NUEVAS MANIOBRAS ESPAÑOLAS DE "MIEDO AL MORO": MÁS DE "LO DE SIEMPRE"

Lo del mantra del "miedo al moro" es tan viejo como el de " España se rompe". De hecho, ambos abundan en las mentes y las bocas de los mismos voceros y "Junta letras" que se adoctrinaron con el franquismo . Podemos coincidir en que la monarquía feudal alauita, amiga de siempre del dueño de la OTAN que es EEUU es, en verdad, la viva representación de un régimen autoritario y dictatorial, pero de ahí a que represente una "amenaza militar" para quienes vivimos en Canarias hay un abismo. Que Marruecos vaya a hacer unas maniobras militares navales a 125 km de Canarias, en aguas territoriales que España no puede reivindicar siquiera como suyas, más que una amenaza, son una prueba fehaciente y añadida de qué importancia ha tenido desde siempre la reivindicación de soberanía plena para Canarias. Sólo con ese otro status y no la condición de colonia que padecemos, se hubiera podido obtener de instancias internacionales la potestad de impedir todo tipo de "juego de guerra" en las 300 millas marinas que rodean el archipiélago. De Marruecos, de España y de la OTAN sí, porque todos ellos usan a día de hoy esos espacios marítimos y aéreos a su antojo, alegando derechos que nisiquiera están definidos y que representan una falta absoluta de respeto para el pueblo que aquí habita.

CANARIAS27/03/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (18)

Hace apenas unos días, una alta instancia europea echó para atrás la intención de la UE y Marruecos de pescar en aguas próximas al Sáhara. La condición de TNA de esos territorios en cuestión, impide a Marruecos dar licencias de explotación pesquera a las flotas europeas, con lo que los dos vecinos "depredadores" de esos recursos "saharauis", deberán esperar mejor coyuntura para su robo. La condición colonial que padece Canarias, le impide precisamente que "terceros" no hagan lo que les plazca a su alrededor o que el expolio de sus recursos esten siendo pergueñado a fuego lento en reuniones bilaterales descaradamente secretas. 

Madrid y Rabat, pero sobre todo la Casa Blanca, saben muy bien los movimientos de pizarra cada uno realiza en la zona, el juego de equilibrios del que se dotan y también que "lo suyo" va de "repartirse el botín" más que de competir por él. 

Hace muchas décadas que sabemos porqué Marruecos quiere el Sáhara y ahora también sabemos porqué el descubrimiento de tierras raras, cobalto y plomo en las "Abuelas canarias", requiere de una "asociación estratégica" para hacer viable su extracción y negocio. 

Es tan común el denominador de indefensión en que quedan los intereses de los "legítimos" propietarios de los recursos en juego, como la necesaria "connivencia" de españoles y marroquíes para hacer viable sus planes 

El "miedo al moro" es más una patraña con algún rescoldo del racismo atávico que mantienen los españoles hacia los marroquíes, que una realidad con fundamento. Marruecos nunca ha reivindicado para sí a Canarias, aunque la propaganda colonialista lo haya estado inoculando en la psique colectiva del pueblo canario, para así España reivindicarse como garante de nada. Más aún, hoy por hoy, el cambio de la política exterior española, última potencia colonizadora del territorio saharahui, ha significado todo un bálsamo para las relaciones entre esos países y el preámbulo para negocios multimillonarios de explotación de empresas de ambos vecinos allí.

Por esa y otras razones resulta patético y sin fundamento " la calima informativa" que significan las informaciones sobre "las maniobras" que 12 simples fragatas y otras embarcaciones de menor rango realizarán a más de 100 km de costas canarias. Mucho más cerca llegan los cayucos que en número de más de 200 han llegado a nuestras playas y puertos, sin ser siquiera detectadas muchas veces por "las salvadoras huestes de defensa españolas". Más cerca han estado las maniobras de la OTAN o de la VI Flota aeronaval norteamericana y pocos de estos de la "fachosfera" se rompieron las vestiduras "patrias".

Los intereses de Canarias nunca serán los de Marruecos y España, entre otras razones porque ambos países no son "vecinos" que se caractericen por el respeto a nuestro pueblo, por la ética y moral histórica de sus gobernantes y políticas. De la UE tampoco podemos esperar nada bueno, siquiera que sepa hacer valer las Declaraciones y convenios internacionales que la obligan. "Sus maniobras" serán siempre por tierra,mar y aire porque a ambas interesa que Canarias no pueda ser un sujeto político-jurídico capaz de reivindicar los derechos que la asisten.

El status de colonia de Canarias sigue siendo el crónico candado que nos ata todas las manos. Esa si que es "una maniobra" peligrosa y dañina para nuestro pueblo. El Sáhara y Canarias son territorios que no pueden ni opinar siquiera sobre su destino. Este perverso anacronismo, tolerado por Naciones Unidas, aquella que tiene entre sus misiones la erradicación del colonialismo, sólo podría tener una nodificación sustancial si, definitivamente, el orden mundial deja de pivotar en torno a EEUU. Y en esa "maniobra", en ese "jaque mate", los canarios tendríamos que saber quiénes serían verdaderos y mejores aliados para nuestra reivindicación de soberanía.

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.