
LOS PALMEROS NO SON UCRANIANOS
El sufrimiento humano no entiende de grados. Comparar desgracias es establecer una escala de medida que sitúa al que las mide en la miserabilidad humana y a quien la padece en un mero indicador. Olvidar es peor. Nosotros no olvidamos, porque el sufrimiento de "los nuestros" importa ayer y hoy . Las 700 familias que perdieron sus casas en La Palma ya no están en el foco. Alguien decidió que "el sufrimiento palmero" ya no vende.
CANARIAS24/05/2022 Redacción
La Unión Europea está enviando a Ucrania armas y materiales por valor de 100 millones de euros diarios. Aún no ha terminado el conflicto y ya se están firmando contratos multimillonarios para su "reconstrucción". España está entre los países que tiene cerrado una cantidad multimillonaria para "socorrer" a las víctimas de este conflicto y que ha articulado desde el primer día un operativo de acogida para miles de refugiados que bien ha merecido las fotos y cientos de horas de cobertura mediática correspondiente. Ucrania no ha estado sola ante el "desastre" humanitario que ha significado la invasión rusa de una parte importante de su territorio. El número de civiles muertos supera al menos varios miles, los desplazados son millones y la destrucción de edificios e infraesrructuras es sin duda muy significativo en algunas zonas. Dicho esto, contextualizada la dimensión de esta "tragedia" e inferido el gran sufrimiento que hay detrás, queremos poner el foco en el sufrir de miles de nuestros compatriotas que hoy por hoy se encuentran abandonados por la UE y España tras sufrir las consecuencias de un desastre natural que "bombardeó" sus vidas, propiedades y empleos durante 85 días. Un total de 1628 edificaciones desaparecieron o se vieron seriamente dañadas, 6000 personas se quedaron sin vivienda y más de 15 000 tuvieron que refugiarse en casas de familiares o alternativas habitacionales temporales. Pese a que los medios oficiales se han encargado de "edulcorar" la ausencia de muertes directas por efecto del volcán, fuentes muy fiables señalan que, en esos 85 días y los 15 siguientes el porcentaje de fallecimientos se elevó un 36% si se le compara con las medias de los últimos 15 años, lo que vendría a igualar el número de fallecidos por Covid en el archipiélago durante toda la pandemia.
A La Palma acudieron solicitos políticos y medios de comunicación de todo el Estado. Hasta la Corona española se montó en el carro de las fotos, las palmaditas en la espalda y las ganas de ver la erupción, aunque eso supusiera dejar a cientos de familias sin poder acceder a refugio alguno esos días. En ese circo mediático, al que se apuntó hasta una opinión pública española que descubrió esos días, que La Palma no era Palma o que no estábamos en un recuadro junto a Lisboa, todo era un coro de "apoyos" y promesas para una isla y con ella un archipiélago entero conmocionados con la desgracia.
Cinco meses después, de todo aquel "rosario" de promesas y "cascadas" de dinero que iban a caer sobre los palmeros queda poco o nada. De las 1680 viviendas necesarias se han construido 30. De aquellos hoteles que alojaban temporalmente a los "damnificados" previo pago del "gobiernito" de las flores, la mayoría han "expulsado" a familias enteras para alojar a turistas. De aquellos 441 millones que iban a llegar para la "reconstrucción", apenas se ha materializado el 30% y la mayoría de esos fondos se están usando como adelantos para la construcción de carreteras con "proyectos" de trazado y contratación de dudosa "lógica". Sólo a un centenar de personas se les está pagando el alquiler de casas temporales, que además escasean en la isla porque los empresarios de alquiler vacacional no entienden de solidaridad con sus paisanos y "sólo alquilan a extranjeros y a precios de locura".
Para más inri y desatino, de aquella pantomima de reunión de Presidentes celebrada en La Palma, con la Corona otra vez de figurín, no se consiguió siquiera que ninguna de esas comunidades aceptara siquiera, como gesto, acoger entre todos a los 2600 menores inmigrantes que han quedado bajo la sola custodia y acogida de la colonia canaria.
Esperando el sueño de los justos más de 5900 solicitudes de ayudas se encuentran en manos del gobierno autónomo, que busca dinero de España y la UE para paliar el sufrimiento de media isla. Siete meses después, una comisión del Parlamento europeo visita estos días la isla. 180 días después de que parara el volcán. Igualito que a Ucrania, ¿verdad?.
Desde el primer día supimos que a La Palma y a los palmeros le iban a caer cientos de falsas promesas y que "el día después" del volcán lo tendríamos que afrontar con migajas.

El sufrimiento de miles de palmeros que se quedaron sin nada tras el "bombardeo" del volcán, no ha recibido el alivio y las respuestas rápidas que estamos viendo para Ucrania. Que no nos cuenten que no es comparable, porque si a comparaciones nos ponemos podríamos empezar diciendo que somos su RUP europea para cuando les conviene, mientras que Ucrania no. ¿Dónde están esas leyes comunitarias tan de obligado cumplimiento por nosotros y que ahora no amparan a 1600 familias palmeras a las que sólo se les reconoce su resiliencia?.
Si por política se ayuda a Ucrania y por ser Alemania las inundaciones germanas ya no tienen damnificados, ¿es o no nuestra condición colonial la que nos condena al abandono?
Hay que ser muy sinvergüenza, para decir, como ha dicho el ministro de Presidencia del gobierno español, Felix Bolaños, " que las ayudas a La Palma han llegado a la mayor velocidad de la historia de la Administración española", "con una rapidez nunca antes conocida". Para muestra un botón: España ha enviado en un mes 50 millones de euros en ayuda humanitaria, 200 toneladas de armamento (1300 lanzagranadas antitanque, 700. 000 fusiles, más de 2. 000.000 de balas de munición, 30 camiones de gran tonelaje y otra cifra igual de otros vehículos.). La Unión europea envió en el primer mes ayudas por valor de 12800 millones de euros. Eso es velocidad, eso es España y la UE para lo que les interesa.
Las 1219 hectáreas que quedaron arrasadas en La Palma no lo fueron por un bombardeo. Allí ya no quedan edificios en pie. Mariupol podrá ser reconstruida, Tedote, no. La Palma no fue bombardeada, pero ha sufrido una catástrofe con un nivel de destrucción muy superior a cualquier riada sufrida en el Levante español. Aqui no se necesitan carísimas armas para defender un trozo de tierra, sino recursos para salvar vidas, empleos y paliar un sufrimiento humano que no se extinguió como la erupción.
Los palmeros sólo fueron ucranianos lo que duró el espectáculo mediático. Hoy son un pueblo, una isla, que vuelve a tener presente qué es eso de ser sólo una colonia para España y la UE.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



