Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.
Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni publicidad de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno.
El Megaproyecto Salto de Chira representa "una mordida" horrible al costado izquierdo de la isla de Gran Canaria. Una herida asestada con dinero público y que tiene tintes claros de terrorismo ambiental. Si a eso le sumamos un gasto descarado y vergonzante en publicidad para tener "a su favor a los medios" y que se entrega el 13% de la isla a una multinacional española el círculo es aterrador. Eduardo Martín nos lo cuenta.
LA BAJA DEL SECRETO19 de octubre de 2022 Eduardo Martin AlmeidaSon ya 113 colectivos y asociaciones que se suman a la gran manifestación, que es la tercera convocada por la Plataforma Salvar Chira Soria en respuesta a la falta de voluntad de diálogo y de transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
Si el Presidente del Cabildo Insular, Antonio Morales, y el Consejero de Tranción Ecológica del GobCan, José Antonio Valbuena, siguen ignorando a los ciudadanos que nos oponemos al proyecto, vendrán más manifestaciones y seguiremos exponiendo las múltiples irregularidades, contradicciones e ilegalidades en las que este incurre.
La Central Hidroeléctrica Chira-Soria se ha promovido sin atender a la dignidad y al respeto de las voces divergentes con el proyecto. Nuestros gobernantes y los ciudadanos, colectivos e individuos afines han empeñado sus fuerzas en denigrar, señalar y condenar al ostracismo a las personas que nos hemos significado a favor de un debate amplio y profundo y en contra de un proyecto oscuro y experimental. Sí, han leído bien, experimental. Porque no existe ninguna otra central hidroeléctrica en el planeta, a excepción de la fallida Gorona del Viento en El Hierro, que requiera del sustento de una estación desalinizadora para poder funcionar. Tanto Gorona como Chira Soria son experimentos costosísimos financiados con dinero público.
Mediante la arrolladora campaña propagandística pro Chira Soria, nuestros políticos y los ciudadanos afines han sepultado toda posibilidad de que la opinión pública pudiera ejercer y desarrollar el pensamiento crítico en el debate democrático que debería conllevar cualquier megaproyecto con el gran impacto ambiental, territorial, sanitario, social, energético y económico que tiene Chira Soria. No olvidemos que la zona de afección del proyecto ocupa 200 Km2, un 13% de la superficie total de la isla de Gram Canaria.
Todas las presentaciones públicas que se han hecho del proyecto se han centrado en la propaganda y han obviado la ciencia. A día de hoy, no existen estudios comparativos, informes ni simulaciones (imprescindibles para demostrar la eficiencia energética) publicadas que avalen la viabilidad, eficiencia y fiabilidad del proyecto. No existe un solo documento riguroso que demuestre que una central hidroeléctrica de DOBLE bombeo reversible es la mejor alternativa de almacenamiento energético para Gran Canaria.
Todo lo que hay son aseveraciones, esloganes, publirreportajes y afirmaciones que han sido asumidas por los ciudadanos fieles a Morales, quienes relegan así de sus principios filosóficos e ideológicos -pensamiento crítico, libertad de expresión, libertad de pensamiento, la razón como método para alcanzar la verdad, etc.- para dejarse conducir como un rebaño de ovejas obedientes y sumisas. Todas estas personas han permanecido en silencio. Un silencio de corcho que rodea la Casa Palacio del Cabildo, amortiguando así cualquier crítica dirigida a su Presidente. Como diría Groucho Marx: "Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros."
Antonio Morales ha utilizado más de 2 millones de euros de dinero público para bombardear con propaganda pro Chira-Soria (como Salto de Chira), las emisoras de radio y televisión, los periódicos y supermercados de Gran Canaria. Parte de este dinero se ha utilizado para reducir el debate forzado por el movimiento ciudadano, que ha girado en torno a la Plataforma Salvar Chira Soria. Esto se ha hecho pagando a decenas de personas para trolear las redes de manera insistente.
Por todo ello, la gran manifestación de este sábado 22 de octubre para Salvar Chira Soria y el Barranco de Arguineguín es tan importante. No solo estaremos defendiendo Gran Canaria. Sobre todo, estaremos defendiendo la democracia.
Por la paralización del proyecto Chira Soria y por un debate serio y amplio sobre el futuro energético y social de Canarias.
¡Canarias no se vende. Se ama y se defiende!
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.
Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.
Dos referentes del activismo social y medioambiental canario firman esta reflexión que está en mente de muchos pero que sin duda ellos tienen el valor de expresar también públicamente con el valor y el libre pensamiento que siempre les ha caracterizado. Son Pedro Hernández y Julio Cuenca, dirigentes de la lucha contra la destrucción del Bco, de Arguineguín, Chira y Soria.
¿Quién es Noam Chomsky? Noam Chomsky (1928) es un influyente lingüista, filósofo y activista político, reconocido por su crítica al poder global y sus aportes al pensamiento crítico. Su análisis cuestiona las estructuras de desigualdad y opresión que definen el sistema mundial.
Reportaje de LA RAÍZ
A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.
La inmigración africana es utilizada como arma política por quienes prefieren agitar el miedo antes que afrontar soluciones reales, mientras Europa convierte a Canarias en un muro de contención de su propio neocolonialismo. Canarias sigue siendo rehén de la demagogia de los partidos coloniales que sólo quieren tirar balones fuera. Y mientras, entre todos, a izquierda y derecha, " echándole pienso" a la extrema derecha callejera.
Nos roban, nos mienten, crean campañas para esconder otro expolio colonial y el canario....aplaude. Somos pobres...por ignorantes. Los listos son ellos. Que buenos somos los canarios...que buenos de engañar. El negocio del turismo vacacional tampoco ayuda a los canarios. Es más colonialismo.
La colonia sigue generando beneficios turísticos multimillonarios, pero permanece sujeta a migajas y limosnas que dependen del capricho de los partidos españoles.
EN UN ARCHIPIÉLAGO DONDE MILLONES DE TURISTAS DISFRUTAN DE RESORTS DE LUJO, MILES DE MAYORES VIVEN EN EL ABANDONO, SIN PLAZAS RESIDENCIALES Y EN CONDICIONES PRECARIAS.
Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.
Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.