FANON Y CANARIAS:Desenmascarando el Colonialismo Disfrazado y la Indefensión Aprendida

¿Qué opinaría si hoy viviera en estas islas y fuera uno de nosotros?¿Qué nos propondría para salir de este limbo que nos pinta como paraíso y en verdad es un infierno social para centenares de miles de canarios?.

LA BAJA DEL SECRETO04/08/2024 Rafael Sosa
3361bf7055584be018dbfee6746c8abd_article

Introducción a Frantz Fanon y "Los condenados de la tierra"

Frantz Fanon (1925-1961) fue un psiquiatra, filósofo y escritor francés de origen martiniqués, conocido por su profundo análisis de los efectos psicológicos y sociales del colonialismo. Su obra más influyente, "Los condenados de la tierra" (1961), es un texto fundamental en la teoría de la descolonización y en los estudios postcoloniales. Este libro aborda la lucha de los pueblos colonizados por liberarse de la opresión colonial y las consecuencias de dicha lucha.

Como canario, veo muchas de las reflexiones de Fanon reflejadas en nuestra realidad. Aunque Canarias se presenta como una comunidad autónoma de España, hay una sensación persistente de ser una colonia disfrazada, donde el control externo y la dependencia económica limitan nuestra verdadera autonomía. En este artículo, exploraré cómo Fanon podría analizar nuestra situación y qué propondría para un futuro más justo y equitativo.

El colonialismo disfrazado en Canarias

Fanon comienza su análisis en "Los condenados de la tierra" explicando cómo el colonialismo establece una división fundamental entre colonizadores y colonizados. En su visión, esta división no es solo económica y política, sino también psicológica. El colonialismo deshumaniza a los colonizados, reduciéndolos a la condición de objetos explotables. Los colonizadores, a su vez, se ven a sí mismos como superiores, lo que perpetúa la opresión.

"El colonialismo no es una máquina de pensar, ni un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado puro y sólo se cede ante una violencia mayor" (Fanon, 1961). Esta cita refleja la esencia del pensamiento de Fanon sobre el colonialismo: una estructura basada en la violencia y la opresión sistemática. Aunque Fanon escribió en el contexto de las luchas de liberación africanas, su análisis puede aplicarse a Canarias, donde la colonización española implicó la explotación de los recursos naturales y humanos de las islas.

En Canarias, la imposición de la cultura y lengua española y la explotación económica de las islas son aspectos que reflejan el colonialismo descrito por Fanon. La historia de Canarias está marcada por la conquista en el siglo XV y la posterior colonización, que tuvo un impacto profundo en la identidad y la economía de las islas. La actual autonomía política puede ser vista como una fachada que oculta una relación de dependencia y subordinación.

La alienación y la identidad en Canarias

Uno de los aspectos más importantes del análisis de Fanon es la alienación que sufren los colonizados. El colonialismo impone una identidad a los pueblos sometidos, negándoles su propia cultura y valores. Esto crea una crisis de identidad y una profunda alienación.

"La condición del colonizado es una neurotización permanente" (Fanon, 1961). En Canarias, esta alienación puede observarse en la pérdida de tradiciones culturales y en la imposición de una identidad que refleja más los intereses de la metrópoli que los de los propios isleños. Fanon podría ver esta situación como una forma de deshumanización que necesita ser abordada mediante un proceso de revalorización cultural y reafirmación de la identidad canaria.

A diferencia de otras regiones, en Canarias no existe una lengua indígena diferenciada, pero sí un español distintivo, con su propio acento y expresiones. Esta variante del español es una señal inequívoca de nuestra identidad única, reflejando una comunidad humana diferente y arraigada en su historia y cultura propias. Fanon podría ver en la reivindicación de esta variante del español una forma de resistencia cultural y una herramienta para fortalecer la identidad colectiva.

La precariedad económica y la dependencia del turismo

Un análisis de la situación económica de Canarias a través del lente de Fanon revelaría una clara dependencia económica del turismo, un sector que, si bien es lucrativo, no siempre beneficia a la población local. La mayoría de los canarios se enfrenta a condiciones de vida precarias, luchando para llegar a fin de mes y aceptando ayudas para subsistir como algo normal.

"El colonizado se resigna a su destino, pues su opresión le ha enseñado que no debe aspirar a más" (Fanon, 1961). Esta cita de Fanon ilustra cómo la opresión sistemática puede llevar a una población a aceptar su situación precaria como algo inevitable. En Canarias, muchos han interiorizado la idea de que "vivir del turismo" es su única opción, aunque en el fondo saben que solo reciben migajas de ese gran pastel.

La indefensión aprendida en Canarias

El concepto de indefensión aprendida, desarrollado por el psicólogo Martin Seligman, describe una condición en la que un individuo se siente incapaz de cambiar su situación debido a experiencias repetidas de fracaso o impotencia. En Canarias, muchos habitantes han llegado a aceptar su situación precaria como algo inmutable, una forma de indefensión aprendida que Fanon reconocería como una consecuencia directa del colonialismo.

"La deshumanización y la opresión sistemática llevan al colonizado a internalizar su inferioridad y a resignarse a su destino" (Fanon, 1961). En Canarias, esta resignación se manifiesta en la aceptación de la precariedad económica y la dependencia de las ayudas para subsistir.

Las diferencias palpables entre Canarias y la metrópoli

Algunos podrían argumentar que en Canarias no existen diferencias palpables entre colonizadores y colonizados, y que los canarios ni siquiera se sienten como colonizados. Sin embargo, al descender al contraste entre la vida en la metrópoli y la vida en Canarias, las contradicciones se hacen evidentes.

En la metrópoli, el nivel de vida es generalmente más alto, con mayores oportunidades económicas y mejores servicios públicos. En contraste, en Canarias, muchos enfrentan dificultades económicas significativas, con un mercado laboral dominado por el turismo y caracterizado por la precariedad y los bajos salarios. Esta disparidad refleja la continua dependencia económica y la subordinación de Canarias a los intereses de la metrópoli.

Qué propondría Fanon para Canarias

Si Fanon analizara la situación de Canarias, probablemente haría las siguientes propuestas para abordar su realidad colonial disfrazada:

1. Revalorización de la Cultura Canaria: Fanon vería la necesidad de recuperar y promover la cultura e identidad canaria, que han sido suprimidas por siglos de dominación colonial. Esto incluiría la promoción de las tradiciones culturales propias de las islas y la reivindicación del español hablado en Canarias como una seña de identidad única.

2. Plena y real Autonomía Política: Propondría un mayor nivel de autonomía política para Canarias, permitiendo que los canarios tengan el control sobre sus asuntos internos y su desarrollo económico. Fanon abogaría por estructuras de gobernanza que reflejen las aspiraciones y necesidades del pueblo canario, superando la falsa autonomía actual.

3. Desarrollo Económico Autosuficiente: Fanon enfatizaría la importancia de un desarrollo económico que beneficie a los habitantes de las islas en lugar de a la metrópoli. Esto implicaría una economía más autosuficiente y sostenible, con un enfoque en la equidad y la justicia social. 

4. Educación y Conciencia Histórica: Fanon promovería una educación que incluya la verdadera historia de Canarias, reconociendo los impactos del colonialismo y celebrando la resistencia y la identidad canaria. La educación sería una herramienta clave para empoderar a las futuras generaciones y fortalecer la identidad colectiva.

5. Métodos Pacíficos y Democráticos: Reconociendo el contexto contemporáneo, Fanon alentaría el uso de medios pacíficos y democráticos para lograr la autodeterminación y la justicia social en Canarias. La violencia, aunque relevante en su tiempo y contexto, no sería aplicable en la lucha actual de los canarios por sus derechos y su identidad.

A modo de conclusión

"Los condenados de la tierra" de Frantz Fanon es una obra fundamental para entender los procesos de descolonización y las luchas de los pueblos oprimidos. Aunque Fanon escribió en el contexto de las luchas de liberación africanas, muchas de sus ideas pueden aplicarse a la situación de Canarias, que ha experimentado formas de colonialismo cultural, económico y político.

Fanon probablemente vería la situación de Canarias como una continuación de la opresión colonial y propondría una serie de medidas para abordar esta realidad, incluyendo la revalorización de la cultura canaria, una mayor autonomía política real, un desarrollo económico autosuficiente, una educación que promueva la conciencia histórica y el uso de métodos pacíficos y democráticos para lograr la justicia social.

La aplicación de las ideas de Fanon a Canarias ofrece nuevas perspectivas para entender su historia y para pensar en formas de construir un futuro más justo y equitativo, adaptando sus propuestas a un contexto contemporáneo donde la violencia no es una opción, sino que se privilegia el diálogo y la participación democrática. La lucha por una sociedad más justa en Canarias debe basarse en la revalorización cultural, la autonomía política y económica real, y el empoderamiento a través de la educación y la participación democrática.

Te puede interesar
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.