
DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO DE CLAVIJO IGNORA LOS LÍMITES POBLACIONALES DE CANARIAS
Canarias Tiene Un Límite denuncia que el nuevo plan del Gobierno sobre el reto demográfico generará mayor especulación, desigualdad y presión sobre el territorio


Por medio de un comunicado, la organización nacionalista, expone un listado de medidas que deberían guiar la política canaria para salir del actual atolladero que atenaza el país. El secretario nacional de organización y comunicación de LC, afirma que "sin valor y coraje en el posicionamiento y las medidas necesarias, todo lo demás serán parches y sumisión como hasta ahora". LC llama a los nacionalistas consecuentes a levantar la alternativa necesaria.
CANARIAS18/02/2024
Semanario LA RAÍZ
El partido nacionalista Liberación Canaria se opone firmemente al uso residencial del suelo rústico en Canarias, nuestro País.
Esta medida no aborda de manera efectiva el problema de acceso a la vivienda para la población local en nuestras islas.
Esta situación de tensión social habitacional que se produce en las Islas, es fruto de la sobrepoblación que padecemos y que va incrementando año tras año, cómo consecuencia de la aplicación de la libertad de establecimiento de ciudadanos de la unión europea y de la aplicación de la libertad de circulación de trabajadores que vienen a establecerse en nuestro País Canario y necesitan viviendas.
Los bajos salarios, el escaso poder adquisitivo de la población junto la imposibilidad de frenar la migración procedente de la UE, un coloso de 440 millones de ciudadanos que pueden venir a vivir aquí, mañana mismo sin disponer de capacidad legislativa para defender a la sociedad civil canaria de la avalancha que llega.
Para Liberación Canaria, es vital defender a nuestra gente, lo nuestro y que Canarias sea nuestra prioridad, lo primero.
Porque no podemos olvidar que somos territorios limitados y frágiles con una gran biodiversidad que forma parte de nuestra Identidad Nacional Canaria que debe ser salvaguardada, sin reservas, ni titubear.
Entendemos que en menor medida, influye la migración que procede del continente Africano, que implica un drama humanitario, cuyo objetivo es usar Canarias como puerta de entrada a la Unión, pues somos territorio de la UE y frontera en el Atlántico.
Canarias, por carácter, siempre tenderá una mano en situaciones de emergencia humanitaria, pero tampoco podemos permitir que la UE y España, nos conviertan en una cárcel perpetua de sueños rotos en el océano, a cambio de limosnas para sostener de forma infrahumana a quienes quieren continuar su viaje hacia la UE.
Dejar de ser territorio de la UE solo es posible saliendo de las RUP y siendo PTU, país y Territorio de Ultramar respecto de la UE. de esta forma, la llegada masiva desde el continente Africano se frenaría, muchísimo, si dejamos de ser puerta de entrada a la Unión. No tenemos capacidad habitacional para toda esa población que nos obligan a retener aquí.
Permitir urbanizar suelo rústico, es un ataque irrespetuoso a nuestro patrimonio natural y ataca al sector primario de medianías poniendo en jaque su continuidad y existencia vital para la subsistencia de cualquier sociedad.
Creemos que urbanizar suelo rústico solo parchea, en el tiempo, el problema y profundiza en un modelo depredador del territorio que no lleva ninguna parte, más que a postergar las soluciones valientes que hay que tomar. Pues los extranjeros y ciudadanos de la UE, con mayor poder adquisitivo, podrán comprar viviendas sin que podamos impedirlo legalmente al tener que aplicar irremediablemente el Tratado de la Unión Europea por nuestra Plena Integración.
Es por ello que proponemos soluciones reales para resolver los problemas de Canarias:
1.- Abandonar el estatus de las RUP u solicitar que se nos conceda el modelo de asociación especial de PTU, país y Territorio de Ultramar en la UE para disponer de herramientas legales que permitan abordar de forma seria y definitiva, el problema de emergencia habitacional.
2.- Aplicar La implementación de una ley de residencia en Canarias.
Esta ley sería posible mediante un cambio en el estatus de región ultraperiférica RUP a un estatus PTU - País y Territorio de Ultramar en la UE.
3.- Abogamos también por el control del acceso al mercado laboral canario por parte de ciudadanos de la UE, a través del art. 52.4 del modelo de asociación especial como País o Territorio de Ultramar, conocido como PTU, como vía para frenar parte de la avalancha que viene en busca del poco empleo que se genera en nuestro Archipiélago.
4.- Establecer políticas de incentivos empresariales a la contratación de población local con mejoras salariales para elevar el poder adquisitivo.
5.- Limitar el alquiler vacacional se hace urgente. No es solución limitarlo a zonas turísticas exclusivamente. No podemos permitir más tensión social sin equilibrios, ni armonía de sentido común.
6.- Dejar de promover nuestro País Canario para nómadas digitales que ocupan viviendas y para jubilaciones de ciudadanos de la UE.
No queremos ser geriátrico de la Unión Europea mientras no somos capaces de dar soluciones a nuestros mayores.
7.- Establecer incentivos para que las 211.000 viviendas vacías puedan incorporarse al mercado de alquiler residencial de larga duración con garantías.
8.- Promover el alquiler social efectivo para personas en riesgo de exclusión social y pobreza, así como, pra quiénes se encuentran en pobreza severa. Hablamos de casi 800 mil personas afectadas que merecen dignidad.
Canarias,debe ser la primera prioridad. Nuestra gente es lo más importante. Somos de aquí. Este es nuestro hogar y por lo tanto, no debemos sentir vergüenza por legislar para nosotros/as y nuestras necesidades y no para intereses foráneos.
Canarias, nuestro país, no puede convertirse en un solar de libre disposición.Es nuestra casa y los hogares se protegen. El Archipiélago Canario nos pertenece a los canarios y canarias que, aquí, la habitamos.
Estamos convencidos de que estas soluciones son fundamentales para resolver el problema de acceso a la vivienda para nuestra gente.
Pedimos al Gobierno de Canarias que rectifique su decisión y retire el decreto de autorización del uso del suelo rústico a urbanizable.
Si quienes gobiernan no tienen valor y coraje para actuar con las medidas que resolverían el problema, harían bien en dejar que otras fuerzas políticas nacionalistas lo hagan, poniendo en valor a nuestro País Canario, su riqueza natural y las necesidades prioritarias de nuestra gente.
En Liberación Canaria apostamos y trabajamos por un futuro sostenible para nuestras islas, con convencimiento, firmeza y determinación. Ahul.
Ricardo González Roca
Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria

Canarias Tiene Un Límite denuncia que el nuevo plan del Gobierno sobre el reto demográfico generará mayor especulación, desigualdad y presión sobre el territorio

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".


En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



Artículo de Juan García Luján sobre el canario Faustino Jesús Santana, "Guanapay" y su compañera chilena Regina.

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

La líder de la oposición española defiende que el gobierno de Pedro Sánchez es ilegítimo y que es su partido el que ganó las últimas elecciones. La "prensa amiga" de la líder derechista española, amplifica el discurso de Ayuso y suscribe las tesis de la dirigente del PP, además de añadir que una intervención así acabaría con "la corrupción generalizada en el gobierno". El gobierno de Trump admite que "se lo está pensando" ya que "el actual dirigente español" está actuando contra los intereses nacionales de EEUU.

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.

Canarias Tiene Un Límite denuncia que el nuevo plan del Gobierno sobre el reto demográfico generará mayor especulación, desigualdad y presión sobre el territorio