JULIO CUENCA: UN "BENTEJUI" EN NUESTROS DÍAS

Dicen las crónicas de la conquista que allá, en las cumbres de Tirajana, Bentejuí recibió un ultimátum del converso Fernando Guanarteme. "Ríndete, porque no puedes ganar. Ellos son más poderosos. Ellos traen el progreso" vino a decirle en palabras más modernas. Lo mismo pasa en nuestros días, pero hay quienes no se rinden al poder, no callan, no creen en el falso progreso de los conversos. Julio Cuenca ha demostrado, con hechos, defender el mismo espíritu de aquel Bentejuí que defendió la grande Canaria.

LA BAJA DEL SECRETO08 de octubre de 2022 Javier Marrero
risco-caido-2

“Javier, tenemos que mantener nuestros yacimientos completos en el mismo lugar que se encuentran, para su mejor interpretación y por respeto a nuestros antepasados”
Julio Cuenca.

Conocí a Julio hace muchos años; yo andaba por la Dirección General de Juventud y él nos guiaba en la recuperación de nuestro patrimonio,   haciéndolo llegar a nuestra juventud de una forma participativa y didáctica para que conocieran, amaran y respetaran a nuestra tierra y a nuestra cultura.

Su entusiasmo fue permanente, echando horas, andando nuestros montes, en las oficinas, asociaciones y aulas.

Una de las frases que encabezaban sus trabajos decía: “(…)conviene reflexionar sobre el modo en que estos valores naturales y culturales deben ser explotados, porque de lo contrario corremos el riesgo de destruirlos en poco tiempo.” Y en los años ochenta pusimos en marcha Campos de Trabajos para la limpieza y recuperación de estos espacios. 

Espacios sepultados o llenos de basuras y escombros que a través de sus estudios había localizado.

Julio Cuenca en aquel entonces era arqueólogo y conservador Jefe del Museo Canario y no ha parado, encabezando la actividad en el Cabildo de Gran Canaria hasta descubrir entre otros tantos yacimientos el que es Patrimonio de la Humanidad, nuestro Artevigua conocido como Risco Caído.

Hoy en día trabajaba hasta que el actual gobierno del Cabildo de Gran Canaria, por represalias, le retiró los proyectos al manifestarse contra la Central de Chira Soria, que destruirá una de la cuencas mas bellas e importantes de la isla, el Barranco de Arguineguín, en un proyecto de investigación que ha descubierto ciertos indicios que podrían probar su hipótesis de emplazamiento de la legendaria fortaleza de Ajodar, aquella en la que los antiguos canarios infligieron la mayor derrota que sufrieron los castellanos durante la conquista.

Su amor por nuestra tierra y su entrega, ha llevado al reconocimiento mundial de una historia que permanecía oculta y que hoy en día nos abre la mente de una cultura de la que no salimos de nuestro asombro, por la riqueza y magnitud de conocimientos que estaban ocultos y olvidados.

Javier Marrero

ÚLTIMA HORA
Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.