Canarias 20A: La ecotasa la ha de pagar el turista y no el canario

LA BAJA DEL SECRETO22 de abril de 2024 Jorge Dorta (economista)
CANARIAS-COLONIA DE ESPAÑA-hijosdecanarias.com

Dentro de la campaña que están haciendo para desacreditar las protestas del 20A y la ecotasa, la prensa local publicó que la población local también tendría que pagar una ecotasa. Creemos necesaria una contestación a ese intento burdo de manipulación.


1- La ecotasa la paga el turista por la sencilla razón de que el residente canario ya está pagando esos servicios para mantener ese patrimonio natural que el turismo está degradando . Y está pagándolos a través de sus impuestos.
 
La ecotasa turística que paga el turista es por el uso del CAPITAL NATURAL, para su conservación, restauración y mantenimiento preventivo y correctivo (mantener intacto el ACTIVO EXTERNO turístico que es la naturaleza y su biodiversidad). 


Además una ecotasa revierte positivamente en el viajero que podrá disfrutar de una mayor calidad en su experiencia turística.


2- La naturaleza y el paisaje es parte de un CAPITAL NATURAL y en este sentido constituye un ACTIVO EXTERNO del sector turístico, que usa y que debería contribuir a su mantenimiento. 


Entre las experiencias que busca un turista en Canarias cerca del 70% mencionan la playa, un espacio natural que puede tener gran valor ecológico como las Dunas de Corralejo o las Dunas de Maspalomas, un ecosistema este último cuyo mantenimiento supera el millón de euros anuales. Más de un 40% menciona las excursiones, un 23% los espacios naturales, un 8% las actividades marinas y un 4% el golf. Todas ellas actividades que tienen un impacto en el medioambiente. Es evidente que el CAPITAL NATURAL de Canarias es un ACTIVO EXTERNO del sector turístico.


El denominado “turismo activo” también hace un uso intensivo del CAPITAL NATURAL y el patrimonio cultural a través de excursiones, senderismo, visita a yacimientos arqueológicos y actividades deportivas en la naturaleza. Entre las experiencias que busca un turista en Canarias cerca del 70% mencionan la playa, un espacio natural que puede tener gran valor ecológico como las Dunas de Corralejo o las Dunas de Maspalomas, un ecosistema este último cuyo mantenimiento supera el millón de euros anuales. Más de un 40% menciona las excursiones, un 23% los espacios naturales, un 8% las actividades marinas y un 4% el golf. Todas ellas actividades que tienen un impacto en el medioambiente. Es evidente que el CAPITAL NATURAL de Canarias es un ACTIVO EXTERNO del sector turístico.


 El llamado “turismo activo” está haciendo uso de ese patrimonio, pero en la venta de las actividades los tour operadores suelen cobrar alrededor de un 50% del precio como comisión de venta de las mismas, cuando en los años 80 ´90 la comisión era solo del 10%. Todo eso son rentas y beneficios extraídos del CAPITAL NATURAL que salen de la economía canaria todos los años.


3- Porque es positivo para la economía canaria. La recaudación de 300-600 millones podría suponer una inyección de entre 750 y 4.000 millones de EUR anuales en la economía canaria.

ttt
 
Una tasa turística a los niveles de Ámsterdam o Hawái podría suponer entre 300 y 600 millones de EUR de recaudación adicional anual, que pueden usarse para cubrir los costes de estructura y para apalancarlos con programas europeos que financian entre el 60 y el 85% del coste, con lo que el impacto de ese gasto en la economía canaria podría estar entre 750 y 4.000 millones de EUR anuales.


4- Porque el turismo está generando toda una serie de impactos negativos socioculturales. La industria turística crea impactos tanto positivos como negativos en las comunidades y destinos en los que se asienta. La huella ecológica de Canarias es altísima y más del 50% corresponde al consumo energético. El alto porcentaje de ocupación turística supone entre dos y tres veces más consumo de energía y agua per cápita, lo que incrementa la necesidad de infraestructuras y equipamientos, entre otros. La sobreexplotación turística y el denominado “turismo activo” pone en riesgo la conservación de los ecosistemas, el patrimonio natural y afecta negativamente a la población local en diversas formas, además de incrementar considerablemente la huella ecológica.


La evidencia de impactos negativos del turismo en Canarias se puede encontrar en todos los indicadores económicos, sociales y medioambientales. Entre los impactos negativos podemos enumerar los siguientes;


 Daños al medioambiente 

 -Inflación, elevación de precios y costo de la vida más alto 
- Incremento de los alquileres y precios de las viviendas 
 -Pérdida de calidad de vida 
Congestión de infraestructuras, congestión del tráfico 
 -Sobrepoblación 
 -Los nativos no se benefician del dinero del turismo 
 -Sin respeto por la cultura / tradición local 
-Establecimiento ilegal de personas procedentes de otros países 
-Pérdida de sensibilidad cultural / comunitaria 
-Llegada masiva de recién llegados, incluidos inversores extranjeros 
-Trabajos mal pagados y falta de oportunidades
-Demasiado dependiente del turismo y falta de diversificación, lo que contribuye a una menor calidad democrática
 -Aumento de la delincuencia 
-Problemas de salud, virus, potencial de epidemias 
-Desamparo

5- Una ecotasa no es suficiente. También hay que acabar con los incentivos fiscales recogidos en el REF, de igual forma que se limita o se impide el acceso a esos incentivos a determinados sectores como el financiero. No tiene ningún sentido dar incentivos fiscales para incentivar una actividad al tiempo que hay que restringir dicha actividad mediante una moratoria turística. Esos incentivos fiscales al turismo no tienen ninguna justificación económica y por tanto son una extracción de rentas.


El ejemplo lo tenemos en Islandia ha dado marcha atrás y ha dicho no al turismo de masas, tratando de enfocarse a un turismo con menos cantidad pero con más calidad. Islandia vivió un boom turístico durante la pasada década, creciendo el número de turistas a un ritmo de 20-30% anual y llegando a suponer el 33,8% del PIB. Pero los efectos negativos del turismo han hecho quitar los incentivos fiscales a la industria turística e imponer restricciones e impuestos elevados por pernoctación. Este impuesto por pernoctación se dedica a promover el desarrollo, el mantenimiento y la protección de la naturaleza a través del Fondo de Protección de Sitios Turísticos.


6- Porque la contribución impositiva del turismo en Canarias es insuficiente. El beneficio de las AAPP por pernoctación es muy inferior al de otras CCAA turísticas porque los ingresos empresariales son muy pequeños y los gastos de las AAPP canarias en el turismo es muy alto. 


La contribución neta del turismo en Canarias a las cuentas públicas es muy inferior al de otras Comunidades Autónomas españolas estudiadas. Por tanto el establecimiento de una tasa turística, así como diversas tasas por usos recreativos, deportivos y turísticos del patrimonio natural canario. En el sentido que estas tasas son pagadas no por los empresarios turísticos sino por los propios turistas, y teniendo en cuenta que mucha de la actividad turística no cotiza en Canarias, bien porque las empresas no tienen su domicilio fiscal en Canarias o bien porque teniéndolo se acogen a los beneficios fiscales del REF, e incluso se favorecen de subvenciones para la rehabilitación de sus hoteles con dinero público, no es descabellado imponer una tasa empresarial a las rentas de los activos inmobiliarios turísticos como en Hawaii, que complemente las tasas por pernoctación.


El Estudio IMPACTUR Canarias 2022 constata que las AAPP canarias se gastaron 1186 millones de EUR (un +8,2% por encima de los niveles prepandemia de 2019) tanto para garantizar la adecuada prestación de servicios a los turistas y excursionistas, como en las grandes partidas de gasto vinculadas a la gestión autonómica del turismo (formación turística, promoción, gestión de núcleos turísticos, planificación, sistemas de información…) y servicios de soporte al turista (seguridad, salud, cultura…). Por tanto, el gasto corriente de las Administraciones Públicas (gobierno autonómico y entes locales) relacionado con la actividad turística se elevó hasta los 1.186 millones de euros.


La mayoría de las empresas turísticas no pagan impuesto de sociedades en Canarias, pero los costes y las externalidades las soportan la población local generando la percepción de que en Canarias se gobierna para el turista y no para el canario.


Entre el 60-70% del mercado turístico canario está en manos de tour operadores extranjeros, frente al 30% de media en España. La mayor parte de esa cuota de mercado que no controlan los grandes tour operadores extranjeros, está en manos de las grandes cadenas hoteleras, principalmente españolas, que tributan fuera de Canarias.


Las camas hoteleras constituyen a día de hoy el 80% de la oferta de camas en el archipiélago. Si en el periodo 1985-2000 de las camas hoteleras existentes en Canarias, más del 25% pertenecían a grandes cadenas españolas como Meliá, Barceló, Iberostar, RIU y Grupo NH, a día de hoy las grandes cadenas españolas controlan en torno al 75% de las camas turísticas hoteleras gracias a un IGIC muy bajo en relación al IVA peninsular, a unas exenciones fiscales como la RIC, que les ha permitido expandirse con cargo a los impuestos que se han ahorrado junto a una moratoria turística, y otras legislaciones, que prácticamente les ha blindado el mercado de la pequeña competencia local e internacional. Dicho de otro modo, paradójicamente o no, los grandes favorecidos del Régimen Económico y Fiscal canario han sido las grandes empresas turísticas españolas que no pagan impuestos en Canarias. 

ÚLTIMA HORA
da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14 de octubre de 2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27 de septiembre de 2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

images (6)

Drago Canarias se afianza como fuerza de izquierda soberanista y acelera su expansión territorial

Semanario LA RAÍZ
El miércoles

El partido co-liderado por Alberto Rodríguez consolida su presencia institucional y orgánica en el país con nuevas agrupaciones locales y discurso soberanista propio. Drago refuerza su identidad como proyecto político de obediencia canaria y aspira a convertirse en referente de la izquierda soberanista de cara a 2027. Drago ya tiene implantación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gomera.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

diseno-sin-titulo-2024-09-17t183036-184

LA TRAMPA DE LAS OCHO ESTRELLAS VERDES

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAEl viernes

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.