
DOS SECTORES ENFRENTADOS DE CC EN TENERIFE DETRÁS DEL "BLOQUEO" DEL PNC EN ESA ISLA
El PNC permaneció 30 años a la sombra de CC. Eso es mucho tiempo, mucha sombra, mucha. Tanta, que cuando se pretende poner ahora luz, blanco sobre tanto negro, criterio donde antes habia inercia, proyecto donde se instaló el interés particular, la "cosa" demanda de firmeza, determinación y altura. La sombra de CC es larga, tanto como quienes actúan en su oscuridad, creyendo que aquellos tiempos de barrigas llenas volverán. Un sector de CC de Tenerife quiere al PNC enterrado y el otro, el minoritario, está prometiendo puestos que, en verdad, ya no puede asegurar. La dirección del PNC toma buena nota y espera su momento: "no hay vuelta atrás y el que no lo tenga claro tendrá que irse a CC".
CANARIAS15 de julio de 2023

El PNC quedó limitado a la isla de Tenerife y "la vida" del partido a las opiniones, artículos e intervenciones parlamentarias del que fue, durante todos esos años, su omnipotente y omnipresente Presidente, Juan Manuel Garcia Ramos. Y esto no es una opinión, es un hecho. La "simbiosis" llegó a tal extremo, que la "secretaría de afiliación" y los listados de militancia estaban en manos de CC de Tenerife. La sede misma del partido en esa isla, era a la vez el despacho profesional de un abogado que, a la vez, ostentaba uno de esos "cargos públicos" con los que era "compensado" el partido en los gobiernos de Martín, Paulino y Clavijo. Las "cuentas del partido" las manejaba CC y las "redes sociales" de la organización han permanecido "muertas" hasta hace bien poco.
Así las cosas, hay dirigentes de CC en Tenerife que llevaban mucho tiempo deseando "soltar amarras" y librarse de "algunos personajes" sin perfil alguno o con el peor posible para ser cargo público "por la cara".
Nos cuentan que, cuando en Mayo de 2023 la nueva dirección del PNC decidió romper con CC, hubo dirigentes de CC en Sta Cruz de Tenerife que aplaudieron a rabiar. Y por esa misma razón, ahora, recuperado el gobierno de Canarias, han cerrado todas las puertas al regreso de esos "oportunistas". Ni Díaz ni Llanos, nos dicen. Alguien sabrá si es un código encriptado esto.
Todo no es tan bonito, ni tan limpio de espíritu. Ese sector de CC se enfrenta a otro, caído en desgracia, que anda prometiendo "futuro laboral" y " promoción interna en Consejerías" a diestro y siniestro para no ser también pasado. En esos "cantos de sirena", parecen haber caído algunos en el PNC y andan bloqueando, sin mucha suerte y mucho riesgo, la "reconstrucción" del histórico partido.
La Raíz ha querido indagar más. Canarias es pequeña y se conoce a todo el mundo y " un amigo de un amigo que conoce a otro" nos ha permitido recoger la decisión oficial de CC con respecto al PNC: " ya no hay interés alguno por las siglas y nuestros caminos ya no son los mismos", afirma Barragán. "No seremos el arrimadero de gente que nos es ajena y no aporta nada", sentencia. No lo dice cualquiera y es obvio que va muy en serio. Nos da nombres y nos ofrece ejemplos de porqué no les interesa volver a tenerlos de "rémora". Queda con nosotros el corto listado. Nos vale con mentar el pronóstico.
Esto dejaría a algunos miembros del PNC en un limbo, en tierra de nadie, con un paso fuera del PNC y el otro en la puerta de una CC que se les presentará cerrada. Veremos en qué queda todo esto.
La dirección del PNC tiene hoja de ruta: pronto el centenario. Parece que la apuesta al cumplir los 100 años, será la de un partido libre, independiente y soberano.


Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.
