LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad

UN ARCHIPIELAGO DE MENTIRAS

Hablando de aguas, algunos andan ahogados en un mar de confusión. Y si todavía fuera que, por su ignorancia calculada, fueran los únicos en peligro de morir ahogados, allá su destino. Lo malo es que la ignorantación pretendida es la del pueblo canario y en esa empresa no vamos a ayudarles porque, como ya es costumbre en estos trileros de la palabra, lo que viene después es traición y robo a Canarias por parte de un Estado delincuente.

LA BAJA DEL SECRETO 01 de noviembre de 2022 RAMÓN MORENO CASTILLA
errejon-esquire-1529999239

(Sobre ARCHIPIÉLAGO DE ESTADO  Vs ESTADO ARCHIPELÁGICO)

Ante la noticia publicada por canariasahora (que no ha verificado la viabilidad de la propuesta), mis anticuerpos se han revelado y no puedo pasar por alto tanta falacia y desinformación.

Para ello, haré cierta pedagogía a tenor de esta ceremonia de la confusión que cual devastador tsunami azota nuestra geografía insular, aprovechando el desconocimiento supino que sobre el Derecho Internacional Marítimo tienen tanto políticos, como medios de comunicación y pueblo canario en general...aparte de los atrevidos e ignorantes opinadores...

Dice el citado digital en su titular que: "Más País considera que Canarias debe ser un 'Archipiélago de Estado' y lleva el debate al Congreso". Al parecer el tal Íñigo Errejon ha planteado ante el Congreso de los Diputados de España la boutade de: " Si Canarias es una Isla o un Archipielago". Para añadir: "si España ha adaptado al marcó constitucional lo que llama Tratado Internacional del Mar, ya que hasta ahora no se considera a la Comunidad Autónoma como un Archipiélago de Estado sino como un conjunto de Islas".
Según recoge la pregunta, "dicho Tratado posibilita a los Archipiélagos de Estado disponer de Plena Autonomía Interna (PAI) en 'su mar', como sería el caso del mar canario"...

Hasta aquí las falacias y elucubraciones que contienen dichas preguntas de S.S. Errejon que, así de entrada, constituyen una   inaceptable manipulación y un intolerable insulto a la inteligencia y los  conocimientos de quienes sabemos algo sobre estos temas marítimos.

En primer lugar, tengo que decir que ni para los Convenios de Ginebra de 1958 y 1960 (Primera y Segunda Conferencia del Mar, respectivamente), ni para el Derecho consuetudinario anterior, el concepto de "Archipiélago" existía jurídicamente. Fue la acción diplomática tenaz y agresiva de Archipiélagos, ya constituidos en Estados libres y soberanos como Indonesia, Filipinas e Islas Fiji, quienes lograron que la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmada en Montego Bay (Jamaica) el 10 de diciembre de 1982 instituyera el llamado "Principio Archipelagico".

Dicho Principio Archipelagico (que fue junto con la Zona Económica Exclusiva (ZEE) los dos grandes logros de la Convencion de Jamaica -así se llama-, es exclusivo y potestativo de los Archipiélagos Estado o Estados Archipelágicos, que les permite delimitar sus espacios marítimos desde dicho perímetro; que es una línea inaginaria que une los puntos más extremos de las Islas más alejadas; y desde los lados de ese polígono irregular se mide la anchura del Mar Territorial, Zona Contigua y ZEE, que los incluye, hasta una distancia de 200 millas, extensibles 150 millas más hasta un total de 350 millas, para hacer coincidir a la Å»EE (que es la columna de agua suprayacente, con las dimensiones de la Plataforma Continental, prolongación submarina de la costa del Estado ribereño. Que en el caso flagrante de Canarias, no es, obviamente, España.

Otra cosa es, que España, que se cree que todavía está en 1493 cuando se repartió con Portugal la "mar océana" mas allá del Estrecho de Gibraltar; pretenda ilegalmente tener extensiones extras de sus propios espacios marítimos generados por su situación en la Península Ibérica, en otros continentes y en otros océanos. ¿ Para qué se celebró entonces la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que instituyó un nuevo Orden Marítimo Internacional?

Hay que afirmar que la Convención de Jamaica de 1982 está plenamente vigente, y es considerada una auténtica Constitución de los Océanos, que se  aplica "mutatis mutandis" a todos los países de la tierra; y consta de 320 Artículos divididos en 17 Partes Principales y 9 Anexos Técnicos. La Parte IV Estados Archipelágicos consta de 9 Artículos: del 46 al 54 a.i.

Dando por sentado que España solo tiene un Archipiélago de Estado, Baleares, que si está en el mismo continente y bañado por el mismo mar que la nación a la que pertenece; el Archipiélago Canario es un territorio de ultramar: una posesión española en África que la legalidad internacional ya no contempla ni ampara en pleno siglo XXI, y que propia UE cataloga de RUP, junto con Azores, Madeira y los Territorios DUM franceses.

Por tanto, es metafísicanente imposible que Canarias, a sólo 96 Km (51, 83 millas marinas) de la costa occidental africana  forme parte integrante del territorio de España, situada en el flanco Sur de Europa. Pese a esa incontestable e inamovible realidad geográfica, el Legislativo español promulgó la fantasmagórica Ley 15/78 de 20 de febrero sobre una supuesta ZEE española en Canarias; con la aviesa intención de aplicarle a Baleares y Canarias -en el mismo paquete- el Principio Archipelágico.

Dicha Ley, en pura ortodoxia legislativa y praxis de Derecho Internacional Marítimo, no existe jurídicamente porque no está desarrollada. Esto es, ningún Gobierno español ha enviado todavía, que conste, al Secretario General de la ONU para que las haga públicas, las cartas marinas con las coordenadas geográficas y el "datum" geodésico de esa supuesta ZEE española en Canarias.

Con la particularidad, de que cuando el Plenipotenciario español firmó en Nueva York en 1984 la adhesión de España, como Estado Parte, a la Convención de Jamaica de 1982; la incorporación de la misma al Ordenamiento Jurídico español llevó implícito la derogación de la anterior Legislación Marítima española...
¿De qué diablos estamos hablando?

Respecto a la tan cacareada Plena Autonomía Interna (PAI), es falso de toda falsedad y una burda manipulación que con ese estatus se puedan delimitar las llamadas "aguas canarias" -¡¡que no existen legalmente!!-. La referencia que hace la Convención de Jamaica de 1982 a la PAI, la encontramos en el siguiente título: Parte XVII. Disposiciones Finales. Firma; en cuyo Artìculo 305 epígrafe "e", que tanto se invoca, dice literalmente:

"Todos los Territorios que gocen de Plena Autonomía Interna reconocida como tal por las Naciones Unidas, pero no hayan alcanzado la plena independencia de conformidad con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y tengan competencias en materias regidas por esta Convención  incluidas la de celebrar acuerdos en relación con ella".

¿Dónde dice que se puedan delimitar los espacios marítimos del Archipiélago Canario con la PAI, que estan perfectamente establecidos en los 320 Artículos de la Convención? Y máxime, cuando ese estatus implica un referéndum auspiciado y supervisado por la ONU. ¿A quienes pretender engañar esos iluminados de la llamada "Plaraforma por el mar canario (español)"?

Lo inaudito de este rocambolesco asunto es que una persona con la formación universitaria y académica de S.S. Errejon se haya dejado embaucar por esos encantadores de serpientes (marinas), y no se haya documentado antes para comprobar la viabilidad de esa engañosa y manipuladora iniciativa.

Porque es, precisamente la tan socorrida e impuesta "españolidad de Canarias" la que impide, con el Derecho Internacional Marítimo en la mano, delimitar nuestros espacios marítimos más allá de las 12 millas de Mar Territorial, de obsoleta y ya periclitada "soberanía política" española.

Ni la Constitución española de 1978, ni el Estatuto de Autonomía de Canarias, aunque se reformen mil veces, son instrumentos político-jurídicos que posibiliten aplicarle a Canarias, un Archipiélago costero africano, el "Principio Archipelágico", exclusivo y potestativo -reitero- de Archipiélagos que son Estados libres y soberanos, como Cabo Verde, ex colonia portuguesa. ¡¡ Por mucha ingienerìa legislativa que se haga !!

Repito por enésima vez, que la única forma posible y dentro de la legalidad internacional emanada de la Tercera Conferencia del Mar, para delimitar los espacios marítimos del Archipiélago Canario es, solo y exclusivamente, desde un Estado Archipelágico Canario, libre y soberano, sujeto de Derecho Internacional;
que tendrá que negociar en su momento con Marruecos -el Estado costero concernido- el establecimiento y el trazado de la correspondiente mediana entre las aguas adyacentes entre ambos territorios: continental e insular.

¿Por qué España no nos ha sacado ya de la ZEE de Marruecos donde está englobado el Archipiélago Canario desde 1981?

.

Te puede interesar

pngtree-ribbon-german-national-day-mourning-black-png-image_6473993

SE NOS FUERON TRES HISTÓRICOS LUCHADORES DE LA CAUSA CANARIA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 30 de agosto de 2023

Ángel Cuenca Sanabria, Juan Suárez Ramírez y Ramón Moreno Castilla partieron de este plano de la existencia para pasar al de la memoria histórica de nuestro pueblo. Aciagos estos meses de verano de 2023 que quebraron, casi al unísono, el corazón de estos luchadores patrios que sin duda dejaron en vida su simiente en forma de aportes valiosísimos para el relato y argumentario de la causa del independentismo canario. Descansen en paz

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

siam-park-colonia-canarias

Canarias y la cuestión de la superpoblación (parte III).

Alejandro José
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

Última entrega de una serie de artículos publicados por el activista anticolonial, Alejandro José, sobre el polémico problema de la sobrecarga poblacional que sufre Canarias. ¿Qué mejor manera de evitar la insumisión de un territorio "rebelde" al poder estatal que anexionar sus mercados y aumentar la población de la metrópoli en dicho territorio?, interroga el autor como parte de su alegato argumentativo.

FB_IMG_1616322770831

CLAVIJO TAMBIÉN QUIERE SU AMNISTÍA

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO El jueves

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, reflexiona nuevamente sobre temas muy candentes en la realidad social canaria. Acertado foco el que coloca en la situación de la vivienda y más cuando ahora parece que los planes del Presidente Clavijo van a servir para terminar de colocar a Canarias en un colapso.

img_30583

Canarista vs Canario: La Diferencia desde mi perspectiva

Matias Campos
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

A quien ha querido o creido poder impostar una suerte de "canarismo político" para probar suerte y así ampliar más su base electoral. Salvo muy honrosas excepciones que sí que trabajaban de forma más seria una apuesta que iba más allá y que perseguía dar sustancia a un sentimiento nacional canario con más sensibilidades que las existentes, el resto ha sido puro oportunismo y por ende vaga por ese limbo improductivo que no conecta con la sociedad canario. El autor ahonda de forma irónica, pero real, en ese fracaso.

Lo más visto

FB_IMG_1670454112048

700 CANARIOS SE SUICIDARON ENTRE 2020 Y 2023

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

El número de personas que se quedaron en un grado de tentativa lo triplica y la incidencia entre jóvenes también se multiplica por 3. A pesar de estas escalofriantes cifras, que bien cabría calificar de emergencia sanitaria, los gobiernos autonómico y estatal siguen mirando para los celajes.

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

Neron

"RETRATADOS" DESDE SIEMPRE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El "presidente fallido" del PP, Alberto Núñez Feijó, concluyó su discurso de "rascadura" días atrás, afirmando que todos los partidos habían quedado "retratados". Como en todo buen retrato, hay detalles que quedan a luz y otros en la sombra. Apunte uno: CC ha salido en la foto junto a los más reaccionario y españolista. Vieja política en blanco y negro. Dependentismo en rojigualda.

descarga (12)

LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE CANARIAS (1402-1496): EL ÚLTIMO DOCUMENTAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD El viernes

interesante reconstrucción en imágenes y contenidos divulgativos sobre la invasión mercenaria y militar de nuestro país en el siglo XV. Una producción audiovisual de 45 minutos que recorre aquellos acontecimientos de nuestra historia. Prolífica y acertada edición y mezcla de panorámicas reales de gran belleza natural con otras cinematográficas de época, que terminan por sumar un resultado bastante meritorio. Aunque el tratamiento y enfoque no es neutral, la parcialidad resulta hasta cierto grado respetuosa con nuestros antepasados.

istockphoto-1286091223-612x612

EL ALCALDE DE AGAETE "DESENTONA" Y ACABA CON 27 AÑOS DE ESCUELA DE MÚSICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

3a3fbe50-dc26-44da-ad60-b9ecec18499e_alta-libre-aspect-ratio_default_0

¿DE QUÉ VIVE Y A QUIEN SE DEBE LA PRENSA COLONIAL?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 4 horas

A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.