JUAN CARLOS SAAVEDRA: " EL CANARIO SÓLO SALTA CUANDO SE LE ATACA, PERO ESE ESPÍRITU SE DISIPA EL RESTO DEL TIEMPO"

Es de esos pocos canarios comprometidos, hasta la médula, en la tarea de escribir, publicar, editorializar y promover una literatura para todos los públicos de temática netamente canaria. "Hay un héroe canario del que me gustaría escribir una novela en el futuro: Secundino Delgado". La Raíz le pregunta por todo ello.

CULTURA E IDENTIDAD01/07/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
GridArt_20230701_202752777

Es usted un todoterreno. Escribe y publica literatura de Raiz, produce documentales etnográficos, presenta y dirige programas de radio y podcast con contenidos canarios...¿Lo suyo es pasión o locura?

Ni pasión ni locura, es compromiso con nuestra cultura e identidad. También es compromiso con aquellos que nos precedieron y que con su sacrificio dieron forma a eso que hoy llamamos canariedad a través de más de 2500 años de historia.

Los "contenidos de raiz" en la escuela deberian ser algo normal y hasta obligatorio, dado que todo pueblo debe tener el afán y el sentido común de querer transmitir lo propio de una generación a otra. Sin embargo en Canarias son concebidos como una anécdota y casi un hito que queda en testimonios como el suyo, el compromiso de unos pocos. ¿Esto tiene "gato encerrado" o estamos ante educadores sin alma?

Creo que “lo canario” está presente en nuestras escuelas gracias al compromiso de educadores con nombres y apellidos que deciden apartarse de los temarios oficiales para compartir con su alumnado temas relacionados con las islas. Otros deciden aplicar lo que se le dicta desde las autoridades educativas y se limitan a cumplir con el mínimo de currículo obligatorio, normalmente en el mes de mayo. Si queremos conservar nuestra identidad hay que aumentar “por ley” los contenidos canarios, no podemos seguir dependiendo de la buena voluntad de los educadores comprometidos


Aulas médusa, dos idiomas, tablets, wiffi, videollamadas, chatgpt,...pero los escolares de hoy apenas sabrían ubicar su propio municipio en un mapa de su isla. Cuando acude a los centros educativos para hablar de sus novelas,¿no siente que es una batalla donde "los nuestros" siempre son los indios y reniegan hasta de las plumas?.

Mi larga experiencia con los jóvenes es que cuando estos se acercan, aunque sólo sea un poco, a nuestra historia se enganchan a ella. Es más, suele decir eso de “¿pero por qué nadie me habló de eso antes?. Cuando un joven conoce a Doramas, a Bentejuí, a Tanausu o al gran Benchomo queda sorprendido y descubre que éstos no tienen anda que envidiar a los héroes que ellos conocen a través del literatura, los cómic o las películas. Sólo se cuida y se valora lo que se conoce, por ello hay que seguir compartiendo con las próximas generaciones de canarios nuestro pasado y nuestro presente para que descubran en nuestra historia quién merece ser recordado y quién olvidado.

En su última novela, Echeyde, usted simboliza una especie de lucha entre dos mundos espirituales, el de los primeros canarios y el europeo recién llegado. Casi diríamos que es una metáfora novelada de lo que sigue ocurriendo hoy. ¿Le queda espíritu propio al canario de hoy?¿Qué haría falta para recuperarlo a la vista de lo visto?

Mi novela va mucho más allá que eso. Intento comparar la espiritualidad indígena con otras espiritualidades mucho más conocida gracias a eso que mal llaman globalización. Seguro que los lectores van a conocer mucho más de esa espiritualidad foránea que la que protagonizaron las maguadas. Muchos de los canarios poseen ese espíritu propio, pero éste se encuentra cubierto por una ténue niebla. Sólo recurrimos a ese espíritu, cuando se nos ataca o luchamos por algo concreto, como cuando quiere una empresa de afuera hacer negocio destrozando nuestro medio natural. ¿Por qué recurrimos a ese espíritu sólo en momentos de cabreo y no las 24 horas del día?. Ojalá tuviera le respuesta.

Usted ha incorporado una metodología muy interesante a la hora de sacar más partido aún a la experiencia que supone la lectura de su obra. Acompaña a los escolares a los escenarios en los que se inspiró y asi los hace viajar entre el imaginario y lo terreno. ¿Qué resultados aprecia de esa vivencia y porqué recomendaria a otros escritores canarios a emularla?

El sistema educativo canario siempre ha estado enfocado de forma inversa. Se coge a un escolar de corta edad y se le explica por ejemplo lo que es un río, algo que nunca ha visto. Este construye la imagen mental sobre un concepto ajeno. Luego cuando se le va a explicar el lecho de un barranco se le dice que éste es “un río en pequeño”. ¿No sería más fácil enseñarle, viendo qué es un barranco? Luego, cuando el concepto está asumido, le podremos explicar que un río es igual que eso que está viendo pero más grande. Lo mismo pasa con el fomento de la lectura. Si un joven canario lee un libro ambientado en Madrid y nunca ha estado allí se lo imaginará en su mente una ciudad difuminada. Pero si lee que hay unos chicos en la Playa de las Canteras se imaginará el escenario. Los recorrido con los libros son una excusa para visitar muchos más lugares, como el Museo Canario. Yo recomiendo hacer inmersiones con los jóvenes canarios en la realidad de su entorno.


Puestos a innovar, también se ha convertido, junto a Daniel Martin, en los primeros en incorporar el silbo ancestral en el lenguaje sumado a una obra literaria canaria. Cuéntenos esa experiencia.

Yo no concibo a Canarias como una suma de islas, la concibo como un archipiélago. Por eso decidí Junto a Daniel Martín crear un libro donde apareciera un cuento por cada islas o islote. Buscábamos que un chico de La Graciosa pudiera leer una historia ambientada en La Palma y viceversa. Se trata de crear concepto de país entre los lectores por encima del concepto insular. La idea de introducir el silbo gomero en los cuentos es una forma de dar a conocer entre los jóvenes actuales una herencia milenaria de nuestros ancestros para que estos vean que en el siglo XXI aún nos queda mucho de los primeros pobladores de las islas de los cuales descendemos.

Le propongo un reto. Cairasco de Figueroa llevó a Doramas al teatro y pasó a la posteridad de las letras canarias, entre otras razones, por ese guiño de devolver a la vida al héroe isleño y llevalo del papel a un escenario. ¿Se atreveria usted a escribir un guión teatral para llevar a otro héroe canario a los escenarios?

Si fuera a buscar personas, hombres y mujeres, que han destacado dentro de nuestra historia tendría difícil hacer la selección, son tantos los olvidados por la historia.Creo que me atrevería a escribir un guión teatral para hacer un homenaje a Secundino Delgado, alguien que lo perdió todo al enfrentarse a España. Su historia y sus textos deberían ser más conocidos porque encierran muchas verdades.

Te puede interesar
Taller-de-silbo-canario-scaled

NO AL "SILBATO" DEL CACIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD12/06/2024

Vuelve Casimiro Curbelo a negar la evidencia y a querer imponer sus cortas miras. Pese a que reputados investigadores e historiadores fundamentan la existencia y previvencia del silbo como lenguaje artulado de raíz ancestral más allá de la Gomera, Casimiro Curbelo y sus huestes andan socavando el rescate, promoción y divulgación de esas manifestaciones, siguiendo unas mañas parecidas a las que sigue en la isla de la que se cree dueño y señor...feudal.

descarga (4)

UN ACTO PARA RECORDAR AL VISIONARIO CÈSAR MANRIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD17/04/2024

Francisco Galante, catedrático de la Universidad de La Laguna. presenta este viernes 19 de Abril el libro "César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar". Coincidiendo con el día de su nacimiento (19 de Abril de 1919) y también con la víspera de Manifestaciones en todo el país que, en parte levantan banderas que él hizo de forma premonitoria, el Salón de Actos del Aulario César Manrique del campus de Guajara, será el escenario elegido para tan relevante puesta en circulación y conocimiento de aspectos y referencias de la vida de este irrepetible canario. La hora de comienzo las 11.45 am. Sin duda será un evento al que merece la pena asistir, tomar buena nota de lo que allí se exponga y adquirir un ejemplar de una obra que rescata a un genio, figura y visionario cuyo legado artístico, pero también intelectual e "ideológico", alcanza estos días una dimensión muy trascendente.

Malverde7-krEH--748x524@Canarias7

PROYECTO MALVERDE: UNA CITA CON EL TELDE MILENARIO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD11/04/2024

Por iniciativa de Bentejui Motas, un vecino de Telde que adquirió hace unos años las cuevas de MALVERDE con interés de que pudieran ser estudiadas e investigadas, el Proyecto que lleva este nombre, presenta este viernes su memoria científica. Será en el salón de la Ermita de San Francisco, en Telde, a las 19.30 horas. En el acto, que tendrá por objetivo presentar los hallazgos descubiertos y dar a conocer las iniciativas que de ello se traduzcan, participará el promotor de tan meritorio proyecto, Bentejui Motas y el arqueólogo Abel Galindo, responsable técnico de dichos trabajos. Hace apenas un mes, la Real Sociedad Económica del País, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, fue el lugar elegido para ofrecer un primer avance de la información referida. Ahora la cita será en Telde y seguro que el acto contará con una asistencia tan notable como la obtenida entonces. Las Cuevas de MALVERDE representan, sin duda, un hallazgo que nos retrotrae al Telde milenario que tanta importancia tuvo hace más de 5 siglos para los primeros canarios.Que precisamente un enamorado de nuestro patrimonio, como Bentejui Motas, haya sido el inductor y promotor de una iniciativa así, ya de por si es una acción que merece de todo el respeto y reconocimiento de los teldenses y canarios. La RAÍZ se suma a ese aplauso para con tan patriótico gesto.

IMG-20240323-WA0069

GRAN ACOGIDA A "LOS RELATOS DE CHO LUCIO"

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD23/03/2024

El acto de presentación de esta publicación de Jorge Áncor Dorta, que tuvo lugar el pasado viernes, contó con la presencia de un muy nutrido búmero de asistentes que abarrotaron la sala de actos de la Biblioteca del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. Especialmente emotiva y emocionante fue la actuación de un grupo de música de Raíz y personas que quisieron ataviarse con vestimenta de los primeros canarios para darle un toque simbólico al evento. Ancor Jorge Dorta mostró su orgullo y satisfacción por la acogida recibida y animó a la adquisición y lectura de una obra que es el resultado de una ardua labor de investigación y recopilación de información " de campo" que estaba a punto de perderse.

IMG-20240313-WA0018

DORTA: " HABLAMOS DE SANAR EL ALMA CANARIA"

Marioly Carretero/Claudio Sarmiento Radio Tinamar
CULTURA E IDENTIDAD18/03/2024

Jorge Dorta presenta este viernes 22 de Marzo "Los relatos de Cho Lucio" . Radio Tinamar le hace una entrevista en donde da pistas y respuestas sobre las razones que le llevaron a escribir esta obra que "ahonda en el alma canaria".

images (6)

LA "MEDICINA ANCESTRAL" QUE TUVO QUE SUMAR REZOS PARA SOBREVIVIR AL COLONIALISMO CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD14/03/2024

Ellas y ellos conocían los remedios con los que sanaron durante siglos pero, cuando "llegaron la cruz y la espada" hubo que incorporar los rezados cristianos para poder seguir sanando a los nuestros como hiciera el saber ancestral. Algunos dirán que lo que hacían sanadoras y curanderas era pura superchería, pero más de un canario y canaria de ciudad viajó al interior de la isla incluso a mediados del siglo XX, para sanar o remediar un mal de salud que la medicina del momento no remediaba. Las Curanderas canarias: tataranietas de aquellas "médicas ancestrales" de la milenaria cultura canaria que un día nos aliviaron del mal.

Lo más visto
brigadasAlcalainas

ULTRAS ENCAPUCHADOS SIEMBRAN EL CAOS EN LAS PALMAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS19/10/2025

Llegados de Madrid siguiendo al equipo de fútbol que les sirve de disfraz, han campado a sus anchas por las calles de Siete Palmas, insultado a los viandantes, con cánticos e indumentaria fascistas y repitiendo lo que ya han hecho allá donde se desplazan cada domingo. Hoy tocó en la colonia.

images (9)

GRAN CANARIA SERÍA GOBERNADA POR LA DERECHA EN 2027

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/10/2025

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.