
RECUPERAR EL DISCURSO ANTICOLONIAL
Nuestro colaborador y joven activista anticolonial, Alejandro José, incide en estas líneas en la necesidad imperiosa de convertir nuestra diversidad en riqueza, en vez de repetir los esquemas rígidos que sólo nos dividen y atomizan. Esta y otras reflexiones muy recomendables vienen en este artículo que publicamos en LA RAÍZ.
LA BAJA DEL SECRETO11 de junio de 2022 Alejandro José
De todos es sabido, o debería serlo, que los planteamientos e ideologías de la sociedad canaria están marcados, fundamentalmente, por el régimen colonial. Si en este mundo capitalista, quién controla el capital controla "la información", vivir en un país colonizado te condena a, además de ello, tener que interiorizar conceptos que van contra tu propia matria, aunque creas lo contrario.
En nuestro archipiélago falta discurso anticolonial, y eso se nota en el día a día, en cualquier conversación que se de en una parada de guagua, un bar, la cola del paro, etc, así como en las redes sociales, dónde, ahí sí, encuentra uno algo más de brega, aunque para nada suficiente como para contrarrestar la desinformación y manipulación colonialista.
Adolecer de ese enfoque hace que todo planteamiento que cualquier canaria o canario se haga en su día a día, tanto en cuestiones fundamentales como triviales, se encuentre alejado de la realidad material del archipiélago.
"Marruecos nos quiere invadir", "Vivimos del turismo", "Desmilitarizarnos sería nuestro fin" o "La culpa la tienen los inmigrantes" son el pan nuestro de cada día para una mayoría social abocada al caos en su propia tierra. Algunos, menos alineados, quizás no repiten (al menos conscientemente) estos mantras coloniales, pero si otros de igual capacidad cancerígena para la sociedad como "debemos acercanos más a la UE", "nos debemos hacer respetar en Madrid" o "si dejamos de votar los acojonamos". Todos estos planteamientos, los más y los menos reaccionarios, los que más o menos tengan trasfondo y lógica, tienen en común una base poco sólida, por su falta de objetividad, y una gran carga sistémica, pues se originan desde fundamentos marcados por el colonialismo.
Sin saber analizar adecuadamente nuestro contexto no podemos defendernos adecuadamente, y ahí está la trampa de los que dictan actualmente la ley.
Es por ello que debemos articular, en diferentes frentes, unas directrices, por mínimas que fueran (poniéndose exquisitos), que logren calar en el mayor numero de personas posibles para poder canalizar en dichos frentes la fuerza que tenemos (que no es poca, aunque nos empeñemos en hacer ver lo contrario con tantos pleitos dentro del movimiento anticolonial).
Normalizar nuestros discursos, entre nosotros y nuestros entornos, sin puñaladas cainitas y apedreamientos mutuos, debe ser el primer gran paso a la hora de conseguir trasladar lo trabajado hasta hora, lo que actualmente se trabaja, y lo que se seguirá trabajando, a un número suficiente de personas como para que, a través del toletilmente defenestrado 'boca a boca' y las redes sociales (armas de doble filo, que podemos usar también a nuestro favor), aunque sea de manera minoritaria ante tamaño monstruo que es el colonialismo, puedan abrirse camino postulados nacidos del pensamiento anticolonial, y no del régimen actual.
No vale con repetir constantemente la obvia pero negada realidad colonial, no basta sólo con decir o hablar de Canarias como colonia. Debemos ilustrarnos, respetarnos y dar a conocer nuestras problemáticas y potencialidades desde un fundamento materialista y una visión anticolonial, así como apoyar (en mayor o menor medida) el discurso común (que es, o debería ser mucho) con nuestros compañeros de viaje, aunque luego se esté, en otros aspectos importantes, en las antípodas ideológicas.
En nuestras manos está hacernos huecos entre nuestra gente y pregonar, con sapiencia y respetuosidad (aunque la ignorancia haga que nos falten el respeto de vez en cuando), la realidad de Canarias. Alzados venceremos.
Alejandro José, activista anticolonial.


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias
Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.


GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

UN MUNDO SIN LINEAS ROJAS: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA MUERTO

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS
Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA


Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".