DESCOLONIZARNOS TAMBIÈN DE LOS ERRORES DEL PASADO 

Aprender del pasado, decidir bien en el presente, lograr otro futuro. Luchar para ganar y no sólo por existir.

LA BAJA DEL SECRETO08 de abril de 2022 Laura Doreste
IMG_20210617_205938

DESCOLONIZARNOS TAMBIÈN DE LOS ERRORES DEL PASADO 

Dejar de ser una colonia no es una cuestión meramente jurídica, meramente administrativa o de aplicación de una normativa por muy de rango superior que sea. Eso no quita lo inverso, esto es, que con que cualquier población y cualquier territorio que pida ser descolonizado, argumente ser colonia o cuente con un respaldo mayoritario de sus naturales pueda ejercer este derecho. Es no estar en realidad si además no incorporamos a estas variables, la coyuntura política, las luchas ideológicas por la hegemonía internacional del momento y el papel que pueda jugar un Movimiento de Liberación en todoa esos escenarios. Canarias, su movimiento de Liberación Nacional y el resto de actores que han intervenido más directamente en este ámbito a lo largp de los últimos 70 años saben bien de todo esto. Otra cosa distinta es si los verbos hacer, aprender, repetir y mejorar habrán hecho la mejor mella tras y con el tiempo transcurrido. Todo movimiento en la escena nacional puede ser bueno, cierto. Mejor que la inacción, el flagelo y la conservación en museo, desde luego. Cualquier intento de acometer esa aventura, desconectado de las luchas de supervivencia social, econónomica y cultural del mismo pueblo sujeto que se reivindica por liberar, es un error de calado mayúsculo. Un movimiento que pretenda descolonizar a un pueblo que no lo reconoce de y en sus luchas cotidianas por su pan, empleo, techo y bienestar, es un movimiento huérfano de pueblo. Claro que la tarea es ingente, que un paso se pone tras otro que va primero, que se quiere alcanzar el cielo porque no vale con gestionar los infiernos, vale, todo eso puede ser cierto, pero es bueno no perder de vista el bosque, por muy alta que creas que esté la rama donde has decidido sentarte.

Es muy difícil que el pueblo canario, como cualquier pueblo hoy, vaya sólo detrás de una bandera, un sentimiento de pertenencia, un anhelo colectivo. La misma descomposición ética, moral y humana a la que los ha condenado el sistema imperante, que los considera nadies de facto, también les ha contagiado a la hora de reunir valores que les llamen a rebelarse. Se sienten españoles porque creen que España soluciona sus garbanzos, europeos porque así no se enfrentan al prejuicio de asumir que son africanos, prefieren ser precariado porque les han hecho llegar a creer que algún día dejarán de serlo y así otras tantas etiquetas que mantienen su frustración en un nivel manejable
No es cierto que un Movimiento de Liberación tenga que ofrecerle el cielo, pero si un acompañamiento, apoyo, pequeños logros que creen complicidades. ¿De verdad alguien piensa, que el canario de a pie, va a confiar en que un Movimiento de Liberación es algo distinto si es un más de lo mismo que lo deja tirado? ¿De verdad alguien piensa que alguien va a enfrentarse a cientos de prejuicios y tópicos creados por el colonialismo, si no ve en ese movimiento algo muy distinto, muy diferente al desprecio que ya lo ofrecen los partidos?.

Roma no se conquistó un dia, verdad absoluta. Todo camino comienza con un paso, clarísimo y asumido. Pero el refranero también deja otras perlas como, "aquel que tropieza por primera vez en un agujero culpa es del agujero, pero si tropieza de nuevo en el mismo ya el culpable no es el agujero sino del que es  bobo o tuerto".
Vale la pena echar una mirada atrás, a aquellos tiempos en que acertamos y nos equivocamos, en que fuimos lo que hoy no somos, en que hicimos temblar al amo, pero también creimos en que esto iba de casi dioses que erraron como humanoa.

"Ningún proceso comenzó llevado por miles sino por unos pocos, pero un proceso que quiere vencer, no puede pretender llegar a su meta siendo esos pocos porque,entonces, estarán solos y los miles los seguirá teniendo el enemigo"

Mirar atrás, para dejar atrás el pasado. Mirar el presente sí, pero para rebelarnos, para saber que no es el futuro que anhelamos.

Hacer mejor que decir. Respeto al trabajo y al compromiso. Sumar en la diversidad. Estar con el pueblo más allá de los discursos y los anhelos patrios. Ganar la confianza del pueblo, porque al final será el más importante aliado o simplemente perderemos todo intento.

ÚLTIMA HORA
images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO13 de febrero de 2025

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

anuncio-plan-alquiler-viviendas_66

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO

Eloy Cuadra, escritor y activista social. 
LA BAJA DEL SECRETO08 de febrero de 2025

Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

photo-2024-07-26-18-28-24-2_1600_1067

¡ES LA GUERRA!.....Y LA VAMOS PERDIENDO

Laura Ruano Martin
LA BAJA DEL SECRETO02 de febrero de 2025

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".