Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

SI CUBILLO VIVIERA: LA ENTREVISTA ATRAVÉS DE SUS IDEAS

Este 10 de diciembre se cumplen 12 años del fallecimiento de Antonio Cubillo, líder del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC). Su vida estuvo marcada por una lucha incansable por la soberanía, la justicia y la dignidad del pueblo canario, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos. Con motivo de este aniversario, presentamos esta entrevista apócrifa como un ejercicio literario y reflexivo, basado en sus discursos, escritos y entrevistas concedidas en vida. Este texto no busca sustituir ni reinterpretar sus palabras, sino imaginar, con profundo respeto, cómo habría respondido a preguntas que siguen siendo relevantes hoy en día. Nuestro objetivo es rendir homenaje a su legado y destacar su compromiso político, invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los ideales que defendió con tanta determinación. Lo que sigue es un intento de evocar su voz, siempre con el máximo respeto hacia su figura, su familia y la historia que ayudó a construir.

EDITORIAL09 de diciembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
GridArt_20241209_210914199

Hemos quedado con él en una tranquila sala de Lectura. Está en periódicos de los últimos 30 años del siglo XX, en entrevistas de radio y televisión, en  documentales en español, inglés y francés. Está en las actas de organismos internacionales y en miles de fotos de periodistas, reporteros y testigos gráficos de medio mundo que asistieron a su agenda y pasión inagotable. Está en libros con su firma y en los de otros que dan fe que no fue alguien que pasó sin más por esta vida. Está en las estrellas verdes de la bandera que creó, en las ondas de la radio rebelde desde la que combatió, incrustado a la palabra independencia que reivindico para su pueblo y la de otros que anhelan la libertad . Es Antonio de León Cubillo Ferreira y está por méritos propios en muchas páginas de la historia del País que lo vio nacer. El Tribunal Supremo español lo absolvió de delito alguno y le permitió regresar de su exilio forzado. El único terrorista confeso, según sentencia firme del mismo órgano, fue el Estado español, que tuvo que pagarle una indemnización por las gravísimas secuelas que quedaron de por vida en su cuerpo, por intentar asesinarlo.

Mientras reviso la documentación y las notas para "hacerle esta entrevista", encuentro un artículo publicado en redes sociales el día de su multitudinario entierro. "Murió el hombre" se titula, pero en cada línea queda claro que Cubillo vivirá por siempre en la memoria histórica de su pueblo.

Periodista: D. Antonio, si viviera hoy, ¿volvería a defender las mismas ideas?

Antonio Cubillo: Si seguimos siendo una colonia, ¿qué ideas sería digno defender?¿Esta Autonomía que hace aguas por todos lados?.En el año 82 podían engañar a alguien. Tras 40 años de farsa, ¿quién cree tenemos capacidad real de decisión sobre nuestros asuntos? Diría que hoy hay aún más razones si cabe para reivindicar nuestro derecho a la autodeterminación y a dejar de ser una colonia, ahora también de Europa. El poder ya no está sólo en las manos de  Madrid, sino en Bruselas, pero sobre todo en los consejos de administraen de las grandes multinacionales que se aprovechan de todos los recursos aquí existentes y que extraen sin cortapisa ni control alguno.Si la dependencia es mayor que hace décadas,¿porqué íbamos ahora a renunciar a nuestros ideales y justas reivindicaciones de defensa de nuestro País?. 

Periodista: Muchas veces se le llamó loco por sus ideas. Hoy, esas mismas ideas aparecen en los discursos de algunos políticos. ¿Qué siente al respecto?

Antonio Cubillo: (Ríe con una mezcla de ironía y satisfacción). Mira, como decía Amílcar Cabral: “Digan lo que digan de ti, asegúrate de que están equivocados.” Me llamaron loco porque mis palabras les incomodaban, porque temían lo que representaban. Hoy, algunos repiten esas ideas, pero las han vaciado de su esencia. Hablan de soberanía mientras aceptan limosnas de Madrid y Bruselas. Mi mensaje era claro: Canarias no necesita migajas; necesita dignidad. Y eso no lo entendieron entonces ni lo entienden ahora. Locos son aquellos que niegan la realidad, no quienes la exponemos con toda su crudeza 

Periodista: Usted vivió en carne propia el intento de silenciarle. Se enfrentó al hombre que intentó asesinarle en Argel. Más tarde se volvió a encontrar con él durante el rodaje de un documental sobre su biografía. ¿Cómo fue ese momento?

Antonio Cubillo: El primer encuentro fue con su navaja, el segundo con su rostro. Lo que me llamó la atención fue la carga de remordimiento que llevaba. Durante el rodaje vi a un hombre derrotado, uno que sabía que no logró lo que le habían ordenado. En ese momento no vi a mi enemigo; vi a alguien atrapado en las cadenas de un sistema que lo había usado y desechado. Mi lucha nunca fue personal, siempre fue contra el colonialismo. Él era solo una herramienta de ese sistema. En vez de odio, sentí lástima, pero también reafirmé mi convicción: si intentaron matarme fue porque sabían que nuestro mensaje era poderoso.

Periodista: En los años 70 usted hablaba de canarización. Hoy es un término común, pero parece haber perdido su esencia. ¿Qué significaba para usted?

Antonio Cubillo: La canarización no es poner banderas ni tocar timple. Es devolverle Canarias a los canarios. Significa que nuestra economía sirva a nuestra gente, no a los intereses extranjeros. Que nuestras aguas sean nuestras, que nuestras decisiones no las tome nadie de y desde fuera. Hablar de canarización sin hablar de soberanía es vender humo. Mi idea siempre fue clara: Canarias tiene que ser dueña de su destino, y eso no se negocia. Se conquista. A la vista ésta que con el disfraz de Autonomía que nos dieron los españoles, aquí los canarios  cada vez pintamos menos y la colonización más.

Periodista: Canarias enfrenta hoy problemas graves: masificación turística, falta de vivienda, sobrepoblación. ¿Qué haría usted para resolverlos?

Antonio Cubillo: Sigo pensando que toda solución pasa por la descolonización. ¿Cómo vas a cambiar el modelo económico sin dejar de ser colonia?.¿Cómo vas a controlar la población si el modelo colonial sólo piensa en tener mano de obra a mansalva para seguir obteniendo beneficios?. ¿Cómo vas a tener poder real, capacidad de decisión si todo está sujeto a su atada y bien atada Constitución?. ¿De verdad alguien cree algún gobierno autonómico va a decidir algo contrario a los roles que nos ha dado el colonialismo?. No podemos seguir vendiendo nuestra tierra a cambio de empleos precarios y destrucción ambiental. Canarias tiene un límite sí, pero se llama colonialismo. Si seguimos ignorándolo, estamos condenando a las futuras generaciones. Hay que gestionar los recursos pensando en nuestro pueblo, no en el beneficio inmediato y de otros.

Periodista: Usted decía que el colonialismo europeo no era solo económico, sino demográfico. ¿Qué opina de los más de 70.000 colonos europeos anuales que se han asentado en Canarias en la última década?

Antonio Cubillo: Es el colonialismo del siglo XXI: ya no vienen con barcos de guerra, vienen con dinero y promesas. Lo advertí hace décadas: convertir a Canarias en un lugar donde el extranjero tiene más derechos que el canario acabaría con nuestra identidad y destruiría nuestra sociedad. No podemos seguir permitiendo que se desplace a nuestra gente, que las viviendas y los empleos vayan para quien viene de fuera mientras los canarios son empujados a la periferia o la emigracion.El canario vive en un espejo deformado: se ha creído que vivimos del turismo y en un paraíso, cuando en  verdad el turismo vive de nosotros y cada día  paraíso es más un infierno social y ambiental.

Periodista: Otro tema clave: las aguas canarias. ¿Cómo las ve usted?

Antonio Cubillo: Otra consecuencia más de ser colonia. Somos un archipielágo rodea de aguas donde no decide nada. Las aguas que rodean Canarias son un cofre de tesoros acechado por piratas. El primero que llamó la atención sobre todo esto fui yo y andan España y Marruecos queriendo repartirse el pastel.  Sólo con plena soberanía, aplicando el derecho internacional, podríamos decidir qué sí y que no podría hacerse en y con esas aguas. ¿Alguien duda de que con ellas en nuestras manos sería posible el modelo de economía sostenible del que tanto hablan sin saber los medianeros? Pero claro, eso requiere valentía política, y de eso no se ve mucho en esta colonia.

Periodista: Se ha dicho que sus ideas eran adelantadas a su tiempo, pero hoy muchas de las problemáticas que usted anticipó se están dando. ¿Qué siente al ver esto?

Antonio Cubillo: Siento tristeza, porque significa que no aprendimos a tiempo. Ya en los 70 advertimos que depender del turismo era un error, que entregar nuestros recursos a otros nos haría esclavos. Y aquí estamos, con pobreza, destrucción ambiental y un pueblo desmoralizado. Pero también creo que todavía hay esperanza. Si recuperamos el orgullo y el valor de luchar, podemos cambiar este rumbo.

Periodista: Sus adversarios lo consideraban un utópico, un peligro, un terrorista. ¿Qué tiene que decir a esto?

Antonio Cubillo: Me llamaron loco porque temían lo que decía. Me llamaron peligro porque sabía que Canarias podía ser libre. Y me llamaron terrorista porque esa es la etiqueta fácil para quien se rebela contra el poder. Pero la historia ya está escribiendo la verdad: yo no luché por odio, luché por amor a mi tierra. Mis ideas no eran locura ni terrorismo, eran justicia. España le ha perdido totalmente el respeto a Canarias porque CC y NC son ridículas marionetas. Con el MPAIAC hoy lo de Cuna del Alma, lo de la Tejita o lo de Chira Soria habrían sido "abandonadas" por sus promotores 

Periodista: Por último, ¿qué mensaje le dejaría a los jóvenes canarios de hoy?

Antonio Cubillo: Les diría que no se rindan. Que estudien su historia, que se enamoren de esta tierra, porque es suya. Pero que no se conformen. Canarias puede ser libre, pero solo si su gente lo quiere. No acepten migajas, no acepten vivir en la sombra de nadie. El futuro está en sus manos, y depende de ellos reclamarlo y construirlo.

ÚLTIMA HORA
Indefension_aprendida

A desalambrar, para ganarle la guerra cultural al colonialismo

JOSE CARLOS MARTIN PUIG
EDITORIAL03 de enero de 2025

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.

file-FfBJooE7GHiBjCFAH4h7Eq

TEODORO SOSA "PASARÁ LISTA" HOY EN AGUIMES Y CARMELO RAMÍREZ REPASA LA LEY ANTI-TRANSFUGUISMO JUNTO A ROMÁN

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL19 de diciembre de 2024

Los llamados " renovadores" hasta hace tres meses y ahora promotores de un nuevo partido político liderado por Teodoro Sosa, se reúnen esta misma tarde de Jueves. Será en la sede de Roque Aguayro, con el "independiente" alcalde del municipio como cicerone, Marino Alduán como "secretario" y un Antonio Morales en "espíritu", que no en cuerpo, autorizándolo.

1981_maspalomas24h0

MARCHA ATRÁS: DISIDENTES DE ROMÁN RODRÍGUEZ NO SEGUIRÁN A TEODORO SOSA EN SU DERIVA HACIA EL POPULISMO RAMPLÓN

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28 de noviembre de 2024

Hay quien pensaba que "el divorcio está firmado y los niños repartidos", en alusión a que el llamado "grupo de alcaldes independientes" se marchaba con sus tropas de Nueva Canarias. Pero al parecer hay quien dice que lo invitaron a una revuelta para la renovación y "la moto" ahora va de "juntarse con populistas" y que por ahí " no pasarán". Y es que eso de creer que se es alcalde e independiente, no conlleva que les diga un rebaño hacia su desfiladero.

Screenshot_20240425_203832_Instagram

¿A QUIEN HAY QUE CONVENCER YA?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL01 de agosto de 2024

A lo lejos, demasiado lejos, suenan convocatorias de nuevas manifestaciones que den continuidad a aquello que se llamó "las movilizaciones del 20A". Camino de los 120 días después de aquello, algunos de los colectivos que entonces convocaron y que nunca supimos porqué y para qué dejaron de hacerlo, nos llaman a levantar una bandera que ya ni siquiera sabemos si está hecha girones por aquello de la "invisibilidad" perpetrada de una lucha que debió explotar la ventana de oportunidad en Abril abierta.

Lo más visto
file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

FITUR 2025: ESCANDALOSO "DESEMBARCO" Y DESPILFARRO DE LA CLASE POLÍTICA CANARIA, SÚBDITA ABERRANTE DEL COLAPSO TURÍSTICO

Semanario LA RAÍZ
Hoy

Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.

europapress-5903157-decenas-personas-protestan-carteles-manifestacion-contra-modelo-turistico_4_800x450

LA CALLE "EXPLOTA" ANTE LA VERGÜENZA DEL "TURISMO DE POLÍTICOS" EN FITUR: CC, PP, PSOE, NC Y VOX "PASEANDO GRATIS POR MADRID"

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAHoy

Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.