LOS "ULTRAS" PERIFÉRICOS CON "EL TRAJE" CANARIO HECHO JIRONES

Fermín Delgado y José Carlos Francisco reconocieron días atrás, en una interesante charla coloquio sobre el status canario en la UE, "que en los últimos 20 años, el archipiélago ha perdido más de 30 puntos en su nivel de renta con respecto a la media europea". A pesar de la rotundidad del indicador y sin vergüenza alguna, señalaron que "nuestro reconocimiento como RUP nos ha permitido a cambio recibir un buen número de ayudas". El modelo "paguita" y dependentista colocado pues como el ideal, con tal de no afrontar el subdesarrollo galopante del país y el fracaso estrepitoso de un status colonial en España y Europa que nos condena a ser pobres pudiendo ser ricos. Ante tanta "resignación consensuada", tan sólo la discordante alternativa que supone el modelo aplicado a las relaciones entre la UE y los países y territorios de ultramar (PTU), defendido por el nacionalista Ricardo González-Roca.

EDITORIAL05 de febrero de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
bigstock-rescued-man-in-boat-looking-on-20698394

Tras las exposiciones defendidas, queda más claro aún, que el nudo gordiano del debate gira pues, entre seguir siendo una RUP que nos condena a un subdesarrollo crónico o buscar una oportunidad mejor, con una asociación a europa que no nos encorsete únicamente a ella. Esta segunda opción, alternativa al menos al status fallido actual, supone activar actitudes y respuestas políticas que pasan, inevitablemente, por romper con una mentalidad colonial enquistada en nuestros dirigentes. No se puede estar siempre llorando y limosneando. Hay que enfrentarse a una realidad mundial donde el globalismo va en retroceso y otros actores internacionales buscan jugar un papel más preponderante en África que la neocolonial europa. Se lleva muchas décadas teorizando sobre la renta de situación canaria y ahora que África quiere hacer valer sus recursos para su propio progreso y desarrollo, Canarias no puede "secuestrarse" a sólo relacionarse económicamente con la UE.

Si existe la alternativa PTU hay que estudiarla en profundidad y aplicarse políticamente en la creación de nuevas sinergias y alianzas internas y externas, para salir de este callejón sin salida que son las RUP 

No se sostiene por más tiempo que, siendo la RUP más poblada, con más turismo y mejores potencialidades, sea la que más se ha empobrecido y la que mayor reducción de su PIB ha experimentado. Un canario del año 2000 estaba más cerca de la renta media de un español y un europeo que hoy. El diferencial hoy es tal que, un referente de la oligarquía tinerfeña de siempre, José Carlos Francisco, reconoce que perdemos talento canario que emigra y nos hemos sobrecargado de inmigración que viene a cobrar sueldos y condiciones laborales de miseria. En 20 años, aquel sector primario que reivindicaba la plena integración está casi extinguido, en estado vegetativo, mientras el de los servicios nos ha convertido en ultradependientes del exterior. No hay manual de economía que avalara este desatino en que han convertido la economía del país, con tal de "vivir del cuento". 

Los "ultras" periféricos como Fernín Delgado (NC), son como los malos sastres: no importa que el traje no sea de la talla del cliente, porque siempre se inventará un parche para los jirones que se abren en la costura una y otra vez. Ricardo González Roca, proponente PTU en el referido debate, colocó el dedo en la yaga, cuando además dejó claro que "no es verdad que con el status actual podamos decidir algo aquí". Si ya es un contrasentido que construyamos un hotel más importando mano de obra para ello y después para dar los servicios traigamos más, estamos generando riqueza para otros bolsillos y empleo para quienes nisiquiera son residentes aún. Ya no vale sólo con moratorias turísticas, porque es que todo el sistema está igual de contagiado de ese mismo modus operando y España y la UE deciden por nosotros. 

Canarias necesita de un nacionalismo serio, coherente y fuerte. Un nacionalismo que ponga en cuestión el actual marco de relaciones con España y la UE. Un nacionalismo propositivo, cimentado en alternativas fundamentadas y valientes. Un nacionalismo político y económico que abogue por abandonar el lloriqueo, limosneo y de "paguita". No queda otra. 

Los "ultras" periféricos, asentados en la política y alta economía canaria, no van a bajarse del machito y su mediocridad. Viven bien gracias a la "mamadera" pero el sistema no aguantará ya mucho más porque ya Europa les dio y les quitó lo que quiso. Ya no hay sastre para tanto jirón. 

ÚLTIMA HORA
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL30 de mayo de 2025

El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL17 de mayo de 2025

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.

GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

6101_ruta-2030

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de marzo de 2025

Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

IMG_20210227_094949

A desalambrar, para ganarle la guerra cultural al colonialismo

JOSE CARLOS MARTIN PUIG
EDITORIAL03 de enero de 2025

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.