
LA ACAMPADA REIVINDICATIVA LLAMA A PARAR EL DESAHUCIO DE 10 FAMILIAS
El colectivo acusa al Gobierno aútónomo de NEGLIGENCIA Y DEJACIÓN DE FUNCIONES EN EL CASO DE LAS 10 FAMILIAS CON DESAHUCIOS INMINENTES EN BUENAVISTA DEL NORTE.
Este vocativo o sustantivo tomado prestado del Suajili (bwana), estuvo muy extendido en todos aquellos territorios africanos donde el esclavista o colono europeo usó a los naturales del lugar para su provecho. El ¡Sí, Bwana! o Sí a todo lo que dijera, mandara o ordenara el Señor /Amo, fue una expresión que acuñó hasta el cine para trasladar la sumisión del "negro" al "hombre blanco" al que servía. Con "Las mentiras del bwana" intentamos desmontar otro de esos embustes fabricados por el colonialismo español: la necesidad de ser una etnia diferente para ser un país independente.
EDITORIAL 15/04/2022 Editorial¿Necesitó ser azteca un mejicano para ganar su independencia de españoles o norteamericanos?¿Lo necesitó un boliviano, un chileno, un argentino, cualquier latinoamericano?¿Eran descendientes de incas o mayas los que lucharon por su independencia de España?¿Cuantos hijos de españoles o canarios hicieron con Bolivar la independencia de Venezuela o Colombia?. ¿No eran blancos, anglófonos, descendientes de inmigrantes europeos los que ganaron la independencia y fundaron los Estados Unidos de América?.Y Australia o Nueva Zelanda, ¿no tienen incluso hasta en su bandera restos de haber sido en algún momento territorios de Inglaterra?.
¿España se forjó de los íberos?¿La colonización romana y el bautizo como Hispania, rompió en manera alguna un hilo mágico de pertenencia a alguna etnia concreta y genuina?. La presencia durante 8 siglos de los árabes o de los franceses en otro período, ¿debe ser interpretado como un trauma, un obstáculo, un borrón, para que hoy se llamen España?
Si en América Latina, fueron los tataranietos de los conquistadores quienes lucharon por su independencia de España, ¿a qué en Canarias esa machacona obsecación de recordarnos lo de que, "todos los guanches murieron y hoy somos descendientes de los conquistadores" (¿?), como argumento que dejara sin fundamento que somos una colonia?. ¿Es que acaso que un ecuatoriano que habla español, un marroquí que habla francés, un sudafricano que habla inglés, necesitaron ser de una raza diferente para reivindicarse con derechos para dejar de ser europeos?
El "Buana" español no se ha cansado de repetir a sus "porteadores" en esta colonia, que "los guanches desaparecieron", "que eres descendiente de los conquistadores", "que aquellos estaban en el neolítico y la colonización trajo la civilización". El "Buana" español fabricó las pruebas necesarias para edificar la gran mentira de que nuestro substrato aborigen desapareció, como si el bautizo, los nuevos nombres, la españolización con apellidos, el "apartheid" cultural tras la conquista, pudiera meter bajo "cal viva" a toda una primigenia comunidad diferenciada. El "Buana" español, como aquel asesino de película, no sólo cometió el crimen, sino que se preparó decenas de coartadas, haciendo desaparecer los cuerpos, borrando la sangre, quemando documentos, tirando a la basura las pistas, creando historias que desviaran la atención de quien investigara o investiga prueba lo contrario hoy.
Con independencia de que ya hoy los avances de la ciencia han podido determinar, con absoluta claridad, que los actuales canarios, al menos en un importante número, tienen en su huella genética la de aquellos y aquellas que un día por primera vez aquí habitaran, el debate de nuestra etnicidad no es ni fundamento ni obstáculo al que debamos asociar nuestra lucha por ganar nuestra descolonización . Es verdad que hubo un momento histórico, en el que algunos quisieron asociar el derecho de autodeterminación a la diferencia étnica entre colonizador y colonizado pero, ¿de verdad alguien decidió en algún momento que este criterio racista fuera condition sine quanom y está dispuesto a seguir argumentándolo hoy?. ¿Se lo exigieron a Kosovo?¿Se lo exigirán a Escocia?.¿Formaba acaso parte del argumentario en Catalunya?. Claro que no.
Reivindicarnos como guanches, canarii, gomeritas o sólo como canarios, ser descendientes de los primeros o de la mixtura de muchos pueblos distintos que por aquí han recalado, ¿es de verdad una necesidad imperiosa, cuando en verdad lo recurrente, lo determinante, lo fundamental, es que quienes hoy habitan esta tierra, lo que necesitan en verdad es dejar de ser colonia, para poder tomar mejores decisiones para su presente y porvenir?.
Echemos abajo otra mentira más del BUANA ESPAÑOL. Si no quiere entender de historia, si niega las evidencia de la ciencia, si lo que quiere es continuar cimentando su NO tomando como base conquistas, etnias, razas y Rh, tiremos por tierra toda su estrategia: NO HACE FALTA SER DESCENDIENTE DE LOS PRIMEROS CANARIOS PARA REIVINDICAR QUE QUEREMOS DEJAR SE SER,... SU COLONIA.
Del ¡ Sí, BUANA ! al ¡ JAMBO (Hola) Libertad ! hay sólo una cuestión de actitud, pero sobre todo de necesidad para mejor vivir. Pensar que un territorio y un pueblo no puede vivir sin la tutela de otro es pura mentalidad colonial. Defender que una Canarias mayor de edad, con potencialidades evidentes, en un mundo globalizado, junto a un continente rico en recursos y con otro estatus más razonable de relación amable con la UE, no puede dejar de ser sólo colonia es simplemente un mito construido por el BUANA para que el canarito siga pensando sólo en vivir de migajas.
El colectivo acusa al Gobierno aútónomo de NEGLIGENCIA Y DEJACIÓN DE FUNCIONES EN EL CASO DE LAS 10 FAMILIAS CON DESAHUCIOS INMINENTES EN BUENAVISTA DEL NORTE.
Para un medio de comunicación modesto alcanzar determinadas cifras de "audiencia", representa toda una recompensa para su "impagable" y altruista labor. Cuando además es una de esas escasas "voces libres" que relatan el pensar, sentir y hacer del activismo social y anticolonial canario, el mérito es hasta mayor, porque se hace contracorriente, ajeno al pensamiento único y hasta intentando conciliar a sensibilidades no siempre igual de conciliadoras.
El PNC se suma así a otros partidos (Ahora Canarias, Reunir, Recortes Cero) que ya habían suscrito el Manifiesto con anterioridad. Los soberanistas del PNC se han comprometido a defender las demandas del Manifiesto que ya han firmado más de 107 colectivos, organizaciones y asociaciones de toda Canarias.
El 60% del "ecosistema informativo" en Canarias está controlado directa o indirectamente por el Grupo Prisa y afines. Este casi monopolio mediático, está incidiendo sobremanera en favor de un sesgo informativo descarado, pero nunca se había dado hasta los niveles que está llegando. El objetivo es que PSOE Y CC puedan sumar, una operación que dejaría a Clavijo de segundón y a su partido de escudero y a NC y Podemos fuera del gobierno. CC está perdiendo votos por el flanco del PNC y eso motiva que se le esté silenciando hasta la ilegalidad más descarada.
La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.
No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.
Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2023 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece.
Para los partidos grandes sumar votos está unido a ganar batallas mediáticas. Para el soberanismo canario ganar los apoyos necesarios para ser fuertes, pasa por preparar y ganar la guerra cultural. Acumular fuerzas está bien, pero es manifiestamente insuficiente si lo que se quiere es que Canarias se respete así misma y se haga respetar. Tenemos que armar una narrativa potente y socializarla masivamente. Sólo así estaremos haciendo algo diferente y definitivo. Es la guerra, la guerra cultural, la que tenemos que ganar. Eso traerá una mayoría nacional canaria.
El portal EDRA ORIGEN rescata de nuestra memoria histórica reciente los hechos acaecidos tal día como hoy, 29 de Abril, pero de 1984. Una efeméride que celebra una victoria simbólica para el pueblo canario; el día que "enterramos" el pendón de la conquista para no dejarlo salir " más nunca" a nuestras calles, al significar una ofensa para el pueblo canario.
Los sindicatos ya no existen. Hoy son gremios, puras organizaciones que representan los intereses de sus afiliados, estructuras clientelares que reciben cantidades multimillonarias para jugar un rol social viciado y tramposo que muy poco tiene que ver con los sindicatos de clase y trabajadores de ayer. Hoy son actores sociales y lo de actores va en el sentido más teatral y caricaturesco de la expresión.
La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.
El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.
No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.
Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.
La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.
Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.
En politica un "globo sonda" es aquello que se lanza a la opinión pública para evaluar qué efecto tendría algo antes de hacerlo realidad. Ese " experimento" nace, crece, se reproduce y muere. Sólo hay que esperar. ¿Y una sopladera?. Valga la metáfora irónica: la sopladera se te estalla a la mínima porque es sólo "aire retenido por un plástico que se deforma". Pues eso: lo de la "confluencia canaria" es puro...aire, que explota al primer soplido. Te lo contamos.
Quien un día los vio y ahora los ve, no diría nunca que aquellos independentistas vascos tan de izquierdas ayer, a la vez podrían convertirse en la EH BILDU que el pasado 28M se convirtió en la principal fuerza política en votos de Euskadi y uno de los actores políticos más destacados del actual momento político estatal. Hoy esa fuerza política es una coalición en donde coexisten socialdemócratas, izquierda moderada y extrema izquierda , con un denominador común que ha permitido ir reuniendo a la sociedad vasca en su entorno. Curioso, EH BILDU significa REUNIR EUSKAL HERRIA. Hay quien lleva tiempo planteándose porqué el soberanismo canario, desde el centro a la extrema izquierda no es capaz de REUNIRSE de forma parecida para ser más fuertes. El PNC, como fuerza política histórica, donde conviven militancias ideológicas distintas unidas por la idea de la Soberanía canaria, se podria estar apostando por esa idea ansiada de reunirlos a todos.Hay quien dice que hay gente que ya está en eso.
Para los partidos grandes sumar votos está unido a ganar batallas mediáticas. Para el soberanismo canario ganar los apoyos necesarios para ser fuertes, pasa por preparar y ganar la guerra cultural. Acumular fuerzas está bien, pero es manifiestamente insuficiente si lo que se quiere es que Canarias se respete así misma y se haga respetar. Tenemos que armar una narrativa potente y socializarla masivamente. Sólo así estaremos haciendo algo diferente y definitivo. Es la guerra, la guerra cultural, la que tenemos que ganar. Eso traerá una mayoría nacional canaria.
Alberto Rodríguez ha anunciado esta tarde que "su partido" ya ha comunicado a Yolanda Díaz que son el primer partido en unirse a SUMAR. Lo ha hecho incluso antes que Más Madrid y Compromís. Antes que IU y los Comunes. La "obediencia canaria" ha durado exactamente dos meses y medio. Alberto vuelve a Podemos, a un Podemos B que es Sumemos para otro proyecto que no es Drago, sino otro proyecto español. Nos cansamos de anunciarlo sin pretender ser "zahories". Ya es oficial.