
NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).



Escribió Marx (Karl, el rojo, no Groucho) que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces, una vez como tragedia y la otra como farsa. En Canarias estamos asistiendo a una farsa, el envío al paro de más de dos mil maestros y maestras de las islas y la llegada de la misma cantidad de docentes de la Península Ibérica, con sus “vosotros vais a aprender” y su ignorancia del país donde vienen a enseñar.
Lo que está pasando es una farsa que, en realidad, reproduce lo que fue una tragedia a finales de los años setenta del pasado siglo, cuando no teníamos autonomía, ni Mencey, ni consejería de Educación, pero teníamos unos maestros y maestras que salieron a la calle para defender su empleo al grito de “Escuela canaria, maestros canarios” que tuvo como respuesta los porrazos de la policía. En las hemerotecas se pueden encontrar muchas fotos de los periódicos de la época con maestros y maestras en las puertas de los colegios rodeados de los grises, que no se cortaban a la hora de cargar contra los enseñantes y detener a sus cabecillas.Todavía no se había aprobado la Constitución de 1978 pero ya se estaba construyendo la autonomía canaria. El Ministerio de Educación convocó unas oposiciones, había 5.000 maestros interinos en las islas. Se sacaron 1.000 plazas, y se apuntaron 700 residentes en la Península Ibérica. Los docentes canarios montaron una plataforma que fue el origen del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC). Gracias a esas movilizaciones en las que los docentes canarios boicotearon las oposiciones, se logró en 1977 unas oposiciones restrictivas para interinos. Pero, nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. No nos parecemos a aquella gente de 1977, ni los sindicatos, ni los profesores, ni el Gobierno canario, que merecerían ser castigados por pasividad en la brega.
Pero resulta que casi medio siglo después, con un estatuto de autonomía, con las competencias en Educación, un gobierno canario (el del Pacto de las Flores, el que decía que gobernaba para la gente que, como estamos comprobando, no es lo mismo que decir para nuestra gente) puso en marcha un nuevo proceso de estabilización. Y sacan así, de un viaje, ni más ni menos que 3.874 plazas de docentes en Canarias. Sabían que a esas plazas podían optar desde todo el territorio español. Se trataba de un concurso de méritos, en Canarias hay 27.000 docentes, en España cerca de 800.000, para que se hagan la idea del desequilibrio. Se podía haber hecho otro tipo de proceso de estabilización, como el acordado en Sanidad o se está haciendo en otras instituciones donde se puntúa más a quienes tienen experiencia trabajando aquí. Pero no se tomó ninguna medida especial.
La estabilización en Cataluña, Valencia o Euskadi tiene una importante protección para los residentes por el requisito del idioma, pero Canarias es lugar de puertas abiertas para quienes pueden venir en avión. Y ocurrió lo que se preveía que podía pasar, más de la mitad de los que han obtenido plaza (2.048 docentes de las 3.874 plazas ofertadas) vendrán de fuera de Canarias, lo que significa que los docentes canarios que estaban de forma interina dando clases irán a la calle. La propia consejera de Educación que inició este proceso selectivo en el gobierno de Ángel Víctor Torres, Manuela de Armas, reconocía en julio de 2022 que “es muy difícil asegurar que nuestras plazas sean para el profesorado canario”. La consejera se ponía la tirita antes de la herida, en lugar de buscar otras fórmulas, como no sacar un concurso de méritos con una oferta tan elevada.Canarias es una de las comunidades donde más abuso se ha hecho de la temporalidad laboral en las administraciones públicas, no solo en Educación, también en el empleo en Sanidad o en Justicia. Ha habido enfermeras en hospitales públicos encadenando contratos durante diez, quince o veinte años, debido a la falta de convocatorias de empleo público. Hemos tenido unos gobiernos muy ágiles para contratar a cargos de confianza, para enchufar a la gente de los partidos desde el primer mes en que acceden a los gobiernos, y muy lentos para dotar de estabilidad a los trabajadores públicos.
Y cuando, obligados por la normativa europea, convocan un proceso de estabilización en la enseñanza, lo hacen de la peor forma, y logrando exactamente lo contrario de lo que pretendían: mandar a la calle a dos mil docentes canarios que estaban interinos, pero que van a estar en el paro. Lo que han hecho se podría resumir en una frase que no entenderán el 52% de los que han logrado plaza en el concurso convocado por el gobierno canario: “ Fuerte machangada de estabilización hicieron esos toletes que estaban en el machito hasta antier”.
Fuente: Blog No somos nadie

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El movimiento vecinal está en pie de guerra y llama a la población a tomar las calles este domingo, tras un mes de "bandera negra" y sin medidas de contención efectivas. Todo la costa sureste se cansó de "clamar al cielo" y pega un puñetazo en la mesa.


El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).