
EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO
LA BAJA DEL SECRETO30 de marzo de 2025 Ricardo González Roca-Fonteneau
Que Canarias es un paraíso nos lo repiten hasta la saciedad. Y es cierto, pero ¿para quién?
Para muchos canarios, la vida en el archipiélago se parece más a una jaula que a un paraíso.
Una jaula bonita, con sol y playas, pero jaula al fin y al cabo.
Nos dicen que somos afortunados, que vivimos en un lugar privilegiado, pero ¿de qué sirve la supuesta belleza si no podemos decidir sobre nuestro propio futuro ni sobre nuestras condiciones de vida?
Nos cuentan que la insularidad nos limita, cuando en realidad nos abre a un mundo de posibilidades.
Nos dicen que somos ultraperiferia respecto a Madrid y Bruselas, como si el mundo tuviese inicio y final en esos lugares.
A diario nos susurran a los cuatro vientos que es bueno ser una RUP ( Región Ultraperiférica) , porque la lejanía nos aleja del epicentro de la vida del sustento económico. Y por tanto nos convierte en una sociedad en riesgo de abandono y olvido, huérfanos e incapaces para progresar.
Pero, realmente, no es el mar lo que nos aísla, sino unas reglas del juego que nos vienen impuestas desde fuera. Están diseñadas para otros intereses que no responden al verdadero potencial que no hemos desplegado, ni a nuestra realidad geoestratégica ni a las necesidades reales.
Las normas impuestas están pensadas para mantener los intereses económicos ajenos y el estatus de poder de otros.
Nos obligan a depender del turismo, como si no tuviésemos más alternativas económicas que desarrollar.
Un sector económico que nos condena a la eterna precariedad, mientras algunos intentan disfrazarlo de "industria sostenible" para que suene más sólido y respetuoso, a sabiendas que no es cierto.
Un sector que se aprovecha de nuestro patrimonio natural, se apropia del litoral y del territorio interior, satura carreteras, servicios básicos e infraestructuras.
Destruye la cohesión social, degrada nuestra calidad de vida y bloquea cualquier oportunidad de progreso, haciéndonos pagar el precio desorbitado de una turistificación desmesurada llevada al extremo.
Los precios suben, el coste de vida se dispara, los salarios se estancan y la vivienda se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos.
Mientras tanto, quienes podrían cambiar las cosas se limitan a seguir las instrucciones de Madrid, de los sus partidos estatales o de sus aliados en Bruselas y de intereses foráneos que no son los nuestros.
Aquí estamos, atrapados en una economía encorsetada que no nos deja crecer, en un sistema político que nos trata como un territorio de segunda, con la connivencia de aquellos que se autoproclaman nacionalistas después de llevar 30 años gobernando Canarias.
Nos encontramos en una tierra, la nuestra, que cada día es más de otros, donde los canarios de a pie tienen cada vez menos espacio y menos capacidad de decisión.
Nos han hecho creer que no podemos aspirar a más, que las cosas son así y que no hay alternativa.
Que seremos eternos mendigos de ayudas, necesitados de rescate, condenados a que otros dirijan nuestro destino y gestionen nuestros recursos en su beneficio, porque nos han convencido de que somos incapaces de asumir la responsabilidad de llevar las riendas de nuestro futuro.
Pero la jaula solo existe si aceptamos sus barrotes.
Canarias no está condenada a ser un destino turístico de sol y playa, exclusivamente, donde los de fuera hacen y deshacen a su antojo.
Hay caminos para recuperar el control, para decidir qué hacer con nuestra tierra, nuestra economía y nuestra gente.
Pero para eso hay que dejar de asumir que esta jaula es el precio de vivir en el paraíso.
No lo es. No tiene por qué serlo.
Quizá sea hora de recordar que el pájaro no elige la jaula; la jaula se impone.
Pero también se puede abrir.
¿Estamos dispuestos a abrirla o dejaremos nuestro presente y futuro en manos ajenas?
La respuesta sí depende de nosotros.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA



LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.