

Pues va a ser verdad que Canarias no puede más, que el modelo económico y turístico requiere de medidas que corrijan la situación a la que nos ha llevado: superpoblación, altísimas tasas de pobreza y desempleo, acceso casi imposible a la vivienda y depredación del territorio, lo que está llevando a miles de canarios a la diáspora. Y nos llaman las islas afortunadas.
Esa situación, que era negada por los distintos partidos que nos han gobernado en las dos últimas legislaturas, no solo es ahora reconocida abiertamente, sino que destacados dirigentes de esas formaciones están proponiendo medidas que hasta hace poco menos de un año o no era el momento de adoptarlas o eran imposibles o no iban a resolver esos problemas.
Así, el presidente del Gobierno acaba de decir que hay que rectificar el modelo turístico, un expresidente que hay que establecer moratorias insularizadas, la consejera de turismo que hay que hacer un pacto para no sé qué, mientras que el principal partido de la oposición propone una ecotasa. Y todo eso a menos de 10 días de que se celebre una presumible multitudinaria manifestación convocada por distintos formaciones ecologistas que tiene como lema que Canarias tiene un límite y no puede más.
Solo por eso ya estas propuestas de los partidos de siempre deben ser tachadas como cínicas y oportunistas.
Cínicas porque la movilización va en contra de las políticas de los últimos años de esos partidos y son pura oportunismo porque no solo esos partidos han sido cómplices de los grandes beneficiados de ese modelo depredador de nuestro territorio, sino porque quieren aparentar que son ajenos a la situación cuando han venido siendo defensores a ultranza del modelo de crecimiento exponencial.
Por eso dudo mucho que las medidas propuestas se vayan a poner en marcha. Además de que por sí mismas van a ser insuficientes para revertir la situación actual.
Canarias hace tiempo que no tiene capacidad para acoger a nadie más: no se puede seguir creciendo infinitamente.
De ahí que sea imprescindible un cambio radical del modelo económico y del modelo turístico de Canarias. Se requiere urgentemente una moratoria total durante al menos cinco años que nos permita planificar bien los próximos 50.
Es perentorio un cambio del modelo de adhesión de la Unión Europea. Como RUP vamos camino de morir de éxito. La única alternativa a ese modelo es, o salirnos de la Unión Europea, un canaryexit, o al menos el cambio al modelo PTU, país y territorio de ultramar.
Con ello podremos lograr lo q no es posible como RUP: la posibilidad de controlar la residencia, limitar la compra de vivienda por no residentes y dar prioridad en el acceso al empleo a los residentes.
Es verdad que complementario a ello es necesario una ecotasa así como una diversificación económica que compense la desaceleración turística.
Pero sin esas otras potentes medidas, exigidas por organizaciones ecologistas y formaciones políticas como Liberación canaria, los cambios propuestos por los de siempre serán meros paños calientes. O lo que es peor, parecen meras patrañas para intentar que el humo no nos deje ver sus verdaderas intenciones.
Ojalá las movilizaciones del 20 de abril les hagan cambiar de verdad…


20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”
Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA
Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

