
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Dicen las crónicas de la conquista que allá, en las cumbres de Tirajana, Bentejuí recibió un ultimátum del converso Fernando Guanarteme. "Ríndete, porque no puedes ganar. Ellos son más poderosos. Ellos traen el progreso" vino a decirle en palabras más modernas. Lo mismo pasa en nuestros días, pero hay quienes no se rinden al poder, no callan, no creen en el falso progreso de los conversos. Julio Cuenca ha demostrado, con hechos, defender el mismo espíritu de aquel Bentejuí que defendió la grande Canaria.
LA BAJA DEL SECRETO08 de octubre de 2022 Javier Marrero“Javier, tenemos que mantener nuestros yacimientos completos en el mismo lugar que se encuentran, para su mejor interpretación y por respeto a nuestros antepasados”
Julio Cuenca.
Conocí a Julio hace muchos años; yo andaba por la Dirección General de Juventud y él nos guiaba en la recuperación de nuestro patrimonio, haciéndolo llegar a nuestra juventud de una forma participativa y didáctica para que conocieran, amaran y respetaran a nuestra tierra y a nuestra cultura.
Su entusiasmo fue permanente, echando horas, andando nuestros montes, en las oficinas, asociaciones y aulas.
Una de las frases que encabezaban sus trabajos decía: “(…)conviene reflexionar sobre el modo en que estos valores naturales y culturales deben ser explotados, porque de lo contrario corremos el riesgo de destruirlos en poco tiempo.” Y en los años ochenta pusimos en marcha Campos de Trabajos para la limpieza y recuperación de estos espacios.
Espacios sepultados o llenos de basuras y escombros que a través de sus estudios había localizado.
Julio Cuenca en aquel entonces era arqueólogo y conservador Jefe del Museo Canario y no ha parado, encabezando la actividad en el Cabildo de Gran Canaria hasta descubrir entre otros tantos yacimientos el que es Patrimonio de la Humanidad, nuestro Artevigua conocido como Risco Caído.
Hoy en día trabajaba hasta que el actual gobierno del Cabildo de Gran Canaria, por represalias, le retiró los proyectos al manifestarse contra la Central de Chira Soria, que destruirá una de la cuencas mas bellas e importantes de la isla, el Barranco de Arguineguín, en un proyecto de investigación que ha descubierto ciertos indicios que podrían probar su hipótesis de emplazamiento de la legendaria fortaleza de Ajodar, aquella en la que los antiguos canarios infligieron la mayor derrota que sufrieron los castellanos durante la conquista.
Su amor por nuestra tierra y su entrega, ha llevado al reconocimiento mundial de una historia que permanecía oculta y que hoy en día nos abre la mente de una cultura de la que no salimos de nuestro asombro, por la riqueza y magnitud de conocimientos que estaban ocultos y olvidados.
Javier Marrero
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.
Un análisis desde Canarias y para Canarias
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos
Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.
Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO