EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

LA BAJA DEL SECRETO22/03/2025 José Manuel Martin
266px-Islas_Canarias_(real_location)_in_Spain.svg

INTRODUCCIÓN

El Archipiélago Canario está geográficamente situado en el continente africano. Esa es una verdad geográfica incuestionable. Sin embargo, muchos canarios, al abordar su identidad, niegan o minimizan su vinculación africana. Se identifican como europeos, españoles o atlánticos, evitando cualquier referencia a África. Este rechazo no es casual ni superficial: responde a capas profundas de construcción histórica, colonial, psicológica y cultural. Como antropólogo, filósofo y psicólogo, propongo una lectura compleja pero esperanzadora para desmontar este prejuicio y reivindicar una identidad canaria libre de complejos.

 
1. UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA: LA IDENTIDAD MESTIZA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Desde la antropología, entendemos que la identidad cultural es un proceso dinámico, no una esencia fija. El Archipiélago Canario es, históricamente, un cruce de caminos: los primeros canarios (de raíz amazigh africana), los colonos castellanos, los comerciantes portugueses y genoveses, los esclavos africanos, los emigrantes latinoamericanos. Canarias no es "europea" o "africana": es ambas. Su alma es mestiza.

Sin embargo, la colonización española borró o subordinó las raíces africanas. Se construyó un relato de “blanqueamiento”, en el que lo europeo era lo civilizado, y lo africano lo salvaje, lo atrasado. Esta narrativa colonial aún pesa, y moldea imaginarios.

Ejemplo: A pesar de que muchas palabras del español hablado en el Archipiélago Canario provienen de lenguas amazigh, la mayoría de los canarios no lo sabe, porque su educación los ha desvinculado de ese pasado.

 
2. UNA PERSPECTIVA FILOSÓFICA: EL PREJUICIO CONTRA ÁFRICA

La filosofía occidental ha sido, en muchos casos, cómplice de la marginación de África. Desde Hegel, se habló de África como un continente “fuera de la historia”. Esa idea caló en el pensamiento europeo moderno y, por extensión, en muchas de sus colonias. El canario medio ha sido educado en una cultura que invisibiliza África, incluso a pesar de vivir frente a sus costas.

Pero la filosofía crítica, desde Fanon hasta Mbembe, ha desmontado esta falacia. África no es atraso: es diversidad, resistencia, creatividad, historia milenaria. Aceptar la africanidad del Archipiélago Canario no es retroceder, es expandir la mirada. Es volver al origen sin renunciar al presente.

 
3. PSICOLOGÍA SOCIAL: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Y LA AUTOIMAGEN

Desde la psicología social, podemos hablar del “complejo de colonizado”. Cuando una comunidad ha sido sistemáticamente oprimida o inferiorizada, puede interiorizar esa imagen negativa. En el Archipiélago Canario, esto se traduce en una autoimagen que valora lo extranjero (lo europeo, lo español) y desprecia lo propio (lo local, lo africano, lo mestizo). Este mecanismo genera un conflicto identitario que se traduce en negación.

Ejemplo: Muchos canarios se sienten más identificados con ciudades como Madrid o Barcelona, donde nunca han estado, que con Marrakech o Dakar, que están más cerca cultural y geográficamente.

Este rechazo no es odio real hacia África, sino una defensa psicológica: “Si me han dicho que África es pobreza o atraso, yo no puedo ser africano”. Romper este esquema implica sanar la autoestima colectiva.

 
4. ¿QUÉ HACER PARA CAMBIAR ESTO? PROPUESTAS DESDE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y EL DIÁLOGO

Cambiar una percepción tan arraigada no es fácil, pero es posible. Algunas vías:

Educación descolonizadora: incluir en las escuelas una historia real del Archipiélago Canario, que muestre sus raíces africanas y mestizas sin complejos. No como una “debilidad”, sino como una riqueza.


Revalorizar lo africano en lo cotidiano: desde la gastronomía hasta la música, pasando por los nombres de lugares o las tradiciones. Lo africano ya está en Canarias, solo hay que hacerlo visible y digno.


Arte y cultura como resistencia: impulsar cine, literatura, música que celebre la africanidad canaria. Como hicieron en su día artistas como César Manrique, aunque desde otra perspectiva, hoy se puede hacer con conciencia afrocanaria.


Diálogo con el continente: promover relaciones reales, culturales y comerciales con países africanos cercanos. No solo por interés económico, sino por la necesidad de reconstruir lazos culturales.
 
CONCLUSIÓN

Ser africano no es una amenaza para la identidad del Archipiélago Canario, sino una dimensión olvidada de su riqueza. Admitir la africanidad no es renunciar a Europa ni a lo hispánico. Es integrar todo lo que somos. Canarias puede ser puente entre mundos, pero solo si primero se reconcilia con su lugar real en el mapa y en la historia.

Aceptar la propia historia sin complejos es el primer paso hacia una identidad libre, fuerte y auténtica. Y en eso, los canarios tienen mucho que ganar.

 
¿Te gustaría que lo adapte como artículo para prensa, formato académico con referencias, o incluso como charla o discurso?

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".