LOS "ULTRAS" PERIFÉRICOS CON "EL TRAJE" CANARIO HECHO JIRONES

Fermín Delgado y José Carlos Francisco reconocieron días atrás, en una interesante charla coloquio sobre el status canario en la UE, "que en los últimos 20 años, el archipiélago ha perdido más de 30 puntos en su nivel de renta con respecto a la media europea". A pesar de la rotundidad del indicador y sin vergüenza alguna, señalaron que "nuestro reconocimiento como RUP nos ha permitido a cambio recibir un buen número de ayudas". El modelo "paguita" y dependentista colocado pues como el ideal, con tal de no afrontar el subdesarrollo galopante del país y el fracaso estrepitoso de un status colonial en España y Europa que nos condena a ser pobres pudiendo ser ricos. Ante tanta "resignación consensuada", tan sólo la discordante alternativa que supone el modelo aplicado a las relaciones entre la UE y los países y territorios de ultramar (PTU), defendido por el nacionalista Ricardo González-Roca.

EDITORIAL05 de febrero de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
bigstock-rescued-man-in-boat-looking-on-20698394

Tras las exposiciones defendidas, queda más claro aún, que el nudo gordiano del debate gira pues, entre seguir siendo una RUP que nos condena a un subdesarrollo crónico o buscar una oportunidad mejor, con una asociación a europa que no nos encorsete únicamente a ella. Esta segunda opción, alternativa al menos al status fallido actual, supone activar actitudes y respuestas políticas que pasan, inevitablemente, por romper con una mentalidad colonial enquistada en nuestros dirigentes. No se puede estar siempre llorando y limosneando. Hay que enfrentarse a una realidad mundial donde el globalismo va en retroceso y otros actores internacionales buscan jugar un papel más preponderante en África que la neocolonial europa. Se lleva muchas décadas teorizando sobre la renta de situación canaria y ahora que África quiere hacer valer sus recursos para su propio progreso y desarrollo, Canarias no puede "secuestrarse" a sólo relacionarse económicamente con la UE.

Si existe la alternativa PTU hay que estudiarla en profundidad y aplicarse políticamente en la creación de nuevas sinergias y alianzas internas y externas, para salir de este callejón sin salida que son las RUP 

No se sostiene por más tiempo que, siendo la RUP más poblada, con más turismo y mejores potencialidades, sea la que más se ha empobrecido y la que mayor reducción de su PIB ha experimentado. Un canario del año 2000 estaba más cerca de la renta media de un español y un europeo que hoy. El diferencial hoy es tal que, un referente de la oligarquía tinerfeña de siempre, José Carlos Francisco, reconoce que perdemos talento canario que emigra y nos hemos sobrecargado de inmigración que viene a cobrar sueldos y condiciones laborales de miseria. En 20 años, aquel sector primario que reivindicaba la plena integración está casi extinguido, en estado vegetativo, mientras el de los servicios nos ha convertido en ultradependientes del exterior. No hay manual de economía que avalara este desatino en que han convertido la economía del país, con tal de "vivir del cuento". 

Los "ultras" periféricos como Fernín Delgado (NC), son como los malos sastres: no importa que el traje no sea de la talla del cliente, porque siempre se inventará un parche para los jirones que se abren en la costura una y otra vez. Ricardo González Roca, proponente PTU en el referido debate, colocó el dedo en la yaga, cuando además dejó claro que "no es verdad que con el status actual podamos decidir algo aquí". Si ya es un contrasentido que construyamos un hotel más importando mano de obra para ello y después para dar los servicios traigamos más, estamos generando riqueza para otros bolsillos y empleo para quienes nisiquiera son residentes aún. Ya no vale sólo con moratorias turísticas, porque es que todo el sistema está igual de contagiado de ese mismo modus operando y España y la UE deciden por nosotros. 

Canarias necesita de un nacionalismo serio, coherente y fuerte. Un nacionalismo que ponga en cuestión el actual marco de relaciones con España y la UE. Un nacionalismo propositivo, cimentado en alternativas fundamentadas y valientes. Un nacionalismo político y económico que abogue por abandonar el lloriqueo, limosneo y de "paguita". No queda otra. 

Los "ultras" periféricos, asentados en la política y alta economía canaria, no van a bajarse del machito y su mediocridad. Viven bien gracias a la "mamadera" pero el sistema no aguantará ya mucho más porque ya Europa les dio y les quitó lo que quiso. Ya no hay sastre para tanto jirón. 

ÚLTIMA HORA
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

6101_ruta-2030

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de marzo de 2025

Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

IMG_20210227_094949

A desalambrar, para ganarle la guerra cultural al colonialismo

JOSE CARLOS MARTIN PUIG
EDITORIAL03 de enero de 2025

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.

file-FfBJooE7GHiBjCFAH4h7Eq

TEODORO SOSA "PASARÁ LISTA" HOY EN AGUIMES Y CARMELO RAMÍREZ REPASA LA LEY ANTI-TRANSFUGUISMO JUNTO A ROMÁN

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL19 de diciembre de 2024

Los llamados " renovadores" hasta hace tres meses y ahora promotores de un nuevo partido político liderado por Teodoro Sosa, se reúnen esta misma tarde de Jueves. Será en la sede de Roque Aguayro, con el "independiente" alcalde del municipio como cicerone, Marino Alduán como "secretario" y un Antonio Morales en "espíritu", que no en cuerpo, autorizándolo.

GridArt_20241209_210914199

SI CUBILLO VIVIERA: LA ENTREVISTA ATRAVÉS DE SUS IDEAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL09 de diciembre de 2024

Este 10 de diciembre se cumplen 12 años del fallecimiento de Antonio Cubillo, líder del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC). Su vida estuvo marcada por una lucha incansable por la soberanía, la justicia y la dignidad del pueblo canario, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos. Con motivo de este aniversario, presentamos esta entrevista apócrifa como un ejercicio literario y reflexivo, basado en sus discursos, escritos y entrevistas concedidas en vida. Este texto no busca sustituir ni reinterpretar sus palabras, sino imaginar, con profundo respeto, cómo habría respondido a preguntas que siguen siendo relevantes hoy en día. Nuestro objetivo es rendir homenaje a su legado y destacar su compromiso político, invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los ideales que defendió con tanta determinación. Lo que sigue es un intento de evocar su voz, siempre con el máximo respeto hacia su figura, su familia y la historia que ayudó a construir.

1981_maspalomas24h0

MARCHA ATRÁS: DISIDENTES DE ROMÁN RODRÍGUEZ NO SEGUIRÁN A TEODORO SOSA EN SU DERIVA HACIA EL POPULISMO RAMPLÓN

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28 de noviembre de 2024

Hay quien pensaba que "el divorcio está firmado y los niños repartidos", en alusión a que el llamado "grupo de alcaldes independientes" se marchaba con sus tropas de Nueva Canarias. Pero al parecer hay quien dice que lo invitaron a una revuelta para la renovación y "la moto" ahora va de "juntarse con populistas" y que por ahí " no pasarán". Y es que eso de creer que se es alcalde e independiente, no conlleva que les diga un rebaño hacia su desfiladero.

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.