando el concepto está asumido, le podremos explicar que un río es igual que eso que está viendo pero más grande. Lo mismo pasa con el fomento de la lectura. Si un joven canario lee un libro ambientado en Madrid y nunca ha estado allí se lo imaginará en su mente una ciudad difuminada. Pero si lee que hay unos chicos en la Playa de las Canteras se imaginará el escenario. Los recorrido con los libros son una excusa para visitar muchos más lugares, como el Museo Canario. Yo recomiendo hacer inmersiones con los jóvenes canarios en la realidad de su entorno.


Puestos a innovar, también se ha convertido, junto a Daniel Martin, en los primeros en incorporar el silbo ancestral en el lenguaje sumado a una obra literaria canaria. Cuéntenos esa experiencia.

Yo no concibo a Canarias como una suma de islas, la concibo como un archipiélago. Por eso decidí Junto a Daniel Martín crear un libro donde apareciera un cuento por cada islas o islote. Buscábamos que un chico de La Graciosa pudiera leer una historia ambientada en La Palma y viceversa. Se trata de crear concepto de país entre los lectores por encima del concepto insular. La idea de introducir el silbo gomero en los cuentos es una forma de dar a conocer entre los jóvenes actuales una herencia milenaria de nuestros ancestros para que estos vean que en el siglo XXI aún nos queda mucho de los primeros pobladores de las islas de los cuales descendemos.

Le propongo un reto. Cairasco de Figueroa llevó a Doramas al teatro y pasó a la posteridad de las letras canarias, entre otras razones, por ese guiño de devolver a la vida al héroe isleño y llevalo del papel a un escenario. ¿Se atreveria usted a escribir un guión teatral para llevar a otro héroe canario a los escenarios?

Si fuera a buscar personas, hombres y mujeres, que han destacado dentro de nuestra historia tendría difícil hacer la selección, son tantos los olvidados por la historia.Creo que me atrevería a escribir un guión teatral para hacer un homenaje a Secundino Delgado, alguien que lo perdió todo al enfrentarse a España. Su historia y sus textos deberían ser más conocidos porque encierran muchas verdades.

ÚLTIMA HORA
vidma_recorder_31102022_231929

YA SE, POR QUÉ NO ME HABLARON DE TI, ACERINA

Ana García Santana
CULTURA E IDENTIDAD El sábado

El grupo taller canario de la canción popularizó a mediados de los años 80 un tema musical que llevaba por titulo Acerina. En su letra, se planteaba, a modo de conciencia y lamento, que en los contenidos escolares apenas estaban presentes aquellos que formaban parte en verdad de nuestra identidad cultural, histórica, geográfica, lingüística diferenciada. Cuarenta años después de aprobado el estatuto de "supuesta" Autonomía de Canarias, en nuestros aulas apenas se conoce a Acerina. Aquel niño de 1982 que no la vio en su escuela, hoy es maestro y tampoco habla de ella a sus alumnos. A él se la oculturon y él, sin quererlo hoy, la ningunea. Ana, una ingeniera que ha pasado 12 años fuera, nos da en este artículo su opinión al respecto.

Lo más visto
FB_IMG_1701026596147

UN TROTAMUNDOS ALEMÁN MATA CON UNA BALLESTA A UNA PERRA Y TRES CACHORROS EN TENERIFE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 26 de noviembre de 2023

El orfebre-joyero, que llevaba viviendo en Los Silos desde 2016, después de haberlo hecho en Tailandia, Australia y La India, okupó y reconstruyó casas abandonadas para hacerse su taller y un negocio de alquiler vacacional. Ayer, con la ballesta que tenía en su poder, atravesó y acabó con la vida de una perra embarazada y sus cachorros.

1489496895_497676_1489497013_rrss_normal

LA VERDAD SILENCIADA SOBRE EL MAYOR DELITO ECOLÓGICO DE LA HISTORIA DE CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 28 de noviembre de 2023

Rescatamos hoy un reportaje periodístico (documental) que tiene 7 años, pero que merece mucho la pena ver. Es una demostración detallada de cómo, los principales empresarios y políticos de Tenerife, se conchabaron para delinquir. La mafia en estado puro. "Billones" de toneladas de áridos extraídos ilegalmente de varios barrancos de Güímar, sirvieron para hacer millonarios a los "financiadores" de todos los partidos dependentistas untados en la trama. Con "las minas de arena", se levantaron todos los hoteles y apartamentos de la orgía constructiva que destruyó el sur de Tenerife. Durante 25 años estuvieron saliendo 100 camiones de áridos diarios de dos barrancos de Guímar.Los hoyos dejados por el "atentado"parecen los dejados por la bomba atómica de Hiroshima. Hace 2 días el TS español, vino a confirmar la sentencia que deja en libertad a estos delincuentes y la sanción de 185 millones que aún no han pagado, ni pagarán.

IMG-20231203-WA0035

EL GOBIERNO DE CC-PP SE GASTARÁ 2 MILLONES DE EUROS PARA QUE LOS CANARIOS "MIMEN" A LOS TURISTAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El domingo

El Presidente Fernando Clavijo llamó días atrás vagos (improductivos) a los trabajadores canarios, a los que culpó de que el PIB canario no se eleve. Ayer, la consejera de Turismo de su gobierno, anunció que se gastará 2 millones de euros en una campaña publicitaria, para "concienciar" a la población de que se debe "mimar al máximo" a los turistas y "evitar cualquier comportamiento que les desagrade". Vagos y no suficientemente serviles.¿Que será lo próximo?¿Tendremos que hacer como los esquimales con sus mujeres o ir a los aeropuertos y bailar el Aloha?.. Esto no es turismo, sino colonialismo. Esto no turismofobia, sino legítima defensa.

shopping

AGAETE: CRECE EL MALESTAR CONTRA EL "SHERIFF"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

El alcalde de Agaete, el "protegido" y "tutorizado por Teodoro Sosa, sigue "haciendo amigos" a cada paso. Con "la última" que sumó este fin de semana en pleno centro del pueblo, se confirma que su perfil es el de un "pequeño dictador", un sheriff que no tiene claro su nuevo rol. Formarse para "imponer el orden a palos", es ,sin duda, algo muy distinto que asumir que una primera autoridad municipal va de garantizar derechos y no conculcarlos con excusas baratas. El sábado, los padres, profesorado y alumnado de la cerrada Escuela de Música, tuvieron que manifestarse por las aceras, porque el Sr Alcalde ordenó no cerrar al tráfico la vías por las que iba a discurrir una protesta en su contra, que contaba con la pertinente comunicación previa.

guacimara-300x251

UN DIRIGENTE DE LA PATRONAL TURÍSTICA TACHA DE "SUBNORMALES" A QUIENES CRITICAN AL TURISMO DE MASAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

Ayer anunciábamos la intención de la consejera de Turismo del gobierno de CC-PP, de poner en marcha una campaña publicitaria de coste millonario, "para que los canarios mimen a los turistas". Días atrás, "su jefe", el gris Fernando Clavijo, llamó "vagos improductivos" a los trabajadores canarios que, a pesar de los sueldos más bajos del Estado, soportado a sus espaldas un récord turístico y dado ganancias históricas a las multinacionales turísticas, aún no "sangran" al nivel que quusiera el medianero. Hoy un dirigente de la patronal extrahotelera, de origen holandés y que aún ni "chapurrear" el castellano neutro, ha llamado "subnormales" a los canarios que critican que estemos perdiendo nuestro paraíso natural.

el-departamento-de-javier-milei-en-villa-urquiza-1658468

ARGENTINA O CANARIAS: ¿CUAL ES INFIERNO Y CUAL PARAISO?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Ayer

Si atendemos a las informaciones que, durante meses, nos llegaron de Argentina através de los medios de comunicación, aquello era un infierno social y nosotros, en Canarias, éramos el paraíso. Prueba de que no es oro todo lo que reluce, ni negro lo que se pinta, cuando detrás hay una intencionalidad que siempre es política, LA RAÍZ les ofrece una "comparativa" entre la Argentina de los datos y la Canarias de los indicadores. Tenemos muy claro que hablamos en el caso Argentino de un país soberano aunque "rehén" del FMI y de otro de una colonia, Canarias, supeditado al capricho y supeditación de España y la UE. Lo que resulta evidente en la comparativa es que "el prisma" con que se evalúan ambas realidades enmascara de paraiso a una Canarias que, en verdad, es más infierno social que Argentina.

bigstock-rescued-man-in-boat-looking-on-20698394

CONSTITUCIÓN CADUCADA: RÉGIMEN AGOTADO

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS Ayer

Aquella Constitución que se vendió en 1978 como el marco para un nuevo tiempo, un acuerdo de mínimos para superar la dictadura, es hoy una "biblia" echa jirones. La carta magna ha cumplido ya más años que los que el dictador gobernó. Aquel lo hizo "por la gracia de Dios" y éstos, sus sucesores, gracias a que la izquierda y los "nacionalismos" se "domesticaron". Ni ETA consiguió desestabilizar tanto al fundamentalismo constitucional español, como lo hizo el Process catalán. Ni el GAL fue tan "rompedor", como la "trama" orquestada para combatir cualquier modificación sustancial de la España profunda, la atada y bien atada por el Régimen anterior, simiente de éste actual. La Constitución la venden como muro de hormigón, pero en el fondo es papel mojado.

GridArt_20231206_141034513

EL CONSENTIMIENTO: LA ÚLTIMA TRINCHERA DE UN ALZADO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL Hace 4 horas

A aquellos cristianos que estaban a punto de saltar a la arena del "circo romano", les daban la última oportunidad de renunciar a sus ideales y así poder salvar sus vidas. El emperador romano se creía con todo el poder sobre ellos, pero aún así ansiaba el escalón definitivo; desposeerlos de la última trinchera de su libertad, arrebatarles también el consentimiento sobre lo que podían pensar o no. Una madre Palestina, angustiada por los bombardeos que han derribado ya las casas de todos sus vecinos de alrededor, decía hace horas con una pasmosa calma interior: "Si salimos vivos de esto, no dudaremos en traer aún más niños al niño, porque, si no lo hiciéramos así, sería como rendirnos, dar nuestro consentimiento a la muerte que nos trae el invasor". Consentir pues, sería el dar por pérdida la única batalla que el adversario no puede ganarte, porque trasciende del cuerpo y la mente, es tu arma interior, aquella que no se ve, pero que representa un halo de dignidad infinita irreductible.