
CANARIAS ES UNA COLONIA: NINGÚN TERRITORIO HA DEJADO DE SERLO SIN DESCOLONIZARSE
La legislación internacional considera que, si una metrópoli no es capaz de garantizar el bienestar de la población de su colonia, ésta tiene derecho a su Autodeterminación para poder progresar. Es evidente que Canarias tiene los rankings más negativos de pobreza y desempleo, los más altos del Estado, a pesar de ser "una mina de oro" para éste y las multinacionales europea
OTROS CONTENIDOS15 de febrero de 2021 jorge Santana
Quebec, Escocia o Catalunya no han podido acceder a su derecho a la Autodeterminación porque la comunidad internacional no tiene claro que sean colonias. Y es que ésta consideración lo facilita y cualquier otra diferente lo aleja a los ojos de la legislación internacional, creada por Estados que no están por su desintegración territorial. Pero ¿y Canarias?.
Para empezar Canarias nisiquiera conlinda territorialmente con España, tampoco está próxima como Madeira a Portugal. Somos un archipiélago a 2000km y estamos en otro continente distinto a la metrópoli. La no integridad territorial física es un punto claro a nuestro favor. Quebec, Catalunya y Escocia son una extensión o porción territorial evidente de sus Estados.
Canarias fue producto de una conquista militar y anexión forzada. En la propia legislación española, fuimos considerados desde un principio, un territorio de diferente condición al resto; nos llamaron "posesión de ultramar en África" , colonia y sólo cuando la "cosa" pintó fea nos cayó lo de provincia, pero es más que evidente que ese disfraz también lo tuvieron Cuba o Guinea y hoy son naciones Estado independientes. El abandono de la "Provincia del Sáhara" sería un cantar parecido, pero una prueba más de que España es una "delincuente" que no cumple con los acuerdos y declaraciones que firma a nivel internacional.
Esa misma legislación internacional, niega la Autodeterminación a aquellas "regiones" que tienen un grado de autonomía real. Tampoco es el caso de Canarias desde siempre. Siempre decidieron y deciden en verdad desde la metrópoli. Incluso en esto que llaman democracia desde 1978 y que inventó el término Comunidad autónoma, tiene en Canarias el récord de la farsa desde el principio. Como reconoció Jerónimo Saavedra, ni el Estatuto dejaron votar al pueblo canario, más tarde tampoco respetaron el No canario en su Referéndum OTAN, más tarde se cargaron nuestra negativa a la plena integración en Europa y en estos días avasallan y ningunean al mismísimo Gobierno colonial, convirtiendo las islas en cárcel para migrantes. Es notoria la condición subalterna y colonial y por tanto, de cara a Naciones Unidas, una Descolonizaciòn pactada sería parte del mandato que este órgano se ha dado así misma para erradicar el colonialismo.
Pero vayamos a temas de fondo. España ha hecho explícita dejación de los intereses generales de este territorio en asuntos de tanto calado como las aguas y ahora los yacimientos de sus fondos marinos, ayer en Montegobay y ahora ante un Marruecos que ya ha demostrado antes su rostro pirata con el Sáhara y sus fosfatos. La legislación internacional entiende cualquier dejación como agravio a los pueblos coloniales por parte de la potencia administradora y suma enteros a la viabilidad de sus reivindicaciones de Autodeterminación.
Más aún a nuestro favor. La legislación internacional considera que, si una metrópoli no es capaz de garantizar el bienestar de la población de su colonia, ésta tiene derecho a su Autodeterminación para poder progresar. Es evidente que Canarias tiene los rankings más negativos de pobreza y desempleo, los más altos del Estado, a pesar de ser "una mina de oro" para éste y las multinacionales europeaa.
España podrá decir que la españolidad y europeidad de Canarias se sostiene con la participación electoral de sus habitantes, si bien eso es una fachada mantenida con niveles de participación discretos y el voto de más de 250 mil españoles que ayudan sin duda a adultetar cualquier resultado.
Una atenta lectura de la Resolución 1514 (XV) y una interpretación menos "untada" con fondos reservados por parte de una comunidad internacional hoy más multilateral, dejan abierta más puertas a una declaración unilateral de independencia aquí que en cualquier otro lugar en esta zona del mundo.
El marco existe, pero falta la movilizaciòn y organización para crear la oportunidad. El MPAIAC dice ser consciente de ello y ha puesto el mes de Septiembre como fecha para poner la primera pica en este objetivo: el reconocimiento como TNA (territorio no autónomo).
Pero la declaración de territorio no autónomo de Canarias necesita aún de un espaldarazo más: crear un ambiente de controversia entre intereses en el escenario internacional que nos haga ganar votos en Naciones Unidas. Tenemos el detonante: "sólo un Estado archipielágico independiente, tendría el derecho a ceder la explotación de los recursos minerales que existen bajo los fondos de Canarias" . Incluso, según algunas interpretaciones del derecho internacional hasta un TNA. Unos yacimientos que permitirían que toda la industria estratégica centroeuropea no tuviera que depender durante 20 años de China. ¿Lo cojen?. Pues eso. La descolonizaciòn.


LA MISMA MEDICINA ULTRA QUE MATA A TODOS POR IGUAL

BILDU: EL NUEVO INDEPENDENTISMO VASCO ES SOCIALDEMÓCRATA

La lucha por la soberanía: movimientos independentistas contra el colonialismo francés e inglés

El BNG: De la Marginalidad a la Segunda Fuerza Política de Galicia

Todo canario ha vivido alguna vez el "baño" de falsos estereotipos que circulan en la metrópoli sobre nosotros y nuestra realidad. Y no sólo en la "villa y corte", también a ras de pueblo. También es obvio que la "visión" que tenemos nosotros de algunas de sus realidades, chocan con la verdad cotidiana de sus pueblos. Eloy Cuadra nos muestra su vivencia en un reciente viaje a la "España de sus gentes" y desde ahí cómo dimensionamos también lo que ocurre en Canarias.

Andrés Chaves, escribe un artículo en su columna de Diario de Avisos que, "quien lo ha visto y quien lo ve", no puede por menos que sorprender. Las contradicciones se avivan cuando, los que un día crucificaron a quienes defendian esto mismo, ahora se muestran crudos y firmes....sin los tapujos de cuando nadaban a favor de otras corrientes. Ahí queda.

Ambos son nacionalistas convencidos y también comprometidos desde sus ámbitos profesionales con "la causa canaria". Luján es por ello una " rara avis" dentro del periodismo de este país nuestro y Reina un historiador que divulga certero contenidos del ayer, hoy y mañana del Archipiélago. Interesante entrevista en Somos Sur, programa de Este TV.

NOTABLE ASISTENCIA EN APOYO A LAS MANIFESTACIONES EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Unas 10.000 personas asistieron ayer a las concentraciones y manifestaciones convocadas en varias islas del país con tal objetivo. La más numerosa, la celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. Durante el recogido se pudieron ver y escuchar numerosas consignas en favor de la causa palestina y en contra del terrorismo de Estado israelí.

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".