

Pues va a ser verdad que Canarias no puede más, que el modelo económico y turístico requiere de medidas que corrijan la situación a la que nos ha llevado: superpoblación, altísimas tasas de pobreza y desempleo, acceso casi imposible a la vivienda y depredación del territorio, lo que está llevando a miles de canarios a la diáspora. Y nos llaman las islas afortunadas.
Esa situación, que era negada por los distintos partidos que nos han gobernado en las dos últimas legislaturas, no solo es ahora reconocida abiertamente, sino que destacados dirigentes de esas formaciones están proponiendo medidas que hasta hace poco menos de un año o no era el momento de adoptarlas o eran imposibles o no iban a resolver esos problemas.
Así, el presidente del Gobierno acaba de decir que hay que rectificar el modelo turístico, un expresidente que hay que establecer moratorias insularizadas, la consejera de turismo que hay que hacer un pacto para no sé qué, mientras que el principal partido de la oposición propone una ecotasa. Y todo eso a menos de 10 días de que se celebre una presumible multitudinaria manifestación convocada por distintos formaciones ecologistas que tiene como lema que Canarias tiene un límite y no puede más.
Solo por eso ya estas propuestas de los partidos de siempre deben ser tachadas como cínicas y oportunistas.
Cínicas porque la movilización va en contra de las políticas de los últimos años de esos partidos y son pura oportunismo porque no solo esos partidos han sido cómplices de los grandes beneficiados de ese modelo depredador de nuestro territorio, sino porque quieren aparentar que son ajenos a la situación cuando han venido siendo defensores a ultranza del modelo de crecimiento exponencial.
Por eso dudo mucho que las medidas propuestas se vayan a poner en marcha. Además de que por sí mismas van a ser insuficientes para revertir la situación actual.
Canarias hace tiempo que no tiene capacidad para acoger a nadie más: no se puede seguir creciendo infinitamente.
De ahí que sea imprescindible un cambio radical del modelo económico y del modelo turístico de Canarias. Se requiere urgentemente una moratoria total durante al menos cinco años que nos permita planificar bien los próximos 50.
Es perentorio un cambio del modelo de adhesión de la Unión Europea. Como RUP vamos camino de morir de éxito. La única alternativa a ese modelo es, o salirnos de la Unión Europea, un canaryexit, o al menos el cambio al modelo PTU, país y territorio de ultramar.
Con ello podremos lograr lo q no es posible como RUP: la posibilidad de controlar la residencia, limitar la compra de vivienda por no residentes y dar prioridad en el acceso al empleo a los residentes.
Es verdad que complementario a ello es necesario una ecotasa así como una diversificación económica que compense la desaceleración turística.
Pero sin esas otras potentes medidas, exigidas por organizaciones ecologistas y formaciones políticas como Liberación canaria, los cambios propuestos por los de siempre serán meros paños calientes. O lo que es peor, parecen meras patrañas para intentar que el humo no nos deje ver sus verdaderas intenciones.
Ojalá las movilizaciones del 20 de abril les hagan cambiar de verdad…


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA



LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.