
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Aprender del pasado, decidir bien en el presente, lograr otro futuro. Luchar para ganar y no sólo por existir.
LA BAJA DEL SECRETO08 de abril de 2022 Laura DoresteDESCOLONIZARNOS TAMBIÈN DE LOS ERRORES DEL PASADO
Dejar de ser una colonia no es una cuestión meramente jurídica, meramente administrativa o de aplicación de una normativa por muy de rango superior que sea. Eso no quita lo inverso, esto es, que con que cualquier población y cualquier territorio que pida ser descolonizado, argumente ser colonia o cuente con un respaldo mayoritario de sus naturales pueda ejercer este derecho. Es no estar en realidad si además no incorporamos a estas variables, la coyuntura política, las luchas ideológicas por la hegemonía internacional del momento y el papel que pueda jugar un Movimiento de Liberación en todoa esos escenarios. Canarias, su movimiento de Liberación Nacional y el resto de actores que han intervenido más directamente en este ámbito a lo largp de los últimos 70 años saben bien de todo esto. Otra cosa distinta es si los verbos hacer, aprender, repetir y mejorar habrán hecho la mejor mella tras y con el tiempo transcurrido. Todo movimiento en la escena nacional puede ser bueno, cierto. Mejor que la inacción, el flagelo y la conservación en museo, desde luego. Cualquier intento de acometer esa aventura, desconectado de las luchas de supervivencia social, econónomica y cultural del mismo pueblo sujeto que se reivindica por liberar, es un error de calado mayúsculo. Un movimiento que pretenda descolonizar a un pueblo que no lo reconoce de y en sus luchas cotidianas por su pan, empleo, techo y bienestar, es un movimiento huérfano de pueblo. Claro que la tarea es ingente, que un paso se pone tras otro que va primero, que se quiere alcanzar el cielo porque no vale con gestionar los infiernos, vale, todo eso puede ser cierto, pero es bueno no perder de vista el bosque, por muy alta que creas que esté la rama donde has decidido sentarte.
Es muy difícil que el pueblo canario, como cualquier pueblo hoy, vaya sólo detrás de una bandera, un sentimiento de pertenencia, un anhelo colectivo. La misma descomposición ética, moral y humana a la que los ha condenado el sistema imperante, que los considera nadies de facto, también les ha contagiado a la hora de reunir valores que les llamen a rebelarse. Se sienten españoles porque creen que España soluciona sus garbanzos, europeos porque así no se enfrentan al prejuicio de asumir que son africanos, prefieren ser precariado porque les han hecho llegar a creer que algún día dejarán de serlo y así otras tantas etiquetas que mantienen su frustración en un nivel manejable
No es cierto que un Movimiento de Liberación tenga que ofrecerle el cielo, pero si un acompañamiento, apoyo, pequeños logros que creen complicidades. ¿De verdad alguien piensa, que el canario de a pie, va a confiar en que un Movimiento de Liberación es algo distinto si es un más de lo mismo que lo deja tirado? ¿De verdad alguien piensa que alguien va a enfrentarse a cientos de prejuicios y tópicos creados por el colonialismo, si no ve en ese movimiento algo muy distinto, muy diferente al desprecio que ya lo ofrecen los partidos?.
Roma no se conquistó un dia, verdad absoluta. Todo camino comienza con un paso, clarísimo y asumido. Pero el refranero también deja otras perlas como, "aquel que tropieza por primera vez en un agujero culpa es del agujero, pero si tropieza de nuevo en el mismo ya el culpable no es el agujero sino del que es bobo o tuerto".
Vale la pena echar una mirada atrás, a aquellos tiempos en que acertamos y nos equivocamos, en que fuimos lo que hoy no somos, en que hicimos temblar al amo, pero también creimos en que esto iba de casi dioses que erraron como humanoa.
"Ningún proceso comenzó llevado por miles sino por unos pocos, pero un proceso que quiere vencer, no puede pretender llegar a su meta siendo esos pocos porque,entonces, estarán solos y los miles los seguirá teniendo el enemigo"
Mirar atrás, para dejar atrás el pasado. Mirar el presente sí, pero para rebelarnos, para saber que no es el futuro que anhelamos.
Hacer mejor que decir. Respeto al trabajo y al compromiso. Sumar en la diversidad. Estar con el pueblo más allá de los discursos y los anhelos patrios. Ganar la confianza del pueblo, porque al final será el más importante aliado o simplemente perderemos todo intento.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.
Un análisis desde Canarias y para Canarias
Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.
Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.