EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

LA BAJA DEL SECRETO30 de marzo de 2025 Ricardo González Roca-Fonteneau
30696811-guardar-la-selección-de-recorte-arte-camino-pájaro-vacío-jaula-de-oro

Que Canarias es un paraíso nos lo repiten hasta la saciedad. Y es cierto, pero ¿para quién?

Para muchos canarios, la vida en el archipiélago se parece más a una jaula que a un paraíso.

Una jaula bonita, con sol y playas, pero jaula al fin y al cabo.

Nos dicen que somos afortunados, que vivimos en un lugar privilegiado, pero ¿de qué sirve la supuesta belleza si no podemos decidir sobre nuestro propio futuro ni sobre nuestras condiciones de vida?

Nos cuentan que la insularidad nos limita, cuando en realidad nos abre a un mundo de posibilidades.

Nos dicen que somos ultraperiferia respecto a Madrid y Bruselas, como si el mundo tuviese inicio y final en esos lugares. 

A diario nos susurran a los cuatro vientos que es bueno ser una RUP ( Región Ultraperiférica) , porque la lejanía nos aleja del epicentro de la vida del sustento económico. Y por tanto nos convierte en una sociedad en riesgo de abandono y olvido, huérfanos e incapaces para progresar. 

Pero, realmente, no es el mar lo que nos aísla, sino unas reglas del juego que nos vienen impuestas desde fuera. Están diseñadas para otros intereses que no responden al verdadero potencial que no hemos desplegado, ni a nuestra realidad geoestratégica ni a las necesidades reales.

Las normas impuestas están pensadas para mantener los intereses económicos ajenos y el estatus de poder de otros.

Nos obligan a depender del turismo, como si no tuviésemos más alternativas económicas que desarrollar. 

Un sector económico que nos condena a la eterna precariedad, mientras algunos intentan disfrazarlo de "industria sostenible" para que suene más sólido y respetuoso, a sabiendas que no es cierto. 

Un sector que se aprovecha de nuestro patrimonio natural, se apropia del litoral y del territorio interior, satura carreteras, servicios básicos e infraestructuras. 

Destruye la cohesión social, degrada nuestra calidad de vida y bloquea cualquier oportunidad de progreso, haciéndonos pagar el precio desorbitado de una turistificación desmesurada llevada al extremo.

Los precios suben, el coste de vida se dispara, los salarios se estancan y la vivienda se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos.

Mientras tanto, quienes podrían cambiar las cosas se limitan a seguir las instrucciones de Madrid, de los sus partidos estatales o de sus aliados en Bruselas y de intereses foráneos que no son los nuestros. 

Aquí estamos, atrapados en una economía encorsetada que no nos deja crecer, en un sistema político que nos trata como un territorio de segunda, con la connivencia de aquellos que se autoproclaman nacionalistas después de llevar 30 años gobernando Canarias.

Nos encontramos en una tierra, la nuestra, que cada día es más de otros, donde los canarios de a pie tienen cada vez menos espacio y menos capacidad de decisión.

Nos han hecho creer que no podemos aspirar a más, que las cosas son así y que no hay alternativa.

Que seremos eternos mendigos de ayudas, necesitados de rescate, condenados a que otros dirijan nuestro destino y gestionen nuestros recursos en su beneficio, porque nos han convencido de que somos incapaces de asumir la responsabilidad de llevar las riendas de nuestro futuro.

Pero la jaula solo existe si aceptamos sus barrotes.

Canarias no está condenada a ser un destino turístico de sol y playa, exclusivamente, donde los de fuera hacen y deshacen a su antojo.

Hay caminos para recuperar el control, para decidir qué hacer con nuestra tierra, nuestra economía y nuestra gente.


Pero para eso hay que dejar de asumir que esta jaula es el precio de vivir en el paraíso.

No lo es. No tiene por qué serlo.

Quizá sea hora de recordar que el pájaro no elige la jaula; la jaula se impone.
Pero también se puede abrir.

¿Estamos dispuestos a abrirla o dejaremos nuestro presente y futuro en manos ajenas? 

La respuesta sí depende de nosotros. 

ÚLTIMA HORA
Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.