ÚLTIMA HORA:"AQUÍ YA EXISTE "LO QUE LE PASÓ A HAWAII" Y NO PODEMOS SEGUIR CON DIRIGENTES QUE VIVEN PARA SACARSE FOTOS"

Así se expresaba para LA RAÍZ hace unos minutos, Ricardo González-Roca, secretario nacional de organización de Liberación Canaria y otros referentes del partido, antes de comenzar el I Tagoror Nacional de Liberación Canaria que se celebra hoy en Telde.

CANARIAS01/02/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
IMG-20241025-WA0015

El partido Liberación Canaria celebra hoy en Telde, Gran Canaria, el I Tagoror Nacional de Liberación Canaria, un encuentro en el que se ha puesto sobre la mesa la urgencia de alcanzar un autogobierno real para Canarias. 

Según sus dirigentes, la actual autonomía es insuficiente y no ayuda al autogobierno real, lo que ha llevado al Archipiélago a una situación de vulnerabilidad, dependencia económica y social, e indefensión frente a decisiones que se toman fuera de Canarias.

Desde Liberación Canaria, denuncian que la situación que atraviesa el Archipiélago es similar a la que sufrió Hawaii, un territorio que perdió su identidad y su capacidad de decidir sobre su futuro tras ser sometido a intereses externos.

"Aquí ya existe lo que le pasó a Hawaii y no podemos seguir con dirigentes que viven para sacarse fotos y aplaudir las decisiones de Madrid, Bruselas y Rabat, mientras el pueblo canario sufre las consecuencias", afirma Ricardo González-Roca , secretario nacional de organización.

UN MENSAJE CLARO Y CONTUNDENTE: CANARIAS DEBE PODER DECIDIR SU FUTURO

El encuentro pretende lanzar un mensaje claro y contundente: Canarias debe recuperar su capacidad de decisión y dejar de ser una simple región tutelada por intereses externos. 

Para Liberación Canaria, la autonomía actual ha demostrado ser un mero decorado, donde los gobernantes canarios carecen de poder real y actúan únicamente como gestores de decisiones ajenas que vienen impuestas desde fuera y necesitamos dotarnos de las herramientas jurídicas necesarias para poder legislar aquí sobre aquellas materias que condicionan nuestro presente y porvenir.

"No podemos seguir siendo una autonomía de tercera división. Nuestra gente está harta de políticos que solo gestionan migajas mientras aceptan que se decida por nosotros desde otros lugares. Necesitamos un autogobierno real que nos permita tomar las riendas de nuestra economía, nuestro territorio y nuestro futuro", afirma Nicolás Cabrera , responsable de la insular de Lanzarote.

UN MODELO ECONÓMICO QUE EMPOBRECE A LOS CANARIOS

Uno de los temas centrales del Tagoror Nacional es la desigual distribución de la riqueza generada en el Archipiélago. Liberación Canaria denuncia que, mientras Canarias recibe millones de turistas al año, la población local cada vez tiene más dificultades para acceder a una vivienda digna o encontrar empleo estable.

"No puede ser que aquí se genere muchísima riqueza que se marcha fuera , no repercute en el bienestar de nuestra gente que no llega a fin de mes o tenga que vivir de subsidios. No puede ser que haya camas para 18 millones de turistas cada año, mientras los canarios no tengamos un techo que alquilar", sostiene Daniel Falero, responsable de la insular de Gran Canaria.

Desde el partido insisten en que el dinero generado en Canarias no se queda en el Archipiélago, no genera progreso , ni se diversifica la economía , ni repercute en el bienestar de nuestra gente,  sino que vuela hacia El Estado Español o la Unión Europea y a las cuentas de grandes multinacionales al no tener una Hacienda Canaria propia que pueda gestionar la recaudación de los tributos correspondientes por la generación de actividad económica en el Archipiélago, nos comenta Ricardo González , secretario nacional de organización.

"En Canarias genera mucha riqueza, pero no para los canarios. Somos la fábrica de sol y playa de la UE, pero aquí solo nos dejan las migajas. Salarios indignos y precarios que dificultan nuestra calidad de vida y el acceso a una vivienda. Competimos con personas de otros países que disponen de mayores rentas y ello encarece el coste de la vida en general. Esto es una situación de sometimiento económico absoluto que hemos de revertir", nos transmite Angélica Calero, en calidad de responsable de la insular de Tenerife

Además, afirman que la plena integración en la Unión Europea ha perjudicado gravemente la autonomía económica del Archipiélago:

"Canarias, con nuestros Puertos Francos, ya nos relacionábamos comercialmente con Europa, África y el mundo entero, antes de la existencia de la UE. Sin embargo, la plena integración en la Unión nos impuso un corsé que nos ha convertido en limosneros de la UE y de España, reduciendo nuestras oportunidades de comercio exterior como plataforma logística con África al esperpento y nos ha llevado a perder el tren del desarrollo tecnológico como sector económico en constante auge".

INMIGRACIÓN SIN CONTROL Y EXILIO JUVENIL: LA PARADOJA DE CANARIAS

Otro de los puntos clave que se están discutiendo en el Tagoror Nacional es la falta de control sobre la inmigración y la fuga de jóvenes canarios que no encuentran empleo ni vivienda asequible. Liberación Canaria denuncia que, mientras el Archipiélago soporta una sobrecarga poblacional sin capacidad de decisión, miles de canarios se ven obligados a marcharse por la falta de oportunidades.

"Lo más grave es que, al ser una autonomía de tercera categoría y una Región Ultraperiférica (RUP), no podemos decidir nada para gestionar este problema. Nos imponen políticas desde Madrid y Bruselas que ni siquiera tienen en cuenta nuestra realidad", señala Ricardo González Roca.

Ante esta situación, Liberación Canaria defiende la necesidad de que Canarias abandone su estatus de RUP y pase a ser un País y Territorio de Ultramar (PTU), lo que permitiría ejercer un control efectivo sobre la inmigración y definir su propio modelo de desarrollo.

"Si diésemos ese paso, se acabaría el negocio de las mafias que trafican con vidas humanas en la peligrosa ruta canaria, porque dejaríamos de ser frontera europea. Además, podríamos establecer un cupo sostenible para la residencia de ciudadanos de la UE, algo que ahora nos es imposible regular", explica el secretario nacional de organización del partido, Ricardo González-Roca

"NO QUEREMOS SER MEROS ESPECTADORES DE NUESTRO FUTURO"

Los dirigentes de Liberación Canaria critican que las decisiones sobre el Archipiélago se sigan tomando en Madrid, Bruselas y Rabat, sin contar con la voluntad de los canarios.

"La solución no puede seguir siendo que aquí decidan desde fuera sobre todo lo que nos concierne. Queremos poder de decisión real, porque solo así tendrá sentido un parlamento y un gobierno propios, que hoy actúan como meros medianeros de una finca", nos comenta Daniel Falero.

NO QUEREMOS SER EL SOLARIUM DE EUROPA NI SU GUANTÁNAMO”

Desde Liberación Canaria lanzan una dura crítica contra los partidos tradicionales (CC, PP, PSOE y NC), a quienes acusan de haber permitido que Canarias se convierta en un parque temático turístico sin control y un centro de acogida de migrantes sin voz ni voto.

"Nos han reducido a ser el solarium de Europa y su Guantánamo para los migrantes pobres, mientras las grandes potencias y los grandes intereses económicos deciden nuestro destino. Pero nosotros nos negamos a seguir siendo tratados desde la distancia como una colonia disfrazada de autonomía", sostiene Nicolás Cabrera.

El archipiélago canario y nuestra gente, merece respeto y otro modelo de relación que contemple todas las excepcionalidades y competencias necesarias para avanzar hacia mayores cotas de gobernanza, comenta Angélica Calero.

"NO ES CUESTIÓN DE RADICALISMO, SINO DE SER CONSECUENTES"

Durante un breve receso en las sesiones del Tagoror Nacional, el secretario de organización de Liberación Canaria atiende a La Raíz y otros tres medios de comunicación, respondiendo a diversas preguntas sobre la postura del partido.

Cuando se le pregunta si el nacionalismo que defienden es más radical que el de Coalición Canaria (CC) o Nueva Canarias (NC), responde de manera tajante:

"Esto no va de ser más o menos radicales, sino de ser consecuentes o no. 

Es evidente que hemos llegado para representar al nacionalismo real y consecuente, porque hasta ahora lo que había era puro oportunismo político y vendepatrias. Basta con mirar nuestra realidad socioeconómica para ser conscientes de la deriva a la que nos han llevado. NO queremos seguir de brazos cruzados ni mirando a otro lado. Hemos decidido implicarnos portambién somos sociedad y sufrimos en nuestras carnes las consecuencias de la situación que atraviesa el Archipiélago".

HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LA SOCIEDAD CIVIL CANARIA PARA CAMBIAR EL FUTURO DEL ARCHIPIÉLAGO

"Ya nos pasó lo que a Hawaii, y ahora toca reunir las fotos para reconocerlo y cambiar el presente y el futuro de esta tierra”, afirma Ricardo González, secretario de organización y comunicación de Liberación Canaria.

Con este I Tagoror Nacional, Liberación Canaria reafirma su compromiso de seguir sumando apoyos para construir un nuevo modelo de relaciones políticas y económicas que garantice el derecho de Canarias a lograr las mayores cotas de autogobierno y oportunidades de progreso y bienestar para nuestra gente.

Te puede interesar
03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.