AGUAS DE COLONIA

Ni marroquíes, ni españolas. Por más vueltas que se le pretenda dar a la no delimitación cierta del espacio marítimo que rodea al archipiélago, querer no es poder y las interpretaciones, aunque libres y hasta caprichosas, no sientan cátedra ni derechos si no se acompañan de supremacía geopolítica. Esto va de China y EEUU, no de España o Marruecos.

CANARIAS09 de julio de 2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (2)

Las aguas siempre estuvieron, pero ahora tienen muchísimo más valor económico. La situación geoestratégica de Canarias no es nueva y nunca fue baladí, pero ahora se acompaña de la presencia de unos recursos mineros submarinos que podrían permitir a media Europa no depender de China durante décadas. Como con tantas cosas más, Canarias importa si se puede sacar tajada de ella y si no, puede esperar. Y así las cosas, cuando en 1982 tocó en Montegobay poner blanco sobre negro en la delimitación de los espacios marítimos que rodean Canarias, España andaba en otras prioridades o tal vez no quería "revolver mucho" el status canario, no fuera a recordarle alguien que "lo de no tener colonias" era imperativo legal para la ONU.

Así las cosas, día sí, día también, la actualidad al respecto nos viene marcada por declaraciones de autoridades políticas, expertos, periodistas y "ocurrentes" que han terminado por confundirlo todo a sabiendas, arrimando el ascua a la correspondiente sardina creyendo que, su per se, significa un amén.

La única certeza de todo este debate es precisamente esa, que, a día de hoy y con el derecho del Mar en la mano, el espacio marítimo que nos circunda no es ni español ni marroquí y que, para que fuera canario, tendríamos que ser un Estado independiente. Todo lo demás entra dentro del imaginario de cada parte. Si no fuera así, hace tiempo ya que este debate estaría caducado y no habría necesidad de comisiones y bravuconadas de los ministerios español y marroquí. De las del Presidente autonómico y sus "milímetros" de soberanía, mejor reír para no llorar o pasar vergüenza ajena.

Por si este contexto ya enmarañado no fuera suficiente, en donde lo que está en juego es soberanía y geopolítica pero sobre todo  intereses económicos muy trascendentes, surge una "propuesta con sordina": la llamada PAI o de Plena Autonomía Interna. Decimos que "con sordina" porque se hace como "subterfugio" para evadir la mayor, la de una reivindicación independentista o de descolonización, previa declaración de TNA en Naciones Unidas. ¿De dónde sale este supuesto marco jurídico-politico de Plena Autonomía Interna?¿Dónde está contemplado y sobre todo de existir porqué iba a ser respetado por España o Marruecos?. ¿De verdad se podría acoger Canarias a una PAI sin ser TNA?. Volvemos pues otra vez al terreno de los imaginarios y los deseos que nos alejan de la realidad, la ley, pero sobre todo de la geopolítica.

La ley del Mar admite una PAI en circunstancias y condiciones que no son las de Canarias. Si hubiera sido factible, hace tiempo que España lo hubiera intentado y no andaría de puntillas hasta ayer y de "comisiones bilaterales" con Marruecos ahora.

Si en el imaginario de los promotores de esta "tercera vía" está el creer que esto de la PAI otorgaría a Canarias la condición de "sujeto político" están en un error. El derecho del Mar recoge este supuesto en casos donde no hay una controversia como Canarias, léase  Madeira y Azores,  pero en ningún caso le dio en su momento a esas colonias portuguesas un status jurídico político de soberanía o cosoberania. Ya quisieran nuestros hermanos macaronésicos. 

Con un reconocimiento como TNA, como tiene la RASD,  al menos podríamos obstaculizar o retrasar que Marruecos y España se hicieran con esos recursos pero, a la vista está, que el dependentismo canario no está por la labor de reivindicar el status que sí le reconoce a los saharahuis. Patético.

Por tanto, nada nuevo ni trascendente va a salir de esas "negociaciones bilaterales". La presencia canaria en ellas es anecdótica y menos que testimonial. Lo que pase con los espacios marítimos circundantes a Canarias se va a negociar en foros de más enjundia: en aquellos en donde EEUU y China deciden, porque ellos sí que llevan en el mismo pack "querer" y "poder". China no está dispuesta a que África sea un patio trasero de EEUU como lo fue América Latina y bajo el prisma de ese otro Nuevo Orden Internacional que se está repartiendo zonas de influencia, Canarias y la RaSD van en un mismo pack.

images (3)

Es ahí y no en negociaciones entre marroquíes y españoles donde se va dirimir qué pase en verdad. Si esta parte de África queda bajo influencia de EEUU, las aguas serán explotadas por multinacionales yankees y de la UE y las comisiones serán para España y Marruecos a porcentaje. Si China le pone las cosas difíciles a EEuU, el destino de parte de esas aguas podría aún dar alguna vía de soberanía y riqueza a canarios y saharahuis.

Si tuviéramos al frente de los destinos de Canarias a gente más capaz y altura de estadistas, estarían "elevando su capacidad de interlocución" de simples escuderos a protagonistas; estarían invitando a la Unión africana a tomar interés por el asunto como actor político relevante y tal vez estratégico; estarían tomando un papel protagónico en un tema donde Canarias se juega una parte muy importante de su futuro. No tener competencias en relaciones internacionales, no impide tener voluntad de jugar un papel menos vergonzante que el que ahora juega. No haría falta ser independentista para tener al menos voluntad de mover ficha y no ser meros peones en manos de dos "reinos". Dignidad y altura. Que menos. Pero está claro que son unos mediocres, escuderos mendicantes, estatuas de sal.

Se conforman con tener Aguas de colonia. Infantiles.

ÚLTIMA HORA
IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

Lo más visto
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIALEl sábado

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.