
VITO, "MACHANGO’": VETE A INCORDIAR A TU "FRUTA MADRE”
Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.


Semanario LA RAÍZ
En su ensayo titulado "La Naturaleza como objeto colonial", Horacio Machado Aráoz nos ofrece una perspectiva profundamente crítica y esclarecedora sobre cómo la naturaleza ha sido transformada en un objeto de conquista y explotación a lo largo de la historia moderna. A través de un análisis riguroso, Machado desentraña las raíces coloniales de nuestra relación con el entorno natural, vinculándolas a los sistemas de poder que moldearon el mundo moderno-capitalista. Este trabajo no solo ilumina las causas de la crisis ambiental contemporánea, sino que también cuestiona las narrativas dominantes que perpetúan la desigualdad ecológica.
La apropiación colonial de la naturaleza
Machado sostiene que “el colonialismo no es solo un proceso político y militar, sino también un acto de creación epistémica”. Desde el inicio de la era moderna, la conquista de territorios estuvo acompañada de una transformación radical en la forma de concebir la naturaleza. Para las potencias coloniales, la naturaleza dejó de ser un espacio vivo, dotado de significados sagrados y culturales, para convertirse en un mero objeto de explotación. Como dice el autor:
> “La naturaleza fue despojada de su carácter sagrado, convertida en una fuente inagotable de recursos, y legitimada como un objeto de dominio por la episteme moderna”.

Este cambio fue impulsado por el trípode Ciencia-Estado-Capital, que instituyó una forma de gobernanza sobre el mundo natural en la que el cálculo, la explotación y el control se convirtieron en los pilares fundamentales del progreso humano.
La modernidad y su crisis ambiental
Uno de los aportes centrales del texto es conectar la crisis ambiental actual con el legado colonial. Según Machado, los conflictos ecológicos no pueden entenderse únicamente como una consecuencia del uso excesivo de los recursos naturales, sino como el resultado de un sistema de representación que legitimó la explotación desigual del planeta. Él describe esta crisis como una “crisis política y epistémica”: política porque deriva de un sistema global injusto, y epistémica porque surge de una forma de conocimiento que fragmenta y despoja al mundo de su complejidad.
> “La crisis ambiental es, en el fondo, una crisis del proyecto moderno-colonial. Es la manifestación de la inviabilidad de un sistema de representación del mundo que se basa en el control y la apropiación desigual”.
La colonialidad ambiental: pasado y presente
Machado también analiza cómo la lógica colonial se reinventa constantemente. En el presente, los discursos de “desarrollo sostenible” o “economía verde” son, según él, nuevas formas de perpetuar las jerarquías de poder. Por ejemplo, la idea de que la tecnología avanzada puede resolver los problemas ambientales muchas veces excluye a las comunidades locales y consolida el control de los recursos en manos de las grandes corporaciones. Como señala el autor:
> “Solo las grandes empresas, con sus ‘tecnologías de punta’, son consideradas capaces de gestionar los recursos naturales, relegando a las poblaciones originarias y campesinas al margen de los territorios que habitan”.
Esta lógica, que él denomina “eco-capitalismo tecnocrático”, no solo mercantiliza la naturaleza, sino que también redefine los territorios y las culturas locales como objetos de consumo y especulación.
¿Qué significa descolonizar la naturaleza?
Un aspecto esencial de este trabajo es la propuesta de repensar nuestra relación con la naturaleza desde una perspectiva descolonial. Machado invita a despojarse de la visión utilitarista y a recuperar formas de vida que entiendan la naturaleza como fuente de vida, no como un recurso. En este sentido, destaca las prácticas ancestrales de comunidades indígenas y campesinas que viven en armonía con su entorno. Estas formas de conocimiento, históricamente marginadas, representan una alternativa viable frente al modelo dominante.
> “Reafirmar la naturaleza como fuente de vida es un acto de resistencia frente a la lógica depredadora del capital. Es, además, una reivindicación de los derechos de los pueblos que han sido históricamente despojados”.
Un llamado a la acción
El ensayo de Horacio Machado no solo es un diagnóstico de la crisis ambiental, sino también un llamado urgente a la acción. Nos invita a cuestionar las narrativas hegemónicas que justifican la explotación del planeta y a construir alternativas basadas en la justicia ambiental y social. Como él mismo señala:
> “La resolución de la crisis ambiental no puede limitarse a medidas tecnológicas o económicas. Requiere un cambio profundo en nuestra forma de entender y habitar el mundo”.
En un momento en que la crisis climática y la desigualdad global alcanzan niveles alarmantes, las reflexiones de Machado nos recuerdan que el futuro del planeta depende de nuestra capacidad para imaginar y construir formas de vida más justas y sostenibles.

Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

El "matón estadounidense" quiere apropiarse de los incalculables recursos de ese país latinoamericano y como Rusia con Ucrania o Israel con Palestina dejar claro que esa es zona "de su influencia". Todos creen que los demás pueblos del mundo son "su patio trasero", aprovechando que la comunidad internacional ya no existe y que hasta un Genocidio se puede dar sin freno ni castigo. Esto no va de sanciones, tendrá que ir de hacer asfixiante la atmósfera civil internacional para EEUU.

El mito de una supuesta invasión marroquí a Canarias si el archipiélago alcanzara la independencia se repite con frecuencia. Pero ni la geopolítica, ni la economía, ni la estrategia militar lo respaldan. Analistas y diplomáticos coinciden: sería una operación imposible, ruinosa y sin sentido.

La izquierda española con su "dejar hacer, dejar pasar" suicida, ha dejado que la ultraderecha fuera ganando terreno y ya podria ser tarde. Los ultras cuentan con financiación, sicarios mediáticos, bots masivos en redes, partidos en instituciones y referentes "callejeros" con altavoz para pasar ya a la etapa final: de lo digital a "lo tumultuario".

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.


Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.

Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El movimiento vecinal está en pie de guerra y llama a la población a tomar las calles este domingo, tras un mes de "bandera negra" y sin medidas de contención efectivas. Todo la costa sureste se cansó de "clamar al cielo" y pega un puñetazo en la mesa.


Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".