LA "MACHANGADA" DE LA "DECLARACIÓN" DE ARCHIPIÉLAGO

Nueva Canarias riza de nuevo el rizo y se aplaude así misma por conseguir que se apruebe en el Parlamento la perogrullada de que seamos "reconocidos" por la ONU como archipiélago y no "conjunto de islas". Desde tiempos del fallecido Victoriano Ríos llevan los "dependentistas" intentando colar que hay resquicios en el Derecho Internacional del Mar para que a una colonia le sea reconocidas aguas interiores y hasta ZEE. Una y otra vez el Estado español, pero también prestigiosos expertos en DIM, les han venido a recordar que esos "privilegios" sólo están reconocidos a Estados archipielágos, pero ellos siguen "negando la mayor" y queriendo hacer del círculo un cuadro. Una y otra vez se "estampan" con una realidad explícita: siendo colonia no tenemos los derechos de los Estados y su aplicación no va a cambiar porque ahora nos llámenos archipiélago.

CANARIAS24 de mayo de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
2021-09-21-tropic-islas-canarias
De fondo está el interés por los yacimientos mineros

Cuando a finales de los años 60 del siglo pasado la ONU estableció la necesidad de que Europa descolonizara todos aquellos territorios conquistados, invadidos y colonizados años y siglos atrás, el nuevo ordenamiento tuvo también la necesidad de establecer fronteras y soberanías marítimas. La ciudad jamaicana de Montegobay fue entonces cita para las delegaciones internacionales encargadas de establecer unos parámetros y criterios que sirvieran como marco internacional de obligado cumplimiento y desde entonces toda diferencia surgida en torno a la soberanía marítima de aguas entre Estados queda resuelta por la aplicación del Derecho Internacional Marítimo.

Estados insulares o archipielágicos como Cuba, Gran Bretaña, Jamaica, Seychelles, Madagascar, etc se vieron así equiparados en derechos a cualquier Estado continental con costa. Por su condición de Estado se les atribuía la soberanía sobre las 12 millas desde su costa y desde ahí, 250 millas de Zona Económica Exclusiva. En los casos donde la proximidad con otros países hiciera necesaria cálculos que otorgaran iguales derechos se establecerían medianas de mútup acuerdo.

Pero, ¿y el caso de islas o archipielágos que no fueran Estados?. Se decidió que sólo serían de soberanía de ese Estado las 12 millas que se midieran desde su orilla hasta mar adentro. España aceptó esos criterios, entre otras razones porque consideró que era mejor callar en esto que ver revuelto el "caldero" de la descolonización de Canarias y el Sáhara. 

Ya sabemos que el Sáhara pudo ser reconocido más tarde como TNA, una condición previa para poder acceder a su autodeterminación y por tanto con derechos marítimos reconocidos hasta quedar aclarado su definitivo status. Canarias siguió como colonia, enmascarada después como comunidad autónoma pero, a efectos de aplicación del derecho internacional marítimo limitado a archipielágo de un Estado. Se quedó con 12 millas y también con pasillos de aguas internacionales entre algunas de sus islas. 

Por eso, que el Parlamento de Canarias haya decidido "elevar la declaración de su condición de archipiélago", como si esto nos fuera a otorgar algún derecho sobre esas aguas es más que un disparate; es otra MACHANGADA de a quienes se les supone con conocimientos y medios para, al menos, no hacer el ridículo o engañar a la ciudadanía.

La ONU, no está para ocurrencias y menos para que se las presente España, que debió hacer sus deberes mucho antes. La ONU no va a reconocerle aguas a una colonia, a un Archipiélago que no es un Estado. Si eso hiciera estallaría una guerra en el sudeste asiático donde hay islas y archipielágos que están sujetos sólo a las 12 millas y que generan fuerte tensión desde hace dècadas entre muchos países de la zona. El caso de Taiwán es paradigmático.

En justicia las aguas que circundan Canarias deberían ser nuestras pero, con el derecho internacional marítimo en la mano, para eso necesitaríamos ser un Estado archipielágico y no lo que hoy somos. Por eso, porque es papel mojado, porque es una "ignorantada" más de partidos como NC y CC, andan encima sacándose selfies con esto. La ONU, después de reírse y eso sí España lo presenta, dirá que se pueden llamar archipielágo, pero no seremos por ello un Estado y por ende no tendremos los derechos equivalentes. En la práctica pues, la declaración es un engañabobos.

ÚLTIMA HORA
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".