Canarias 20A: La ecotasa la ha de pagar el turista y no el canario

LA BAJA DEL SECRETO22/04/2024 Jorge Dorta (economista)
CANARIAS-COLONIA DE ESPAÑA-hijosdecanarias.com

Dentro de la campaña que están haciendo para desacreditar las protestas del 20A y la ecotasa, la prensa local publicó que la población local también tendría que pagar una ecotasa. Creemos necesaria una contestación a ese intento burdo de manipulación.


1- La ecotasa la paga el turista por la sencilla razón de que el residente canario ya está pagando esos servicios para mantener ese patrimonio natural que el turismo está degradando . Y está pagándolos a través de sus impuestos.
 
La ecotasa turística que paga el turista es por el uso del CAPITAL NATURAL, para su conservación, restauración y mantenimiento preventivo y correctivo (mantener intacto el ACTIVO EXTERNO turístico que es la naturaleza y su biodiversidad). 


Además una ecotasa revierte positivamente en el viajero que podrá disfrutar de una mayor calidad en su experiencia turística.


2- La naturaleza y el paisaje es parte de un CAPITAL NATURAL y en este sentido constituye un ACTIVO EXTERNO del sector turístico, que usa y que debería contribuir a su mantenimiento. 


Entre las experiencias que busca un turista en Canarias cerca del 70% mencionan la playa, un espacio natural que puede tener gran valor ecológico como las Dunas de Corralejo o las Dunas de Maspalomas, un ecosistema este último cuyo mantenimiento supera el millón de euros anuales. Más de un 40% menciona las excursiones, un 23% los espacios naturales, un 8% las actividades marinas y un 4% el golf. Todas ellas actividades que tienen un impacto en el medioambiente. Es evidente que el CAPITAL NATURAL de Canarias es un ACTIVO EXTERNO del sector turístico.


El denominado “turismo activo” también hace un uso intensivo del CAPITAL NATURAL y el patrimonio cultural a través de excursiones, senderismo, visita a yacimientos arqueológicos y actividades deportivas en la naturaleza. Entre las experiencias que busca un turista en Canarias cerca del 70% mencionan la playa, un espacio natural que puede tener gran valor ecológico como las Dunas de Corralejo o las Dunas de Maspalomas, un ecosistema este último cuyo mantenimiento supera el millón de euros anuales. Más de un 40% menciona las excursiones, un 23% los espacios naturales, un 8% las actividades marinas y un 4% el golf. Todas ellas actividades que tienen un impacto en el medioambiente. Es evidente que el CAPITAL NATURAL de Canarias es un ACTIVO EXTERNO del sector turístico.


 El llamado “turismo activo” está haciendo uso de ese patrimonio, pero en la venta de las actividades los tour operadores suelen cobrar alrededor de un 50% del precio como comisión de venta de las mismas, cuando en los años 80 ´90 la comisión era solo del 10%. Todo eso son rentas y beneficios extraídos del CAPITAL NATURAL que salen de la economía canaria todos los años.


3- Porque es positivo para la economía canaria. La recaudación de 300-600 millones podría suponer una inyección de entre 750 y 4.000 millones de EUR anuales en la economía canaria.

ttt
 
Una tasa turística a los niveles de Ámsterdam o Hawái podría suponer entre 300 y 600 millones de EUR de recaudación adicional anual, que pueden usarse para cubrir los costes de estructura y para apalancarlos con programas europeos que financian entre el 60 y el 85% del coste, con lo que el impacto de ese gasto en la economía canaria podría estar entre 750 y 4.000 millones de EUR anuales.


4- Porque el turismo está generando toda una serie de impactos negativos socioculturales. La industria turística crea impactos tanto positivos como negativos en las comunidades y destinos en los que se asienta. La huella ecológica de Canarias es altísima y más del 50% corresponde al consumo energético. El alto porcentaje de ocupación turística supone entre dos y tres veces más consumo de energía y agua per cápita, lo que incrementa la necesidad de infraestructuras y equipamientos, entre otros. La sobreexplotación turística y el denominado “turismo activo” pone en riesgo la conservación de los ecosistemas, el patrimonio natural y afecta negativamente a la población local en diversas formas, además de incrementar considerablemente la huella ecológica.


La evidencia de impactos negativos del turismo en Canarias se puede encontrar en todos los indicadores económicos, sociales y medioambientales. Entre los impactos negativos podemos enumerar los siguientes;


 Daños al medioambiente 

 -Inflación, elevación de precios y costo de la vida más alto 
- Incremento de los alquileres y precios de las viviendas 
 -Pérdida de calidad de vida 
Congestión de infraestructuras, congestión del tráfico 
 -Sobrepoblación 
 -Los nativos no se benefician del dinero del turismo 
 -Sin respeto por la cultura / tradición local 
-Establecimiento ilegal de personas procedentes de otros países 
-Pérdida de sensibilidad cultural / comunitaria 
-Llegada masiva de recién llegados, incluidos inversores extranjeros 
-Trabajos mal pagados y falta de oportunidades
-Demasiado dependiente del turismo y falta de diversificación, lo que contribuye a una menor calidad democrática
 -Aumento de la delincuencia 
-Problemas de salud, virus, potencial de epidemias 
-Desamparo

5- Una ecotasa no es suficiente. También hay que acabar con los incentivos fiscales recogidos en el REF, de igual forma que se limita o se impide el acceso a esos incentivos a determinados sectores como el financiero. No tiene ningún sentido dar incentivos fiscales para incentivar una actividad al tiempo que hay que restringir dicha actividad mediante una moratoria turística. Esos incentivos fiscales al turismo no tienen ninguna justificación económica y por tanto son una extracción de rentas.


El ejemplo lo tenemos en Islandia ha dado marcha atrás y ha dicho no al turismo de masas, tratando de enfocarse a un turismo con menos cantidad pero con más calidad. Islandia vivió un boom turístico durante la pasada década, creciendo el número de turistas a un ritmo de 20-30% anual y llegando a suponer el 33,8% del PIB. Pero los efectos negativos del turismo han hecho quitar los incentivos fiscales a la industria turística e imponer restricciones e impuestos elevados por pernoctación. Este impuesto por pernoctación se dedica a promover el desarrollo, el mantenimiento y la protección de la naturaleza a través del Fondo de Protección de Sitios Turísticos.


6- Porque la contribución impositiva del turismo en Canarias es insuficiente. El beneficio de las AAPP por pernoctación es muy inferior al de otras CCAA turísticas porque los ingresos empresariales son muy pequeños y los gastos de las AAPP canarias en el turismo es muy alto. 


La contribución neta del turismo en Canarias a las cuentas públicas es muy inferior al de otras Comunidades Autónomas españolas estudiadas. Por tanto el establecimiento de una tasa turística, así como diversas tasas por usos recreativos, deportivos y turísticos del patrimonio natural canario. En el sentido que estas tasas son pagadas no por los empresarios turísticos sino por los propios turistas, y teniendo en cuenta que mucha de la actividad turística no cotiza en Canarias, bien porque las empresas no tienen su domicilio fiscal en Canarias o bien porque teniéndolo se acogen a los beneficios fiscales del REF, e incluso se favorecen de subvenciones para la rehabilitación de sus hoteles con dinero público, no es descabellado imponer una tasa empresarial a las rentas de los activos inmobiliarios turísticos como en Hawaii, que complemente las tasas por pernoctación.


El Estudio IMPACTUR Canarias 2022 constata que las AAPP canarias se gastaron 1186 millones de EUR (un +8,2% por encima de los niveles prepandemia de 2019) tanto para garantizar la adecuada prestación de servicios a los turistas y excursionistas, como en las grandes partidas de gasto vinculadas a la gestión autonómica del turismo (formación turística, promoción, gestión de núcleos turísticos, planificación, sistemas de información…) y servicios de soporte al turista (seguridad, salud, cultura…). Por tanto, el gasto corriente de las Administraciones Públicas (gobierno autonómico y entes locales) relacionado con la actividad turística se elevó hasta los 1.186 millones de euros.


La mayoría de las empresas turísticas no pagan impuesto de sociedades en Canarias, pero los costes y las externalidades las soportan la población local generando la percepción de que en Canarias se gobierna para el turista y no para el canario.


Entre el 60-70% del mercado turístico canario está en manos de tour operadores extranjeros, frente al 30% de media en España. La mayor parte de esa cuota de mercado que no controlan los grandes tour operadores extranjeros, está en manos de las grandes cadenas hoteleras, principalmente españolas, que tributan fuera de Canarias.


Las camas hoteleras constituyen a día de hoy el 80% de la oferta de camas en el archipiélago. Si en el periodo 1985-2000 de las camas hoteleras existentes en Canarias, más del 25% pertenecían a grandes cadenas españolas como Meliá, Barceló, Iberostar, RIU y Grupo NH, a día de hoy las grandes cadenas españolas controlan en torno al 75% de las camas turísticas hoteleras gracias a un IGIC muy bajo en relación al IVA peninsular, a unas exenciones fiscales como la RIC, que les ha permitido expandirse con cargo a los impuestos que se han ahorrado junto a una moratoria turística, y otras legislaciones, que prácticamente les ha blindado el mercado de la pequeña competencia local e internacional. Dicho de otro modo, paradójicamente o no, los grandes favorecidos del Régimen Económico y Fiscal canario han sido las grandes empresas turísticas españolas que no pagan impuestos en Canarias. 

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.