
NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).



Que Canarias es un paraíso nos lo repiten hasta la saciedad. Y es cierto, pero ¿para quién?
Para muchos canarios, la vida en el archipiélago se parece más a una jaula que a un paraíso.
Una jaula bonita, con sol y playas, pero jaula al fin y al cabo.
Nos dicen que somos afortunados, que vivimos en un lugar privilegiado, pero ¿de qué sirve la supuesta belleza si no podemos decidir sobre nuestro propio futuro ni sobre nuestras condiciones de vida?
Nos cuentan que la insularidad nos limita, cuando en realidad nos abre a un mundo de posibilidades.
Nos dicen que somos ultraperiferia respecto a Madrid y Bruselas, como si el mundo tuviese inicio y final en esos lugares.
A diario nos susurran a los cuatro vientos que es bueno ser una RUP ( Región Ultraperiférica) , porque la lejanía nos aleja del epicentro de la vida del sustento económico. Y por tanto nos convierte en una sociedad en riesgo de abandono y olvido, huérfanos e incapaces para progresar.
Pero, realmente, no es el mar lo que nos aísla, sino unas reglas del juego que nos vienen impuestas desde fuera. Están diseñadas para otros intereses que no responden al verdadero potencial que no hemos desplegado, ni a nuestra realidad geoestratégica ni a las necesidades reales.
Las normas impuestas están pensadas para mantener los intereses económicos ajenos y el estatus de poder de otros.
Nos obligan a depender del turismo, como si no tuviésemos más alternativas económicas que desarrollar.
Un sector económico que nos condena a la eterna precariedad, mientras algunos intentan disfrazarlo de "industria sostenible" para que suene más sólido y respetuoso, a sabiendas que no es cierto.
Un sector que se aprovecha de nuestro patrimonio natural, se apropia del litoral y del territorio interior, satura carreteras, servicios básicos e infraestructuras.
Destruye la cohesión social, degrada nuestra calidad de vida y bloquea cualquier oportunidad de progreso, haciéndonos pagar el precio desorbitado de una turistificación desmesurada llevada al extremo.
Los precios suben, el coste de vida se dispara, los salarios se estancan y la vivienda se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos.
Mientras tanto, quienes podrían cambiar las cosas se limitan a seguir las instrucciones de Madrid, de los sus partidos estatales o de sus aliados en Bruselas y de intereses foráneos que no son los nuestros.
Aquí estamos, atrapados en una economía encorsetada que no nos deja crecer, en un sistema político que nos trata como un territorio de segunda, con la connivencia de aquellos que se autoproclaman nacionalistas después de llevar 30 años gobernando Canarias.
Nos encontramos en una tierra, la nuestra, que cada día es más de otros, donde los canarios de a pie tienen cada vez menos espacio y menos capacidad de decisión.
Nos han hecho creer que no podemos aspirar a más, que las cosas son así y que no hay alternativa.
Que seremos eternos mendigos de ayudas, necesitados de rescate, condenados a que otros dirijan nuestro destino y gestionen nuestros recursos en su beneficio, porque nos han convencido de que somos incapaces de asumir la responsabilidad de llevar las riendas de nuestro futuro.
Pero la jaula solo existe si aceptamos sus barrotes.
Canarias no está condenada a ser un destino turístico de sol y playa, exclusivamente, donde los de fuera hacen y deshacen a su antojo.
Hay caminos para recuperar el control, para decidir qué hacer con nuestra tierra, nuestra economía y nuestra gente.
Pero para eso hay que dejar de asumir que esta jaula es el precio de vivir en el paraíso.
No lo es. No tiene por qué serlo.
Quizá sea hora de recordar que el pájaro no elige la jaula; la jaula se impone.
Pero también se puede abrir.
¿Estamos dispuestos a abrirla o dejaremos nuestro presente y futuro en manos ajenas?
La respuesta sí depende de nosotros.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).