LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

LOS EJEMPLOS DE LA ISLA DE SAN MARTì y SAN BARTOLOMÉ O CÓMO DEJAR DE SER UNA RUP PARA VIVIR MEJOR

El Estado español se cargó los "fueros canarios" al decidir unilateralmente la plena integración del Archipíelago en la UE. Ni le importó siquiera guardar las formas y tiró a la papelera el NO del Parlamento de la colonia. El marco económico y fiscal de raíz histórica donde se sustentaba el "hecho diferencial canario" desde los mismos Reyes Católicos, quedó en el baúl de la historia colonial. Había otras opciones pero España impuso su voluntad y "mando en plaza".

LO QUE PENSAMOS 14/02/2021 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ
1200px-EU_OCT_and_OMR_map_en

NOTICIA DE PRENSA , Abril 2020

La Colectividad de Ultramar francesa de Saint-Martin asume la presidencia de las RUP. Este pequeño territorio RUP ocupa el 60% de la isla caribeña de San Martín, en su parte norte, cuyo 40% restante pertenece a Sint Maarten, en la parte sur, de soberanía holandesa, con un estatus de País y Territorio de Ultramar (PTU) en la UE, que le otorga una mayor autonomía y desarrollo económico, con mayor prosperidad que la zona francesa, muchos de cuyos habitantes se desplazan a trabajar a la zona sur holandesa. Esta isla franco-holandesa abarca sólo un tercio de la superficie de El Hierro. Los regímenes de integración en la UE (RUP) y asociación con la UE (PTU) –a través de la IV Parte del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)- coexisten en esta pequeña isla. Recordemos también que, en 2012, la cercana isla francesa de San Bartolomé, haciendo uso del Artículo 355 del TFUE o claúsula pasarela, decidió cambiar su estatus RUP por el de PTU.

PARA ENTENDER MEJOR LA NOTICIA

Encuadre (Entresacado de un artículo de Ramón Moreno CAstilla, en su columna del periódico EL GUANCHE, Año 2015)

Siguiendo el hilo argumental y expositivo de artículos anteriores insistiendo en el hecho consumado de que la plena integración de España en la CEE de la época, y la consiguiente inclusión del Archipiélago canario, arrastrado por la metrópoli, condenó a Canarias a la situación actual de la más absoluta e insoportable indefensión político-jurídica que padece esta posesión española de ultramar. O sea, un territorio insular en el continente africano, en que España ejerce una soberanía política, consecuencia de un cruento y sanguinario proceso de colonización y evangelización por la fuerza de las armas. Criterio de “soberanía política”, hay que insistir en ello, obsoleto y ya periclitado por el que España sigue manteniendo esta colonia a capa y espada, haciendo caso omiso de la legalidad internacional. Ya que este criterio de “soberanía política”, con el que las potencias colonizadoras dieron carta de naturaleza a la apropiación de territorios por la fuerza de las armas, fue sustituido finalizada la Segunda Guerra mundial por el principio emergente de “localización geográfica” consagrado en el Derecho Internacional contemporáneo; y donde el binomio “población y territorio” es inherente a este renovado criterio de independencia política.

Y esta situación fue debida fundamentalmente no solo al gran engaño masivo del que fue objeto Canarias (ver artículo precedente, “¿Qué es de Canarias?”[1]), hurtándole al pueblo canario otras posibilidades de adhesión en la UE; sino por la imperdonable traición de los dirigentes políticos de turno: políticos, empresarios, etc., que tienen nombre y apellidos, que se prestaron al engaño sabiendo lo que estaba en juego; que era, ni más ni menos, que el futuro de Canarias y de las generaciones venideras. Fue la colaboración necesaria, presente hoy en día, que España necesitaba y necesita -¡conculcando la legalidad internacional-, para mantener el actual statu quo de estos territorios de ultramar. Veamos:

Antes de la plena integración de Canarias en la Unión Europea se suscitó un amplio debate en el que intervinieron diferentes estamentos políticos y económicos de la sociedad canaria. Para dichos debates se tomaron como punto de partida una serie de informes, documentación, opiniones interesadas etc. que correspondían a determinados intereses que no se correspondían con los intereses generales del pueblo canario. Intereses económicos y políticos se entrelazaban para definir un modelo de integración que a la postre ha resultado desastroso para los legítimos intereses de Canarias; que en la práctica se ha convertido no solo en un mercado cautivo y en el balneario geriátrico de Europa, sino en un verdadero y auténtico prostíbulo. Todo este proceso culminó con la redacción del llamado Estatuto Permanente reflejado en el Artículo 299.2 del Tratado de Amsterdam.

Actualmente, y como es sabido, Canarias está encuadrada dentro de las llamadas Regiones Ultra Periféricas (RUP) de la UE, junto a Azores y Madeira y los Territorios Francesas de Ultramar (DUM), Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, en el Caribe, e Isla Reunión en el Índico[2], con las consecuencias de todos conocidas. Cuando Canarias podría encuadrarse perfectamente en los llamados PTUM (Países y Territorios de Ultramar) [3], recogido en la Cuarta Parte del originario Tratado de Roma, con las inmensas ventajas de todo tipo que ese nuevo estatus conlleva. En efecto:

Durante el proceso de creación de la CEE y en el Tratado de Roma se planteó el problema de todos aquellos territorios alejados de la Comunidad pero que pertenecían a algunos de los Estados miembros, como es el caso flagrante de Canarias. Se trataba de no dejarlos al margen de la creación del Mercado Común ya que ello podría ocasionar graves perjuicios en la relación entre dichos territorios y sus respectivos Estados europeos (metrópolis).En la época de la creación de la CEE eran varios los países que todavía poseían parte de sus colonias procedentes de siglos anteriores y que querían, por intereses económicos, estratégicos y políticos (caso de Canarias) no crear barreras a causa del Mercado Común.

En este sentido, es difícil establecer un criterio único para explicar la evolución de los diferentes territorios en función del país al que pertenecían; así por ejemplo no es similar el caso francés al caso holandés en todo el periodo que ha transcurrido hasta hoy. Francia, con grandes problemas coloniales  estableció una distinción entre los llamados territorios DUM (Departamentos de Ultramar) y territorios PTUM (Países y Territorios de Ultramar). Ello fue debido a la necesidad de Francia de producir una integración más completa de los DUM en la CEE con vistas a evitar distanciamientos y barreras que pudieran ocasionar problemas coloniales que derivasen en la independencia de los mismos. Esta distinción DUM/PTUM aparece claramente en la Constitución francesa  donde los primeros aparecen con un estatus de Departamentos y los segundos como territorios que no forman parte de Francia como una provincia más aunque si lo sean del Estado francés. Es importante resaltar que la pertenencia a uno u otro estatus no ha sido decisión de los pueblos de dichos territorios, sino por decisión, en este caso, del Estado metropolitano.

Sin embargo el modelo francés no es el único dentro de la CEE; así, por ejemplo tenemos el caso holandés o incluso posteriormente el danés, que aún considerando sus territorios de ultramar como provincias del Estado (según su Constitución) los incluye en el grupo0 de los PTUM a efectos de la CEE. Casos parecidos los tenemos en la Isla de Man (perteneciente al Reino Unido) o las Islas Feroe pertenecientes a Dinamarca pero que pese a  no ser territorios alejados de Europa (caso de Canarias), no se les aplica la libre circulación de personas que si en cambio se le aplica a Canarias.

¿Como se come eso? Obsérvese, no obstante, que la pertenencia en la UE al grupo PTUM o al grupo de los DUM (llamados hoy genéricamente territorios ultraperiféricos) no depende tanto de la situación político-administrativa con sus Estados de origen, sino de la decisión de éstos de incluirlos en un grupo o en otro.

Como territorios alejados de Europa existen dos opciones con estatus especial: a) Territorios pertenecientes a algún país europeo, alejados del continente y que forman parte de la CEE, hoy UE, con estatus especial. Antiguamente regidos por el Artículo 227.2 y hoy en día, con el Tratado de Amsterdam, por el 299.2 (Territorios Utraperiféricos), las actuales RUP ya citadas. Y b) Territorios y países con relaciones especiales o pertenecientes a algún país europeo de la UE (PTUM) alejados del continente (caso de Canarias, en cuanto a su extraterritorialidad). Antiguamente regidos por el Artículo 227.3 y actualmente por el 299.3 con desarrollo en la Cuarta Parte del Tratado de Amsterdam (inicialmente de Roma) por los artículos 182 al 188.

Observemos como en este segundo grupo, de los PTUM, se mencionan también a países que ya han accedido a su independencia; ello se debe a que algunos territorios inicialmente dependientes de algún Estado, accedieron posteriormente a su independencia pese a lo cual se les ha permitido permanecer en el grupo de los PTUM por su relación con antigua metrópoli y por las ventajas que supone ser PTUM de cara a la UE. En cualquier caso los países que fueron PTUM se los incluye posteriormente como países ACP que disponen de un trato preferencial con la UE. En efecto, los países ACP (África, Caribe, Pacífico) fueron colonias europeas que siguen manteniendo relaciones comerciales e incluso políticas con sus antiguas metrópolis y que por ello se les proporciona un trato preferencial para el acceso de sus productos a la UE. También son beneficiados con ayudas y programas específicos de desarrollo a través del FED (Fondo Europeo de Desarrollo) y créditos blandos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Estas relaciones se enmarcan dentro de los diferentes Convenios de Lomé.

Te puede interesar

oveja-monos

LA DERECHA ESPAÑOLA GANA LA BATALLA CULTURAL Y SUMA APOYOS EN CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/05/2023

La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

20230509_212110

CONVOCAN MANIFESTACIÓN PARA SALVAR CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 09/05/2023

Una decena de colectivos sociales y medioambientales llaman a tomar las calles para frenar la agresión que está sufriendo el territorio canarios de manos de multinacionales y la connivencia de la clase política canaria. Será el día 20 de Mayo en el sur de Tenerife.

images

DOPADOS Y DROGADOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 08/05/2023

Es como jugar 11 contra 5 al fútbol, con cartas marcadas al poker, piedras contra armas de fuego. Cuando las reglas del juego andan viciadas, hablar de sufragio, elecciones o democracia real resulta pretensioso. Cuando, como en Canarias, a todo el dopaje que el dinero y el poder suman se le incorpora una legislación electoral amañada y un colonialismo inyectado hasta el tuétano, el resultado no puede ser otro que una patraña vestida de legalidad.

QuotePhoto9a9f33ed

EL PNC PRETENDERÍA "REUNIR" A LOS SOBERANISTAS PARA UN PROYECTO A LARGO PLAZO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

Quien un día los vio y ahora los ve, no diría nunca que aquellos independentistas vascos tan de izquierdas ayer, a la vez podrían convertirse en la EH BILDU que el pasado 28M se convirtió en la principal fuerza política en votos de Euskadi y uno de los actores políticos más destacados del actual momento político estatal. Hoy esa fuerza política es una coalición en donde coexisten socialdemócratas, izquierda moderada y extrema izquierda , con un denominador común que ha permitido ir reuniendo a la sociedad vasca en su entorno. Curioso, EH BILDU significa REUNIR EUSKAL HERRIA. Hay quien lleva tiempo planteándose porqué el soberanismo canario, desde el centro a la extrema izquierda no es capaz de REUNIRSE de forma parecida para ser más fuertes. El PNC, como fuerza política histórica, donde conviven militancias ideológicas distintas unidas por la idea de la Soberanía canaria, se podria estar apostando por esa idea ansiada de reunirlos a todos.Hay quien dice que hay gente que ya está en eso.

descarga (12)

EL DÍA QUE VENGAMOS A BENTEJUÍ

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO 29/04/2023

El portal EDRA ORIGEN rescata de nuestra memoria histórica reciente los hechos acaecidos tal día como hoy, 29 de Abril, pero de 1984. Una efeméride que celebra una victoria simbólica para el pueblo canario; el día que "enterramos" el pendón de la conquista para no dejarlo salir " más nunca" a nuestras calles, al significar una ofensa para el pueblo canario.

sociedad-beta-481-b

LA RAÍZ SUPERÓ LAS 46.000 VISITAS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Semanario LA RAÍZ
CAMPAÑAS 03/06/2023

Para un medio de comunicación modesto alcanzar determinadas cifras de "audiencia", representa toda una recompensa para su "impagable" y altruista labor. Cuando además es una de esas escasas "voces libres" que relatan el pensar, sentir y hacer del activismo social y anticolonial canario, el mérito es hasta mayor, porque se hace contracorriente, ajeno al pensamiento único y hasta intentando conciliar a sensibilidades no siempre igual de conciliadoras.

GridArt_20230601_021404737

TE ECHAMOS DE MENOS HERMANO

Hijos de Canarias
LA BAJA DEL SECRETO 02/06/2023

El pasado 30 de Mayo, nuestro compañero Lolo Dorta, hubiera cumplido 49 años. Hace unos meses, partió hacia donde el Magec espera y acoge a los luchadores que día a día en vida bregaron por la llegada del amanecer del pueblo canario. Vayan estas palabras en tu memoria y recuerdo.

IMG-20230504-WA0029

LA INICIATIVA CIUDADANA DE HOMENAJE A LOLO DORTA ESPERA EL SI DEL AYUNTAMIENTO DE STA.CRUZ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/05/2023

Las firmas de 11 colectivos y del que fue su barrio en peso, entraron ayer por registro de entrada de la primera institución local de la isla. El nombre del que fue uno de los activistas más querido y conocido de la capital tinerfeña, deberá ser el del parque de su barrio en homenaje a su entrega y compromiso por el bien común. Una decisión diferente o la dilación por parte de la nueva corporación no se entenderia y es que méritos para ello del compañero Lolo Dorta los hay a cientos.

Lo más visto

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.

multimedia.normal.8e7bc38def6bbfd3.MjAyM18wNl8wNV8xNS41OC4wMV9ub3JtYWwud2VicA==

NO ES GLOBO SONDA, ES SOPLADERA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

En politica un "globo sonda" es aquello que se lanza a la opinión pública para evaluar qué efecto tendría algo antes de hacerlo realidad. Ese " experimento" nace, crece, se reproduce y muere. Sólo hay que esperar. ¿Y una sopladera?. Valga la metáfora irónica: la sopladera se te estalla a la mínima porque es sólo "aire retenido por un plástico que se deforma". Pues eso: lo de la "confluencia canaria" es puro...aire, que explota al primer soplido. Te lo contamos.

QuotePhoto9a9f33ed

EL PNC PRETENDERÍA "REUNIR" A LOS SOBERANISTAS PARA UN PROYECTO A LARGO PLAZO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

Quien un día los vio y ahora los ve, no diría nunca que aquellos independentistas vascos tan de izquierdas ayer, a la vez podrían convertirse en la EH BILDU que el pasado 28M se convirtió en la principal fuerza política en votos de Euskadi y uno de los actores políticos más destacados del actual momento político estatal. Hoy esa fuerza política es una coalición en donde coexisten socialdemócratas, izquierda moderada y extrema izquierda , con un denominador común que ha permitido ir reuniendo a la sociedad vasca en su entorno. Curioso, EH BILDU significa REUNIR EUSKAL HERRIA. Hay quien lleva tiempo planteándose porqué el soberanismo canario, desde el centro a la extrema izquierda no es capaz de REUNIRSE de forma parecida para ser más fuertes. El PNC, como fuerza política histórica, donde conviven militancias ideológicas distintas unidas por la idea de la Soberanía canaria, se podria estar apostando por esa idea ansiada de reunirlos a todos.Hay quien dice que hay gente que ya está en eso.

FB_IMG_1662205924706

MUCHO MÁS QUE VOTOS: HAY QUE GANAR LA GUERRA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 06/06/2023

Para los partidos grandes sumar votos está unido a ganar batallas mediáticas. Para el soberanismo canario ganar los apoyos necesarios para ser fuertes, pasa por preparar y ganar la guerra cultural. Acumular fuerzas está bien, pero es manifiestamente insuficiente si lo que se quiere es que Canarias se respete así misma y se haga respetar. Tenemos que armar una narrativa potente y socializarla masivamente. Sólo así estaremos haciendo algo diferente y definitivo. Es la guerra, la guerra cultural, la que tenemos que ganar. Eso traerá una mayoría nacional canaria.

be770146-e6a0-4994-bf3c-4a0edf4379c5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

DRAGO YA ESTÁ EN LA "MACETA" DE YOLANDA DÍAZ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 06/06/2023

Alberto Rodríguez ha anunciado esta tarde que "su partido" ya ha comunicado a Yolanda Díaz que son el primer partido en unirse a SUMAR. Lo ha hecho incluso antes que Más Madrid y Compromís. Antes que IU y los Comunes. La "obediencia canaria" ha durado exactamente dos meses y medio. Alberto vuelve a Podemos, a un Podemos B que es Sumemos para otro proyecto que no es Drago, sino otro proyecto español. Nos cansamos de anunciarlo sin pretender ser "zahories". Ya es oficial.