
Antonio Morales, la Patronal y UGT arremeten contra el derecho de manifestación en Maspalomas
CANARIAS22/10/2024
Semanario LA RAÍZ
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha mostrado su verdadero rostro al romper con el movimiento "Canarias Tiene un Límite" y descalificar la reciente manifestación en Maspalomas, organizada en defensa de un modelo de desarrollo más justo y sostenible para Canarias. Morales se ha alineado descaradamente con los intereses de la patronal turística y las multinacionales que, antes y después de la protesta, insinuaron que no deberían permitirse este tipo de movilizaciones porque afectan "negativamente" a sus negocios.
En un giro revelador, Morales, el mismo que apenas 12 horas antes de la manifestación publicaba una homilía en los periódicos de pago de Gran Canaria apoyando algunas de las consignas del 20-O, con la esperanza de recuperar los miles de votos que pierde a diario, salía después a su palco mediático para dictar a miles de personas dónde no pueden ejercer su derecho democrático a manifestarse. Esta contradicción expone a un líder político que juega con ambas caras: por un lado, coquetea con las demandas populares cuando le conviene electoralmente, pero por otro, se inclina rápidamente ante los poderosos intereses del sector turístico en cuanto se trata de salvaguardar sus negocios.

Morales, con esta actuación, parece haberse colocado del lado de quienes no solo priorizan sus beneficios económicos a costa de los derechos de los canarios, sino que también insinúan que la libre expresión, el derecho de reunión y la protesta deben estar subordinados a los intereses del sector turístico. Esta actitud lo posiciona como un defensor de los grandes grupos empresariales que intentan convertir a Canarias en una simple maquinaria al servicio del turismo masivo, ignorando por completo el desgaste medioambiental y social que esta industria genera en el archipiélago.
Pero Morales no está solo en este ataque a los derechos democráticos. UGT, a través de su vicesecretario general, ha decidido unirse a la carga contra los manifestantes, defendiendo el discurso de la patronal en lugar de proteger a los trabajadores y las comunidades que sufren las consecuencias de un turismo descontrolado. Este sindicato, lejos de cumplir con su función de defender los derechos laborales y sociales, ha preferido sumarse al relato de los poderosos, avalando la narrativa de que "vivimos del turismo", y negando las demandas de aquellos que exigen un reparto más equitativo de las riquezas generadas por el sector.
Por su parte, figuras como Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera, y Wolfgang Kiessling, dueño del Loro Parque, no han perdido la oportunidad de aprovechar la coyuntura para reforzar su agenda, recordando que cualquier acto de protesta es una amenaza a su negocio. El apoyo explícito de Morales y UGT a estas posiciones no solo legitima estos ataques, sino que también contribuye a un ambiente de represión, en el que cualquier crítica o demanda social es presentada como una "traición" a la economía local.
Lo más alarmante es que este ataque coordinado entre la clase política, la patronal, los sindicatos alineados y los medios de comunicación responde a una estrategia de control social que recuerda a los tiempos más oscuros. El repetido mantra de que "Canarias vive del turismo" se ha convertido en un dogma incuestionable, diseñado para mantener a la población en una posición de servidumbre moderna, en la que cualquier abuso o precariedad laboral debe ser aceptado como el precio a pagar por mantener a flote el sector.
Al igual que los esclavos de las plantaciones que debían soportar el abuso de sus amos a cambio de techo y comida, los canarios parecen condenados a una dependencia perpetua del turismo, mientras figuras como Morales y los líderes de UGT se alinean con aquellos que solo buscan maximizar sus beneficios a costa del bienestar social y el medio ambiente. Las manifestaciones en Maspalomas, lejos de ser un problema, son un síntoma de una población cansada de ser explotada y silenciada.
El verdadero desafío para Canarias no es el turismo en sí, sino el servilismo de quienes, desde el poder, defienden ciegamente a las multinacionales y los grandes empresarios, olvidando que los derechos democráticos deben prevalecer por encima de cualquier interés comercial. Morales y sus aliados han dejado claro de qué lado están, y no es del lado del pueblo.


CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS
Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

CANARIAS, SIN TECHO Y SIN MILAGROS: LA IGLESIA, ENTRE LA CARIDAD, EL SILENCIO Y LA HIPOCRESÍA
En Canarias, los precios del alquiler han crecido más de un 40 % en la última década. La pobreza y la exclusión afectan ya a una de cada tres personas. En ese escenario, la Iglesia es uno de los mayores propietarios inmobiliarios de las islas, y su papel podría ser decisivo si decidiera convertir parte de su patrimonio en un bien común.


"EL VITO" GODO ELIGE LA UNIVERSIDAD LAGUNERA PARA SU "SHOW" ULTRA
El agitador sólo pretende seguir "haciendo caja" con sus redes sociales, engordar su narcisismo ultra y tentar a los sectores más ultras de la juventud canaria a que copien sus maneras.

LA FALTA DE VIVIENDA MATA MÁS QUE EL COVID: ¿PARA CUÁNDO LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA?
En las islas se consumen 230.000 antidepresivos al día. La gente, desesperada ante una realidad de precariedad laboral, social y vivencial no soporta la presión que conlleva poder perder hasta su techo.

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

El injusto sistema de llamamiento para la contratación en el SCS debe ser modificado

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

"Municipalistas Primero Canarias’ (MPC) sale del armario y se abraza a ‘Coalición Canaria’, una de las derechas españolas en Canarias.
Nuestro colaborador Andrës Ramírez, Profesor de Enseñanza Secundaria, nos ofrece una detallada panorámica de la trayectoria que han llevado los "tránsfugas" Teodoro Sosa y Óscar Hernández en los últimos meses. De llamar a una "renovación" en NC a lanzarse a los brazos de la CC más derechista.

"EL VITO" GODO ELIGE LA UNIVERSIDAD LAGUNERA PARA SU "SHOW" ULTRA
El agitador sólo pretende seguir "haciendo caja" con sus redes sociales, engordar su narcisismo ultra y tentar a los sectores más ultras de la juventud canaria a que copien sus maneras.


CANARIAS, SIN TECHO Y SIN MILAGROS: LA IGLESIA, ENTRE LA CARIDAD, EL SILENCIO Y LA HIPOCRESÍA
En Canarias, los precios del alquiler han crecido más de un 40 % en la última década. La pobreza y la exclusión afectan ya a una de cada tres personas. En ese escenario, la Iglesia es uno de los mayores propietarios inmobiliarios de las islas, y su papel podría ser decisivo si decidiera convertir parte de su patrimonio en un bien común.

La izquierda española con su "dejar hacer, dejar pasar" suicida, ha dejado que la ultraderecha fuera ganando terreno y ya podria ser tarde. Los ultras cuentan con financiación, sicarios mediáticos, bots masivos en redes, partidos en instituciones y referentes "callejeros" con altavoz para pasar ya a la etapa final: de lo digital a "lo tumultuario".

EL PORQUÉ MARRUECOS NUNCA INVADIRÍA UNA CANARIAS INDEPENDIENTE: LA OPINIÓN DE MILITARES Y DIPLOMÁTICOS
El mito de una supuesta invasión marroquí a Canarias si el archipiélago alcanzara la independencia se repite con frecuencia. Pero ni la geopolítica, ni la economía, ni la estrategia militar lo respaldan. Analistas y diplomáticos coinciden: sería una operación imposible, ruinosa y sin sentido.


El "matón estadounidense" quiere apropiarse de los incalculables recursos de ese país latinoamericano y como Rusia con Ucrania o Israel con Palestina dejar claro que esa es zona "de su influencia". Todos creen que los demás pueblos del mundo son "su patio trasero", aprovechando que la comunidad internacional ya no existe y que hasta un Genocidio se puede dar sin freno ni castigo. Esto no va de sanciones, tendrá que ir de hacer asfixiante la atmósfera civil internacional para EEUU.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

