FANON Y CANARIAS:Desenmascarando el Colonialismo Disfrazado y la Indefensión Aprendida

¿Qué opinaría si hoy viviera en estas islas y fuera uno de nosotros?¿Qué nos propondría para salir de este limbo que nos pinta como paraíso y en verdad es un infierno social para centenares de miles de canarios?.

LA BAJA DEL SECRETO04/08/2024 Rafael Sosa
3361bf7055584be018dbfee6746c8abd_article

Introducción a Frantz Fanon y "Los condenados de la tierra"

Frantz Fanon (1925-1961) fue un psiquiatra, filósofo y escritor francés de origen martiniqués, conocido por su profundo análisis de los efectos psicológicos y sociales del colonialismo. Su obra más influyente, "Los condenados de la tierra" (1961), es un texto fundamental en la teoría de la descolonización y en los estudios postcoloniales. Este libro aborda la lucha de los pueblos colonizados por liberarse de la opresión colonial y las consecuencias de dicha lucha.

Como canario, veo muchas de las reflexiones de Fanon reflejadas en nuestra realidad. Aunque Canarias se presenta como una comunidad autónoma de España, hay una sensación persistente de ser una colonia disfrazada, donde el control externo y la dependencia económica limitan nuestra verdadera autonomía. En este artículo, exploraré cómo Fanon podría analizar nuestra situación y qué propondría para un futuro más justo y equitativo.

El colonialismo disfrazado en Canarias

Fanon comienza su análisis en "Los condenados de la tierra" explicando cómo el colonialismo establece una división fundamental entre colonizadores y colonizados. En su visión, esta división no es solo económica y política, sino también psicológica. El colonialismo deshumaniza a los colonizados, reduciéndolos a la condición de objetos explotables. Los colonizadores, a su vez, se ven a sí mismos como superiores, lo que perpetúa la opresión.

"El colonialismo no es una máquina de pensar, ni un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado puro y sólo se cede ante una violencia mayor" (Fanon, 1961). Esta cita refleja la esencia del pensamiento de Fanon sobre el colonialismo: una estructura basada en la violencia y la opresión sistemática. Aunque Fanon escribió en el contexto de las luchas de liberación africanas, su análisis puede aplicarse a Canarias, donde la colonización española implicó la explotación de los recursos naturales y humanos de las islas.

En Canarias, la imposición de la cultura y lengua española y la explotación económica de las islas son aspectos que reflejan el colonialismo descrito por Fanon. La historia de Canarias está marcada por la conquista en el siglo XV y la posterior colonización, que tuvo un impacto profundo en la identidad y la economía de las islas. La actual autonomía política puede ser vista como una fachada que oculta una relación de dependencia y subordinación.

La alienación y la identidad en Canarias

Uno de los aspectos más importantes del análisis de Fanon es la alienación que sufren los colonizados. El colonialismo impone una identidad a los pueblos sometidos, negándoles su propia cultura y valores. Esto crea una crisis de identidad y una profunda alienación.

"La condición del colonizado es una neurotización permanente" (Fanon, 1961). En Canarias, esta alienación puede observarse en la pérdida de tradiciones culturales y en la imposición de una identidad que refleja más los intereses de la metrópoli que los de los propios isleños. Fanon podría ver esta situación como una forma de deshumanización que necesita ser abordada mediante un proceso de revalorización cultural y reafirmación de la identidad canaria.

A diferencia de otras regiones, en Canarias no existe una lengua indígena diferenciada, pero sí un español distintivo, con su propio acento y expresiones. Esta variante del español es una señal inequívoca de nuestra identidad única, reflejando una comunidad humana diferente y arraigada en su historia y cultura propias. Fanon podría ver en la reivindicación de esta variante del español una forma de resistencia cultural y una herramienta para fortalecer la identidad colectiva.

La precariedad económica y la dependencia del turismo

Un análisis de la situación económica de Canarias a través del lente de Fanon revelaría una clara dependencia económica del turismo, un sector que, si bien es lucrativo, no siempre beneficia a la población local. La mayoría de los canarios se enfrenta a condiciones de vida precarias, luchando para llegar a fin de mes y aceptando ayudas para subsistir como algo normal.

"El colonizado se resigna a su destino, pues su opresión le ha enseñado que no debe aspirar a más" (Fanon, 1961). Esta cita de Fanon ilustra cómo la opresión sistemática puede llevar a una población a aceptar su situación precaria como algo inevitable. En Canarias, muchos han interiorizado la idea de que "vivir del turismo" es su única opción, aunque en el fondo saben que solo reciben migajas de ese gran pastel.

La indefensión aprendida en Canarias

El concepto de indefensión aprendida, desarrollado por el psicólogo Martin Seligman, describe una condición en la que un individuo se siente incapaz de cambiar su situación debido a experiencias repetidas de fracaso o impotencia. En Canarias, muchos habitantes han llegado a aceptar su situación precaria como algo inmutable, una forma de indefensión aprendida que Fanon reconocería como una consecuencia directa del colonialismo.

"La deshumanización y la opresión sistemática llevan al colonizado a internalizar su inferioridad y a resignarse a su destino" (Fanon, 1961). En Canarias, esta resignación se manifiesta en la aceptación de la precariedad económica y la dependencia de las ayudas para subsistir.

Las diferencias palpables entre Canarias y la metrópoli

Algunos podrían argumentar que en Canarias no existen diferencias palpables entre colonizadores y colonizados, y que los canarios ni siquiera se sienten como colonizados. Sin embargo, al descender al contraste entre la vida en la metrópoli y la vida en Canarias, las contradicciones se hacen evidentes.

En la metrópoli, el nivel de vida es generalmente más alto, con mayores oportunidades económicas y mejores servicios públicos. En contraste, en Canarias, muchos enfrentan dificultades económicas significativas, con un mercado laboral dominado por el turismo y caracterizado por la precariedad y los bajos salarios. Esta disparidad refleja la continua dependencia económica y la subordinación de Canarias a los intereses de la metrópoli.

Qué propondría Fanon para Canarias

Si Fanon analizara la situación de Canarias, probablemente haría las siguientes propuestas para abordar su realidad colonial disfrazada:

1. Revalorización de la Cultura Canaria: Fanon vería la necesidad de recuperar y promover la cultura e identidad canaria, que han sido suprimidas por siglos de dominación colonial. Esto incluiría la promoción de las tradiciones culturales propias de las islas y la reivindicación del español hablado en Canarias como una seña de identidad única.

2. Plena y real Autonomía Política: Propondría un mayor nivel de autonomía política para Canarias, permitiendo que los canarios tengan el control sobre sus asuntos internos y su desarrollo económico. Fanon abogaría por estructuras de gobernanza que reflejen las aspiraciones y necesidades del pueblo canario, superando la falsa autonomía actual.

3. Desarrollo Económico Autosuficiente: Fanon enfatizaría la importancia de un desarrollo económico que beneficie a los habitantes de las islas en lugar de a la metrópoli. Esto implicaría una economía más autosuficiente y sostenible, con un enfoque en la equidad y la justicia social. 

4. Educación y Conciencia Histórica: Fanon promovería una educación que incluya la verdadera historia de Canarias, reconociendo los impactos del colonialismo y celebrando la resistencia y la identidad canaria. La educación sería una herramienta clave para empoderar a las futuras generaciones y fortalecer la identidad colectiva.

5. Métodos Pacíficos y Democráticos: Reconociendo el contexto contemporáneo, Fanon alentaría el uso de medios pacíficos y democráticos para lograr la autodeterminación y la justicia social en Canarias. La violencia, aunque relevante en su tiempo y contexto, no sería aplicable en la lucha actual de los canarios por sus derechos y su identidad.

A modo de conclusión

"Los condenados de la tierra" de Frantz Fanon es una obra fundamental para entender los procesos de descolonización y las luchas de los pueblos oprimidos. Aunque Fanon escribió en el contexto de las luchas de liberación africanas, muchas de sus ideas pueden aplicarse a la situación de Canarias, que ha experimentado formas de colonialismo cultural, económico y político.

Fanon probablemente vería la situación de Canarias como una continuación de la opresión colonial y propondría una serie de medidas para abordar esta realidad, incluyendo la revalorización de la cultura canaria, una mayor autonomía política real, un desarrollo económico autosuficiente, una educación que promueva la conciencia histórica y el uso de métodos pacíficos y democráticos para lograr la justicia social.

La aplicación de las ideas de Fanon a Canarias ofrece nuevas perspectivas para entender su historia y para pensar en formas de construir un futuro más justo y equitativo, adaptando sus propuestas a un contexto contemporáneo donde la violencia no es una opción, sino que se privilegia el diálogo y la participación democrática. La lucha por una sociedad más justa en Canarias debe basarse en la revalorización cultural, la autonomía política y económica real, y el empoderamiento a través de la educación y la participación democrática.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.