
Atentado medioambiental en Tenerife: denuncian destrucción de especies protegidas en Cuna del Alma
CANARIAS26 de noviembre de 2024
Las obras del macroproyecto turístico Cuna del Alma, ubicado en el Puertito de Adeje, han reavivado la polémica tras el uso de palas mecánicas que están arrasando especies protegidas en la zona. Diversas organizaciones y expertos han exigido al Gobierno de Canarias detener inmediatamente las actividades que consideran ilegales y devastadoras para el entorno natural.
El conflicto se agudizó este lunes y martes, cuando maquinaria pesada fue utilizada para remover especies protegidas, una práctica que contraviene las estrictas leyes medioambientales de Canarias. Estas normativas buscan salvaguardar la biodiversidad única del archipiélago y penalizan severamente la destrucción de flora y fauna protegida.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha pedido formalmente a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que intervenga para frenar las obras. Según el organismo, el área afectada, identificada como Lugar de Interés Geológico (LIG) del Puertito de Adeje, cuenta con un alto valor ecológico y geológico reconocido a nivel nacional. El proyecto Apadrina una Roca, liderado por el IGME, ha registrado irregularidades en las obras a través de más de 2,000 reportes ciudadanos.
Cuna del Alma: un proyecto en la mira
El ambicioso proyecto de lujo, impulsado por inversores belgas, ha sido blanco de críticas desde su aprobación, que incluyó un informe de impacto ambiental calificado como irregular. GeoTenerife, una organización dedicada a la investigación y turismo sostenible, ha señalado que el proyecto está desfasado y contradice los principios de sostenibilidad al destruir el entorno natural que dice promover.
Sharon Backhouse, directora de GeoTenerife, enfatizó: "Este proyecto no puede considerarse sostenible si destruye valores naturales, arranca especies protegidas y viola el patrimonio local. No entendemos cómo se sigue promocionando como un resort sostenible mientras beneficia a un sector privilegiado, generando empleos precarios en las islas."
Llamado a la acción y apoyo ciudadano
El LIG IC4049, que abarca ignimbritas y depósitos pleistocenos en el Puertito de Adeje, es uno de los más apadrinados de España. El proyecto Apadrina una Roca invita al público a apoyar esta causa y reportar irregularidades mediante su plataforma digital.
GeoTenerife ha solicitado una respuesta contundente de las autoridades y asegura que las imágenes y reportes de las obras están disponibles para quienes deseen investigar más a fondo.
Para más información, contactar a Sharon Backhouse en [email protected].


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
